Sociedad

Detectan gluten sin declarar en caramelos de goma en Navarra

La distribución inicial ha sido a la Comunidad Foral desde Madrid, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades

Detectan gluten sin declarar en caramelos de goma en Navarra

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha informado de la presencia de leche en bebida de almendras, en Madrid, y de gluten sin declarar en caramelos de goma en Navarra, ambos procedentes de España.

En el caso de la leche, se trata de la comercialización del producto "Bebida de almendra" de la marca Alpro, en envases de un litro, y fecha de caducidad el 16 de agosto de 2023, con presencia de leche no incluida en el etiquetado.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

La agencia ha recomendado a aquellas personas con alergia o con intolerancia a los componentes de la leche que pudieran tener el producto que se abstengan de consumirlo.

La distribución inicial ha sido a la Comunidad Foral desde Madrid, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades, ha advertido.

En cuanto a los caramelos de goma, se trata de la presencia de gluten no incluido en el etiquetado en el producto surtido de esta golosina "Sour mini tubes" de la marca Chupa Chups, del lote L2082 y fecha de consumo preferente febrero de 2024.

La Aesan, igualmente que en el caso de la leche, ha recomendado a aquellas personas con problemas derivados de la ingesta de gluten que pudieran tener el producto mencionado en sus hogares se abstengan de consumirlo.

Según la información de la que dispone la agencia de seguridad alimentaria, la distribución inicial de este producto ha sido a la Comunidad Foral de Navarra, si bien no es descartable que puedan existir distribuciones a otras regiones españolas.

Intolerancia vs alergia alimentaria

Las intolerancias alimentarias se dan cuando el cuerpo no puede digerir correctamente determinados alimentos o alguno de sus componentes. Las personas que sufren alguna intolerancia, no necesitan eliminar el alimento, sino que deben consumirlo en pequeñas cantidades para evitar los síntomas o reacciones adversos. Excepto en el caso de personas sensibles al gluten o al sulfito.

La alergia alimentaria, sin embargo, tiene lugar cuando un alimento concreto o a uno de sus componentes activa el sistema inmunológico. Es decir, que nuestro cuerpo identifica ese alimento como una amenaza -lo que llamamos alérgeno- y , por tanto, genera anticuerpos para neutralizarlo y eliminarlo. Normalmente estas alergias tienen lugar cuando el sistema inmunológico del cuerpo no funciona bien.

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678443486_9320/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los anticuerpos que reaccionan ante los alérgenos son conocidos como inmunoglobulinas E (IgE) y producen una reacción en las células de los tejidos y de la sangre de las mucosas de la nariz, del aparato respiratorio, los ojos y el intestino. Esta reacción provoca la segregación de sustancias químicas, como la histamina, que produce picor, moqueo, tos o trastornos respiratorios.

Síntomas de alergias alimentarias

Moqueo o congestión nasal, estornudos, asma (dificultad para respirar), tos, trastornos respiratorios, sibilancia, urticaria, erupciones o enrojecimiento, picazón, eczema, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, cólicos, hinchazón, inflamación de labios, boca, lengua, cara y/o la garganta (angioedema) o Shock anafiláctico (shock generalizado grave).

Algunas reacciones alérgicas pueden tardar horas o incluso días en desarrollarse. Y aunque normalmente la mayoría de reacciones alérgicas son relativamente leves; existe un número reducido de personas que pueden experimentar reacciones con peligro de muerte denominadas anafilaxis.

Los cacahuetes son uno de los alimentos que pueden provocar un "shock anafiláctico”, que consiste en una caída repentina de la presión sanguínea. Quien la sufre puede morir de una parada cardiaca, a no ser que se le administre inmediatamente adrenalina, que abre las vías respiratorias.

Los sonidos de SER Navarra

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00