

Javier del Pino
Sábados de 08:00 a 12:00 horas y Domingos de 08:00 a 13:00 horas
-
Audio
La gymkana de la vacuna española contra la Covid
La vacuna experimental del CSIC liderada por Mariano Esteban y Juan García Arriaza muestra un 100% de eficacia en ratones tras unos meses de lucha contra los elementos
-
Audio
Ciencia¿Se agotará la ciencia algún día?
Las revoluciones científicas del pasado no tienen por qué continuar indefinidamente. Algunos expertos consideran que la ciencia está llegando a su límite
-
Audio
"Distribuir la vacuna por todo el mundo a -80ºC es un reto enorme"
"Las vacunas que trabajan con material genético, como la de Pfizer, son muy termosensibles y cualquier variación de la temperatura puede estropearlas", explica el farmacéutico Marco Antonio Peralta
-
"Urge una vacuna contra la desconfianza"
¿Nos impide la desconfianza social afrontar la pandemia con éxito?
-
Audio
¿Estamos más de acuerdo que nuestros políticos?
Un estudio confirma que la polarización en cuestiones sanitarias es casi inexistente, al contrario de lo que nos hacen creer nuestros representantes
-
Audio
El virus de la estupidez
Los interesantes mecanismos de la estupidez humana ayudan a entender muy bien la desafortunada gestión de la pandemia
-
Audio
El lenguaje de la naturaleza podría morir para siempre
El cambio climático está alterando los olores del planeta, una herramienta básica de comunicación entre las plantas, los insectos y otras especies animales
-
Audio
El olfato de los perros, mecanismo de detección de la Covid-19
Hablamos con una experta para comprender si se trata de una técnica eficiente. Además, tratamos otros temas como la ansiedad, el estrés o la relación entre inteligencia artificial y medicina especializada.
-
Audio
¿Qué nos hace humanos a los humanos?
Exploramos el concepto de Antropoceno y charlamos con María Martinón para conocer mejor nuestra naturaleza humana
-
Audio
Nanoelectroquímica, el futuro de las energías renovables
La nanoelectrocatálisis permite desarrollar alternativas sostenibles que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles
-
Audio
Científicos en el armario: Turing y Pío del Río Hortega
Vivieron de forma distinta su homosexualidad, pero ambos científicos del siglo pasado sufrieron la discriminación de la época
-
Audio
Soñar con el planeta rojo: ¿hallaremos vida en Marte?
Tres misiones espaciales han despegado rumbo a Marte en las últimas dos semanas, volvemos a pensar en pisar su superficie y conocer su historia
-
Audio
CIENCIARecuperar la naturaleza: el debate sobre el 'rewilding'
Los seres humanos hemos alterado el 75% de la superficie del planeta y la resilvestración es una de las prácticas que la ciencia explora para tratar de preservar la biodiversiddad
-
Audio
La ciencia y el movimiento antirracista
La comunidad científica reacciona al movimiento liderado por Black Lives Matter tras la muerte de George Floyd y las acusaciones de racismo institucional
-
Audio
La primera cámara española en el espacio 'made in Bilbao'
Rafael Guzmán y Juan Tomás Hernani, cofundadores de Satlantis, verán su sueño cumplido el martes: la instalación de la cámara óptica miniaturizada iSIM para la observación terrestre desde el espacio
-
Audio
El carácter portugués, un tratamiento implacable contra el coronavirus
El resto de Europa mira con envidia a Portugal, que ha sabido contener el virus gracias a la previsión de los políticos y la responsabilidad de sus ciudadanos
-
Audio
Esteban Domingo: "La mutación es el 'modus vivendi' de los virus"
Recién nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, el virólogo investiga la manera de extinguir un virus haciéndolo mutar más de lo normal
-
Audio
La ciudad de 20 minutos: la urbe perfecta para frenar epidemias
Descentralizar las ciudades y construir barrios autónomos ayudaría a luchar contra virus y enfermedades, según el experto y profesor en Harvard Elvis García
-
Audio
La "neumonía silenciosa" por Covid que pueden detectar los oxímetros
Algunos infectados por Covid no sienten falta de aire en la primera fase de la enfermedad. Un dispositivo de venta en farmacias puede ayudar a detectarla
-
Audio
La "falta de sintonía" entre científicos y políticos
La ciencia española exige más recursos y denuncia la "tensión entre la información aportada por los expertos y las decisiones políticas tomadas por las autoridades"
-
Audio
Por qué los datos del coronavirus no son fiables
"Las cifras que publica cada día el Gobierno son solo una aproximación a la realidad", explica el Catedrático de Análisis Matemático Antonio J. Durán
-
Audio
El fármaco que ha bloqueado el Covid-19 en minirriñones humanos
El equipo de la bióloga Núria Montserrat ha ensayado con éxito el compuesto APN01, que ahora probarán 200 enfermos en estado grave
-
Audio
"Nos estamos acercando demasiado a la vida silvestre"
El especialista en biodiversidad sostiene que "traficando con especies salvajes y destruyendo ecosistemas nos exponemos a patógenos desconocidos"
-
Audio
CIENCIAPedro Rascado, coordinador de las UCI: "Todavía hay respiradores para quien los necesita"
El coordinador del Plan de Contingencia en UCI frente al Covid-19 evita hablar de colapso: "Debemos cuidar el lenguaje y reservar ciertas palabras para cuando la realidad las requiera"
-
Audio
El arca de Noé de la biodiversidad está en Noruega
El Banco de Semillas de Svalbard es una instalación de más de 1000 metros cuadrados que almacena semillas de todas las partes del mundo
-
Audio
Parejas binacionales: ¿Por qué emigramos por amor?
Conversamos con Jordi Roca, antropólogo en la Universidad Rovira i Virgili, especializado en el estudio de parejas mixtas y migraciones por amor.
-
Audio
El observatorio artesanal que estudia el universo desde La Mancha
Faustino Organero es un aficionado a la astronomía que decidió construir su propio observatorio en La Hita
-
Audio
CIENCIA¿Es posible vivir 1000 años?
El gerontólogo británico Aubrey de Grey sostiene que la primera persona en lograr vivir mil años ya nació y tiene alrededor de 45 años
-
Audio
¿Podría una tormenta solar acabar con la vida en la Tierra?
Héctor Socas-Navarro, investigador del Instituto Astrofísico de Canarias y director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife nos explica la relación entre el apagón que se produjo en la isla canaria el pasado mes de septiembre y las tormentas solares
-
Audio
El misterio de los cerebros zurdos
Javier Sampedro y Pere Estupinyà charlan con José Ramón Alonso, neurobiólogo y catedrático en la Universidad de Salamanca sobre las diferencias y similitudes de los cerebros de las personas diestras y zurdas
-
Audio
"Hasta ahora ha sido posible clonar cualquier especie"
Conversamos con Daniel Salamone, director del Laboratorio de Biotecnología Animal de la Universidad de Buenos Aires y referente mundial en clonación y transgénesis animal
-
Audio
La tecnología que va a cambiar nuestra vida
No son pocos los expertos que aseguran que el 5G cambiará nuestra vida, al menos la digital, tal y como la conocemos. Más allá de que vayamos a poder mensajearnos o descargarnos películas más rápido, las nuevas redes permitirán que prácticamente todo esté conectado en tiempo real, sin retardos: coches, electrodomésticos, dispositivos médicos, cámaras de vigilancia 24h, cualquier tipo de gadget e incluso nuestra propia ropa.
-
La capacidad más misteriosa del ser humano
La música podría desaparecer y nuestra especie seguiría siendo igual...¿o no?
-
Audio
"El dolor es nuestro amigo si sirve como señal de alerta"
La catedrática en farmacología, María Isabel Martín sostiene que la medicina no tiene sensibilidad suficiente con el dolor y que todavía se escucha demasiado la expresión "aguanta un poquito que tampoco es para tanto"
-
Audio
-
Audio
"Investigar con animales en España es dificilísimo, y así debe ser"
¿Cómo combinar las necesidades de la ciencia con el respeto a los animales? ¿Qué supondría para la humanidad oponerse a la experimentación animal?
-
Audio
Un billete de vuelta para el talento, por favor
Los últimos datos del INE señalan que el saldo migratorio español es positivo por primera vez en una década. Es decir, vuelve más gente de la que se va y la fuga de cerebros parece haber quedado atrás
-
Audio
Miles de personas mueren con dolor y sin cuidados paliativos
· Los tratamientos que mejoran la vida a los enfermos terminales y sus familias son los grandes olvidados de las autoridades sanitarias · En España no hay unidades de cuidados paliativos en todos los hospitales
-
Audio
-
Audio
El futuro será virtual o no será
La Realidad Virtual permite crear escenarios y experiencias que, de otra manera, jamás podríamos vivir. ¿Cómo será el mundo virtual del futuro?
-
Audio
La medicina también discrimina a las mujeres
La Ciencia de la Diferencia lucha por reconocer las distinciones entre hombres y mujeres a la hora de enfermar y fomentar un mayor conocimiento del cuerpo de la mujer.
-
Audio
Los estragos del cambio climático en África
Pere Estupinyà nos transporta a Tanzania, donde el experto en medioambiente Daniel Mira nos cuenta cómo afectan el calentamiento global y la sobreexplotación de los recursos naturales al ecosistema tanzano
-
Audio
CIENCIAHistorias inconfesables de un médico de familia
En la era de Google no es fácil ser médico. ¿Cómo luchar contra los miedos y bulos desde un centro de salud?
-
Audio
Marte, el segundo gran paso para la humanidad
Llevar humanos al planeta rojo es una de las prioridades de las agencias espaciales. Nos lo cuentan nuestros científicos Pere Estipinyà y Javier Sampedro, y Héctor Guerrero, del INTA.
-
Fotografía científica: hacer visible lo invisible
Las mejores cámaras, el flash más rápido del mundo... tecnología punta para crear imágenes que el ojo humano no puede ver e ilustrar los avances científicos
-
Audio
¿Cuánto es capaz de soportar el planeta?
Charlamos sobre energía y cambio climático con Teresa Ribera, ex secretaria de Estado de Cambio Climático
-
Audio
"Domesticar" superbacterias ya es posible
La lucha contra "una de laa mayores amenazas sanitarias de nuestros tiempos", según la ONU, empieza a dar sus frutos