
La diplomacia internacional apoya el plan de Egipto para el alto el fuego en Gaza
EEUU, el Consejo de Seguridad de la ONU y la ANP apoyan el plan Mubarack. Israel dice que lo está estudiando "seriamente"

El presidente palestino, Mahmud Abbas, durante la tercera reunión del Consejo de Seguridad de la ONU / REUTERS
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, mostró su apoyo al plan de Egipto para intentar frenar la ola de violencia en la Franja de Gaza, y confió en que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas apruebe una propuesta de resolución respaldada por la Liga Árabe que contempla un alto el fuego inmediato, la apertura de los pasos fronterizos para distribuir ayuda humanitaria y la creación de un mecanismo internacional para supervisar la situación en la Franja.
Más información
- Israel abrirá un corredor humanitario en la Franja de Gaza
- Obama expresa su "profunda preocupación" por la pérdida de vidas civiles en Gaza
- Naciones Unidas advierte sobre la endeble situación humanitaria en Gaza
- Bush entiende que Israel "se defienda"
- Miles de palestinos huyen de Rafah por los bombardeos israelíes
- La ONU convoca de urgencia de la Asamblea General para frenar el conflicto
Abbas intervino la noche del martes (madrugada en España) en una reunión de emergencia convocada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para condenar el "genocidio" que está cometiendo Israel en Gaza e instar a la comunidad internacional a emprender acciones urgentes para "silenciar los cañones" y permitir una oportunidad al diálogo. "Gaza vive una nueva catástrofe y pido al Consejo de Seguridad que adopte las medidas que sean necesarias para poner a salvo a la población de Gaza", indicó.
Plan presentado por Egipto y Francia
El presidente palestino mostró su apoyo al plan presentado por el líder egipcio, Hosni Mubarak, junto al mandatario francés, Nicolas Sarkozy, que invita a Israel y a las facciones palestinas a aceptar un alto el fuego "inmediato" aunque de tiempo "limitado", que incluya la apertura de corredores humanitarios, y convoca a ambas partes a una "reunión urgente" para establecer "acuerdos y garantías" que incluyan la protección de la frontera, la reapertura de pasos fronterizos y el levantamiento del bloqueo.
Sobre este último punto Abbas fue tajante ante el Consejo de Seguridad. "El levantamiento del bloqueo a Gaza no es negociable, es absolutamente necesario para la paz", subrayó el líder palestino. Señor presidente, no permita que sea asesinado otro niño palestino más. No permita que otra madre palestina tenga que llorar por la muerte de su hijo. No lo permita, señor presidente, ponga fin a esta catástrofe para que mi pueblo pueda vivir y sea libre", concluyó.
Israel estudia la propuesta
Por parte de Israel, su embajadora ante Naciones Unidas, Gabriela Shalev, volvió a recordar ante el Consejo de Seguridad que la ofensiva lanzada por el Ejército de su país fue para defender a su población de los ataque de Hamás contra su territorio. "No nos estamos defendiendo del pueblo palestino, sino del terrorismo", afirmó la embajadora, quien reconoció que a pesar de todo Tel Aviv está estudiando "seriamente" la propuesta de Mubarak.
Para la representante israelí sería inútil pedir un alto el fuego en estos momentos aunque reconoció que su país está estudiando "seriamente" la propuesta sin dar más detalles sobre qué hará su gobierno. "Seguro que la vamos a considerar y ya se sabrá si finalmente la aceptamos", añadió la embajadora Shalev.
Washington apoya el plan Mubarak
En la sala se encontraban presentes en calidad de invitados los ministros de Asuntos Exteriores de Jordania, Libia, Líbano, Marruecos y Qatar, quienes tuvieron oportunidad de intervenir de forma especial, además del secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, y también la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, quien mostró el apoyo de Washington al plan de Mubarak aunque volvió a insistir en que el alto el fuego tiene que ser sostenible y duradero para ser realmente efectivo.
La jefa de la diplomacia estadounidense, que viajó expresamente a Nueva York para poder asistir a la sesión especial celebrada en el Consejo de Seguridad, tuvo ocasión de mantener un encuentro a solas con el presidente Abbas antes del inicio de las intervenciones, para discutir sobre qué pasos se deberían dar para intentar poner fin a la escalada de violencia en la Franja de Gaza, y muy probablemente pudieron hablar del plan impulsado por Egipto.
Concluye sin acuerdo la tercera reunión del Consejo
El Consejo de Seguridad de la ONU concluyó su tercera reunión sobre Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí hace once días sin alcanzar un acuerdo sobre la exigencia de un alto el fuego que ponga fin a la violencia.
Los quince miembros del máximo órgano de Naciones Unidas estuvieron de acuerdo en la necesidad de poner fin al derramamiento de sangre en el territorio palestino, pero de nuevo discreparon sobre cómo alcanzar el cese de las hostilidades.
Libia presentó formalmente, en nombre de la Liga Árabe, una resolución que conmina a Israel a cesar sus actividades militares y poner fin al bloqueo al que somete al territorio palestino.
El texto culpa a Israel de la actual crisis, sin mencionar los lanzamientos de cohetes efectuados por el movimiento islámico Hamás contra el sur del territorio israelí, que el Estado hebreo cita como el motivo de su actual ofensiva.
Las potencias occidentales rechazaron la propuesta libia, que probablemente el miércoles será sometida a votación, por considerarla desequilibrada al no hacer referencia a Hamás.
La secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, indicó en su intervención ante el Consejo, que Washington solamente apoyará una resolución que conduzca a poner fin al lanzamiento de cohetes y restaure el control de la Autoridad Nacional Palestina sobre Gaza.
"Es imperativo que cualquier alto el fuego sea duradero y sostenible, y que garantice de igual manera la seguridad de los israelíes y los palestinos", agregó.
Un total de 26 países tomaron la palabra en el debate público celebrado por el máximo órgano de la ONU, que contó con la presencia del presidente palestino, Mahmud Abás, así como con la del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Entrevista con Mohamed Abu Marzzok, el número 2 de Hamás en el exilio
Entrevista a Javier Solana
Entrevista a la Comisaria de la Unión Europea, Benita Ferrero-Waldner
Entrevista al responsable de la ONU para los refugiados de Palestina en Hora 25
La embajadora israelí ante la ONU afirma que se estudiará "muy seriamente" la propuesta de paz egipcia
