
Las Fuerzas de Seguridad dudaron de la autoría de ETA sólo tres horas después de los atentados del 11-M
Pidieron información sobre radicales islamistas que vivieran en Cataluña y el País Vasco
Según ha sabido la Cadena SER, miembros de las Fuerzas de Seguridad y de los servicios secretos del Estado comunicaron a la Ertzaintza y a los Mossos d'Esquadra sus dudas sobre la autoría de ETA sólo 3 horas después de los atentados y les pidieron información sobre radicales islamistas que vivieran en Cataluña y el País Vasco.
Más información
- Detenido en Madrid por su supuesta relación con el 11-M
- Llamazares pide que la comisión del 11-M investigue si el PP "nos puso en el punto de mira" del terrorismo
- Policía, Guardia Civil y CNI advirtieron a Aznar de un posible atentado de islamistas
- La mujer de 'El tunecino' alertó a la policía de que los terroristas pensaban suicidarse
- Detenido un integrista búlgaro por su relación con los atentados del 11-M
- Los trabajadores de la Estación de Atocha piden que se retiren las velas por el 11-M
- Detenido un abogado en EEUU vinculado con el 11-M
- El PP abre la puerta a que se investiguen los antecedentes del 11-M pero "sin desviar la atención"
- Las veces que Angel Acebes insistió en la autoría de ETA
- La policía siguió la pista islámica desde el primer momento tras los atentados de Madrid
- Vitoria condena la manipulación del Gobierno del PP
- Un jefe de Al Qaeda estuvo con los autores en Madrid
A las 11,00 horas de la mañana del jueves, 11 de marzo, tan sólo tres horas después de los atentados en los que murieron 192 personas, un miembro de los servicios secretos españoles se puso en contacto con un responsable de la lucha antiterrorista de la Ertzaintza para pedirle información sobre movimientos de personas que vivieran en Euskadi y tuvieran relación con organizaciones islamistas radicales. La llamada se repitió en el mismo sentido dos horas después.
A las 11,15 horas de la misma mañana del 11 de marzo, miembros de las fuerzas de seguridad del Estado mantienen también contactos con responsables de los Mossos d'Escuadra de Cataluña y les comunican que "hay muchas posibilidades de que no sea ETA y hayan sido, -dicen textualmente- los moros".
Los mandos policiales de los Mossos comunican esta información a Pascual Maragall a través del gabinete de crisis que montó el presidente de la Generalitat en un despacho cercano al suyo. Con estos datos en la mano, Maragall se mantuvo muy prudente sobre la autoría a lo largo del día.
DESDE MADRID SE APUNTÓ A ETA POR EL EXPLOSIVO USADO
A las 11,30 horas, altos mandos de la Ertzaintza y de los Mossos hablan entre sí de forma oficiosa para intercambiar información. La policía autonómica vasca sostiene que la información que les llega de Madrid indica que la hipótesis de ETA se va descartando. Los Mossos preguntan entonces por qué el lehendakari compareció a las 9,30 de la mañana señalando a ETA. La Ertzaintza asegura que lo hizo porque la información que les dieron desde Madrid a primera hora de la mañana indicaba que la autora era ETA por el explosivo utilizado.
Cinco horas después del atentado, a las 13 horas del 11 de marzo, tanto la policía autonómica vasca como la catalana disponen ya de la información suficiente sobre la furgoneta localizada en Alcalá de Henares y sobre los indicios que permiten ir asentando la hipótesis de un atentado cometido por extremistas islámicos. A esa misma hora, el ministro Acebes llamaba miserables a todos los que pusieran en duda la autoría de ETA.
Fdez. de la Vega: "El Gobierno atenderá las recomendaciones de la comisión de investigación, una vez finalizada"
- Investigación antiterrorista
- 11-M
- Ertzaintza
- Mossos d'Esquadra
- Operaciones antiterroristas
- Investigación policial
- Policía autonómica
- Atentados bomba
- Atentados mortales
- Atentados terroristas
- Terrorismo islamista
- Policía
- Lucha antiterrorista
- ETA
- Yihadismo
- Fuerzas seguridad
- Grupos terroristas
- Terrorismo
- España
- Justicia
