Economía y negocios

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, no descarta ayudas económicas a General Motors

La empresa ha condicionado su futuro a la recepción de ayudas públicas, algo que la matriz ya ha reclamado al presidente saliente de EE UU, George W. Bush

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, no descarta ayudas económicas a General Motors para contribuir a que supere su frágil situación derivada del descenso de ventas. La división europea de la compañía ha advertido que necesita 600 millones de euros para garantizar su liquidez, pide ayudas a la Unión Europea y un esfuerzo a sus trabajadores para conseguirlo.

El ministro español no descarta apoyar a la empresa aunque cree que es necesario un análisis previo sobre la situación de la compañía.

Más información

La dirección europea del fabricante de automóviles General Motors se ha reunido este miércoles con los trabajadores de la planta que el gigante estadounidense tiene en la localidad aragonesa de Figueruelas para plantearles la necesidad reducir costes en 750 millones de euros de cara al próximo ejercicio ante la previsible caída de ventas, que han cifrado en un 20%, y la entrada en pérdidas de la compañía.

La empresa ha condicionado su futuro a la recepción de ayudas públicas, algo que la matriz ya ha reclamado al presidente saliente de EE UU, George W. Bush, ante la difícil situación financiera que atraviesa la multinacional de Detroit.

A diferencia de otras compañías del sector, en el caso de la factoría de Figueruelas, que emplea a unas 2.700 personas, la dirección de General Motors se ha mostrado confiada en que podrá abordar esta reducción de costes y la caída de ventas sin cerrar plantas y sin despidos.

El ERE, que afectará a 600 trabajadores durante un año, cuenta ya con 270 voluntarios, ha anunciado este miércoles el presidente del Comité de Empresa, José Juan Arceiz. La cifra definitiva de voluntarios podría aumentar, ya que la lista se cerrará el próximo 15 de noviembre.

El ERE comenzó a aplicarse el pasado 3 de noviembre con la salida forzosa de 400 trabajadores, que volverán a la planta en un mes y serán sustituidos por otros tantos empleados, entre los que ya se incluirán los voluntarios.

En caso de que no se alcance la cifra de 600 voluntarios, como es previsible, el ERE se completará de manera forzosa, aunque rotatoria, entre toda la plantilla, compuesta por unas 7.500 personas, para que los afectados estén el menor número de días fuera de la planta.

El ERE se completará a partir del 1 de enero de 2009 con la salida de otros 200 trabajadores hasta el 31 de octubre, fecha de la finalización del ajuste laboral.

Reducirá la producción un 20%

Por otro lado, la compañía ha anunciado que Europa reducirá la producción y la jornada laboral de sus empleados un 20 por ciento en todas sus plantas el año que viene para hacer frente a la caída del mercado y a sus dificultades financieras, marcadas por la necesidad inminente de 750 millones de dólares (595 millones de euros) para garantizar su liquidez.

Así lo anunciado este miércoles el secretario general de UGT en la planta de GM en Figueruelas (Zaragoza) y único representante español en el Comité reducido europeo, Pedro Bona, quien ha explicado que el fabricante automovilístico se ha marcado como objetivo reducir un 10 por ciento los costes estructurales.

El recorte de la jornada de los trabajadores, que implicará reducciones salariales, empezará a estudiarse la semana que viene en la reunión que mantendrán en Alemania los 32 representantes sindicales de las plantas europeas presentes en el denominado Foro Europeo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00