Miércoles, 07 de Junio de 2023

Otras localidades

ATENTADOS DEL 11-M EN MADRID

Los policías a los que aludió Díaz de Mera en su carta declararán ante el tribunal del 11-M

Entre ellos a Enrique García Castaño, el policía que ha desmentido que dijera al político del PP que se manipuló un informe sobre ETA y el 11-M

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido que declaren como testigos todos los policías a los que Agustín Díaz de Mera cita en su carta de rectificación para esclarecer el contenido de sus manifestaciones. Se trata del comisario general, Telesforo Rubio, un experto en extranjería, Domingo Pérez, el agente que según Díaz de Mera manipuló el informe sobre ETA, José Cabanillas y, por supuesto, la propia fuente informante del eurodiputado del PP, el comisario Enrique García Castaño.

Según fuentes de la Audiencia Nacional consultadas por la Cadena SER, el tribunal citará a los cuatro funcionarios a partir del 16 de abril. Todos ellos acudirán como testigos si bien la Fiscalía ha pedido su protección visual al tratarse, en algunos casos, de agentes en activo.

Estas mismas fuentes señalan que los testigos no tendrán protección visual, ya que no desempeñan cargos operativos. Sobre la 'fuente' de Díaz de Mera el tribunal ya reconoce que su identidad es notoria por lo que tampoco estará amparado por la ley de protección de testigos y peritos.

El pasado 28 de marzo el ex director de la policía con el Partido Popular, Agustín Díaz de Mera, se negó a revelar al tribunal del 11-M quién es la fuente que le aseguró que se ha hurtado un informe secreto que implica a ETA con los atentados de Madrid.

A pesar de las advertencias reiteradas que le hizo el presidente del tribunal, Gómez Bermúdez, a Díaz de Mera —actual europarlamentario del PP— sobre el delito que estaba cometiendo y de la "situación grave" en que dejaba el proceso, prefirió no dar el nombre, por lo que se tendrá que enfrentar a un delito de desobediencia si pierde su inmunidad parlamentaria.

Díaz de Mera se negó a facilitar el dato al tribunal

Díaz de Mera pidió en los siguientes días ayuda a determinados policías para que le apoyaran en su acusación. Poco después, la supuesta fuente que informó al europarlamentario 'popular' de la existencia del informe negó que le alertara de la vinculación entre ETA y el 11-M ni de la desaparición de dicho informe.

Así, el pasado día 10 se supo que Díaz de Mera había presentado ante el tribunal especial de la Audiencia Nacional un escrito en el que revelaba los nombres de los policía supuestamente implicados en una trama dirigida a ocultar los argumentos de la 'teoría de la conspiración'.

Rajoy: "Mi opinión es que Díaz de Mera dice la verdad"

Carmen Hermosín, responsable de Política Autonómica del PSOE: "Es escandaloso que Rajoy no haya exigido la dimisión de Díaz de Mera"

Temas relacionados

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?