Sociedad

El futuro paseo de Sarasate de Pamplona: "La plataforma única es irrenunciable"

En noviembre se conocerá la propuesta ganadora del concurso restringido de proyectos convocado por el Ayuntamiento de Pamplona

Vista parcial del Paseo de Sarasate de Pamplona con el monumento a los Fueros en primer término / cadena ser

Es uno de los proyectos urbanos más ambiciosos para Pamplona. La remodelación del Paseo de Sarasate en el centro de la capital navarra. Después de las controversias municipales en torno a este proyecto en anteriores legislaturas, ahora el actual equipo de gobierno acaba de aprobar la convocatoria del concurso restringido de proyectos para ese propuesto. Se espera conocer el ganador en el mes de noviembre. El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Joxe Abaurrea, afirma en rueda de prensa que la "plataforma única es irrenunciable". "La plataforma única es igual a accesibilidad total en el espacio. Es irrenunciable porque es la accesibilidad total y trae la permeabilidad del espacio entre el Casco Antiguo y el Segundo Ensanche. Tanto eso como el arbolado son las dos piezas sobre las que se sustenta el concurso", apunta el número dos en el equipo de gobierno municipal.

El ámbito de actuación comprende el propio paseo de Sarasate pero también varias calles adyacentes: García Castañón, Vínculo y Alhóndiga. También la acera de Yanguas y Miranda hasta la calle Estella. También se incluye la calle Fernández Arenas y la avenida de San Ignacio en el frente de los jardines del Palacio de Navarra. La superficie total en la que está previsto actuar alcanza los 24.000 metros cuadrados. Las obras tienen un coste estimado de 10,2 millones de euros, de los que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona aportará más de dos millones para redes de abastecimiento y saneamiento.

El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, y el concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda, Borja Izagirre, han detallado las características del concurso y el objetivo de la reurbanización. Se trata de establecer una relación definitiva entre el Casco Antiguo y los Ensanches que evite el actual efecto barrera que se produce en varios puntos del paseo. Las propuestas tendrán libertad de actuación total en el ámbito, pero deberán justificarse y armonizarse con las necesidades derivadas de la movilidad peatonal, ciclista y del vehículo privado para accesos vecinales. El concurso será restringido y se desarrollará en dos fases. La primera buscará una selección de cinco equipos redactores que serán los encargados de presentar los proyectos para el paseo de Sarasate en la segunda fase. La selección en la primera fase se llevará a cabo por criterios de solvencia económica, experiencia en actuaciones similares y premios recibidos a obras o trayectoria profesional. Los cinco equipos seleccionados recibirán 30.000 euros para el desarrollo de su proyecto. La segunda fase, con la presentación ya de las cinco propuestas de reurbanización, contará con un jurado técnico que valorará los trabajos para elegir la opción ganadora. El equipo redactor ganador obtendrá la adjudicación del contrato de redacción del proyecto y, en su caso, la dirección de obra. El borrador del concurso se presentó en Comisión de Urbanismo el pasado 24 de abril, con la apertura de un plazo de una semana para que los grupos municipales pudieran hacer aportaciones. Además de aportaciones de carácter técnico y formal, se han tenido en cuenta dos propuestas relacionadas con las exigencias a los equipos redactores y con los criterios de selección en la primera fase, la que elegirá los cinco equipos que presentarán sus proyectos. El pliego exige al equipo que resulte ganador del concurso y adjudicatario de la redacción que incorpore a un técnico profesional joven. Se exige, además, la incorporación de la persona experta y cualificada en arboricultura urbana únicamente a los cinco equipos seleccionados para redactar sus propuestas. Las titulaciones exigidas para esas personas expertas en arboricultura se mantienen, pues son propuestas del Servicio de Jardines del Ayuntamiento de Pamplona. En cuanto a los criterios de selección de los equipos redactores en la primera fase, se ha acordado rebajar el coste de las obras puntuables de 4,5 a 3 millones de euros para que la cuantía coincida con la solvencia económica que también exige el pliego para seleccionar a los cinco equipos finalistas. Sin embargo, se exige ahora que esas obras puntuables contarán con una de estas tres características: que el proyecto haya conservado arbolado de porte medio o grande con características de protección legal, que tenga como ámbito de actuación un centro histórico catalogado o que la ejecución del proyecto haya conllevado actuaciones arqueológicas.

Accesible y verde

El nuevo paseo de Sarasate deberá priorizar la accesibilidad total de los espacios, permitiendo salvar las diferentes cotas del paseo y su entorno de la manera más fluida posible. Se trata de salvar escalones y saltos de cota innecesarios y permitir paseos fluidos, evitando que las personas con movilidad reducida deban hacer desplazamientos adicionales para poder acceder a todas las zonas. Los equipos seleccionados deberán estudiar la diferencia de cota entre la acera norte y la plataforma central del paseo, especialmente sensible por la presencia de alineaciones arboladas protegidas de medio y gran porte. Debido al carácter longitudinal del lado norte, se deberá realizar también un diseño de los espacios que permita una fácil circulación de los vehículos de emergencias, de limpieza y, esporádicamente, de vecinos y vecinas. El paseo de Sarasate se deberá mantener como eje verde con un carácter de refugio climático, evitando la creación de islas de calor y empleando materiales de bajo impacto ambiental. El paseo acoge en la actualidad con una infraestructura verde consolidada sobre un eje vertebrador de alineaciones arboladas de las especies Celtis australis, Tilia tomentosa y Tilia cordata ‘Greenspire’, protegidas en Grado 2 por el Plan Municipal de Pamplona. El paseo de Sarasate cuenta con una serie de elementos y aspectos que condicionan el diseño de la propuesta. Los equipos redactores deberán prestar especial atención al entorno de la iglesia de San Nicolás o a la estatua de los Fueros. El Ayuntamiento de Pamplona va a convocar un concurso para erigir una estatua de Pablo Sarasate en el paseo que lleva su nombre y valora integrar también obras referenciales de la escultura en Navarra. Las actuales esculturas de los Reyes, elaboradas por el Taller Olivieri y Castro (1760) se trasladarán a una nueva ubicación.

La reurbanización del paseo de Sarasate conlleva también el cierre de los aseos públicos subterráneos y la colocación de nuevos aseos autolimpiables con urinarios. En los edículos de esos aseos se ubicarán los centros de control y de riego y electricidad. También se recolocarán las dos cabinas existentes de la ONCE existentes en la actualidad en la acera que linda con el Casco Antiguo. El proyecto ganador deberá permitir la instalación de la Tómbola de Cáritas que históricamente se coloca en el paseo desde finales del mes de mayo hasta las fiestas de San Fermín. A la primera fase de selección de cinco equipos redactores podrán presentarse personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que teniendo plena capacidad de obrar no se hallen comprendidas en alguna de las prohibiciones o incompatibilidades establecidas en la Ley Foral de Contratos ni en situación de conflicto de intereses. La decisión de los cinco equipos finalistas la tomará un órgano colegiado de selección presidido por el concejal delegado de Ciudad Habitable y Sostenible, Borja Izagirre. La segunda fase que seleccionará finalmente el proyecto ganador contará con un jurado compuesto por ocho personas, además de una secretaría con voz, pero sin voto. Estará presidido por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y contará con las vicepresidencias de los concejales delegados de Ciudad Habitable y Sostenible y de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Borja Izagirre y Joxe Abaurrea, respectivamente, así como con personal técnico municipal, de la Gerencia de Urbanismo, del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (ETSAUN). Los cinco equipos finalistas presentarán sus propuestas de manera anónima con lema. Tendrán un plazo mínimo de dos meses, a partir del envío de las invitaciones para concurrir a esta segunda fase, para presentar sus propuestas. La valoración del jurado se centrará en la calidad global de las propuestas. El coste total del concurso asciende a 150.000 euros de los cinco premios para los equipos finalistas. El posterior contrato, adjudicado al equipo ganador del concurso, supondrá 254.100 euros de redacción del proyecto y otros 254.100 euros de la dirección de obra, condicionados a la ejecución de la misma.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00