Sociedad

El Senado respalda la decisión de dispensar sin receta la píldora del día después

Los votos de PSOE, ERC, BNG y los vascos han llevado al fracaso la moción de CiU contraria a esta decisión del Ejecutivo

El pleno del Senado ha decidido respaldar la decisión del Gobierno de dispensar sin receta la píldora del día después rechazando, por 125 votos a favor y 228 en contra, la moción presentada contra esta medida por CiU, que lo considera como "una decisión politizada" que deja a las mujeres, sobre todo a las más jóvenes, en una situación de desprotección sanitaria al acceder al medicamento sin supervisión médica.

Más información

Los votos contrarios a la moción de CiU fueron del PSOE, que propuso para buscar el consenso una enmienda de sustitución finalmente rechazada, de ERC, del BNG y del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, quienes consideran que la determinación del Gobierno, aprobada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), mejorará "la salud sexual" de los españoles y reducirá las "tremendas" cifras de embarazo no deseado y aborto, sobre todo entre adolescentes.

Apoyaron la moción de CiU contra la dispensación de la píldora sin receta PP y PNV, quienes respaldaron la necesidad de que sea el médico quien prescriba este medicamento para "preservar la salud de las mujeres", ya que además de sus efectos secundarios conocidos, como vómitos o mareos, se desconocen sus posibles efectos en menores de 16 años y en tomas reiteradas a largo plazo, y porque consideran que esta decisión del Ejecutivo fue "una medida politizada" tomada en tiempo electoral.

"No comparable al preservativo"

Para el Partido Popular la prescripción médica de la píldora del día después "no es una traba para acceder a ella", sino una medida que aporta "fiabilidad y seguridad" para cada mujer, ya que a través de esta supervisión "se detectan problemas de salud que de otra forma no se detectarían" y advierte de riesgos como el que corren las fumadoras tomando este fármaco, que en estas mujeres multiplica el riesgo de sufrir un tromboembolismo.

Pan insistió en que esta píldora "no es comparable al preservativo", ya que se trata "de un método anticonceptivo de segunda elección", y aseguró que, con este tipo de iniciativas, el PSOE trata de "banalizar las relaciones sexuales" en un ejercicio de "falta de responsabilidad" que pone a las mujeres "en situación de desigualdad".

La anticoncepción, "un tema de mujeres"

El PSOE señala que esta medida será útil para reducir los "tremendos" datos de abortos en España, donde en 2007, se registraron más de 10.600 embarazos en menores de 18 años, de los que 6.273 acabaron en aborto; y más de 500 abortos en menores de 15 años, cifra que, según Villagrán, "no es clara" por no incluir "los múltiples embarazos clandestinos que se hacen con enorme frecuencia por detrás del ámbito familiar".

En este sentido se manifestaron también ERC, del BNG y del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, cuyo portavoz Paulino Ramón Corcuera protagonizó la anécdota del debate al asegurar que su grupo apoyaba la dispensación de esta píldora porque la anticoncepción es "un tema de mujeres en el que lo único que tienen que hacer los hombre es callar", un comentario que recibió críticas por parte de las senadoras Pan y Aleixandre, quienes recordaron que "la responsabilidades en una relación sexual son de los dos, aunque las posibles consecuencias sean para la mujer".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00