
Sanidad aprueba la selección genética de embriones para evitar el cáncer
Son dos familias con antecedentes de cáncer de mama y de tiroides. Además avanzan dos concepciones de un hijo sano para curar a un hermano enfermo
El Ministerio de Sanidad ha autorizado este martes, por primera vez, el uso de técnicas de selección genética de embriones para evitar la aparición de cánceres, en el caso de dos parejas con antecedentes familiares de cáncer de mama, en un caso, y de tiroides en otro.
Estos dos casos aprobados este martes son los más destacados entre las 19 solicitudes de uso de este Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) que se han estudiado.
Más información
- Los obispos, contra la selección genética para evitar el cáncer: "Eso no es curar"
- Doctor Joaquín Calaf, sobre el primer bebé libre del gen del cáncer de mama: "En medicina los milagros no existen"
- En marcha una Iniciativa Legislativa Popular para poder elegir el sexo de los hijos
- Sanidad autoriza a una pareja tener un bebé libre de un cáncer de mama hereditario
- Portavoz de la Conferencia Episcopal: "En España no se respetan los derechos de los niños que van a nacer"
- "Hermanos de sangre". Hablamos con Andrés, curado gracias al nacimiento de su hermano
- Un científico usa por primera vez embriones clonados con la reproducción humana como fin
- Sanidad concluye que no hay relación entre la vacuna del papiloma y los trastornos de las niñas
- 'Viva La Resistencia', el primer musical contra el Cáncer de Cuello de Útero
- Nace en España el primer bebé libre del gen del cáncer
- Sanidad financiará la técnica para que nazca un bebé que salve a su hermano
- Células madre que "buscan y destruyen" el cáncer
- Andalucía incorpora a la cartera básica la posibilidad de realizar trasplantes de cara
- Científicos chinos crean los primeros monos 'cobaya'
La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida ha autorizado la aplicación de la técnica en 10 de los 13 casos planteados para evitar la transmisión genética de enfermedades y en otros 2 de los 6 solicitados para poder concebir un hijo sano que ayude a curar a un hermano enfermo.
Mutaciones
En el caso concreto de cáncer de mama hereditario que ha analizado la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, y presentado por la Generalitat de Catalunya, se había detectado la mutación del gen denominado BRCA1 en los antecedentes familiares y se había constatado la elevada penetrabilidad de este cáncer, que ha provocado varias muertes en diferentes generaciones de la misma familia.
La Comisión también ha autorizado el uso de esta técnica en un caso de cáncer hereditario de tiroides, afectados por el Gen MEN-2A, y que ha sido remitido por la Comunidad de Madrid, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Sanidad y Política Social.
Es la primera vez que la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida estudia la posible aplicación de la selección genética de embriones en casos concretos de cáncer hereditarios graves, de desarrollo precoz y, en la mayoría de los casos, carentes de tratamiento.
El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, ha afirmado que estamos ante "un día histórico" pues se van a evitar por primera vez casos de cáncer mediante técnicas de selección genética de embriones.
En total, la Comisión ha dado luz verde a 10 casos de selección de embriones sanos en parejas que son portadoras de enfermedades genéticas graves: los dos de cáncer mencionados, dos distrofias musculares fascio-escápulo-humeral, y seis casos de la enfermedad de Huntington.
En las solicitudes referidas a selección genética con fines terapéuticos, tener un hijo para curar a un hermano, la Comisión ha decidido autorizar dos de los seis expedientes solicitados.
Son casos similares al de Andrés, el niño sevillano que se curó gracias a la sangre del cordón umbilical de su hermano.
De los dos casos autorizados, uno de ellos es por inmunodeficiencia severa por déficit de adenosín-deaminasa y el otro es de betatalasemia.
El primero permitirá que una madre cordobesa pueda tener un bebé sano que ayude a curar a su hija que sufre un caso de inmunodeficiencia severa.
La Comisión ha decidido dar su visto bueno a este caso presentado por la Junta de Andalucía y que cumple con todos los requisitos establecidos en la Ley de Reproducción Humana Asistida.
La técnica consistirá en seleccionar genéticamente a un bebé sano, libre de la enfermedad genética de su hermano, para salvar la vida del niño enfermo mediante un trasplante de sangre de cordón umbilical.
La enfermedad de la niña cordobesa, de 2 años, fue diagnosticada por inmunólogos del hospital Virgen del Rocío de Sevilla -centro de referencia de la técnica de DGP- y del Reina Sofía de Córdoba, que han logrado paliar la enfermedad de la niña a la espera del definitivo tratamiento.
El artículo 12.1 de la Ley de Reproducción Humana Asistida autoriza el uso del diagnóstico genético preimplantacional en el caso de aquellas "enfermedades genéticas graves, precoces y sin tratamiento".
El Ministerio de Sanidad y Política Social ha recordado que sólo el cinco por ciento de todos los casos de cáncer de mama son hereditarios, y lo mismo sucede con el cáncer de tiroides en los que se detecta el Gen MEN-2A, esta enfermedad se da únicamente en uno de cada 35.000 personas.
Entrevista con la madre del niño que nació seleccionado genéticamente para salvar a su hermano
