
Musaví pide la anulación de las elecciones presidenciales
El candidato reformista presenta un recurso contra el resultado que da la victoria al actual presidente, Mahmud Ahmadineyad, con más del 62% de los votos

El candidato reformista presenta un recurso contra el resultado que da la victoria al actual presidente, Mahmud Ahmadineyad, con más del 62% de los votos / REUTERS
El candidato presidencial reformista, Mirhosein Musavi, ha presentado un recurso formal contra el resultado de las elecciones presidenciales en Irán que dan la victoria al actual presidente, Mahmud Ahmadineyad, con el 62,3% de los votos. Musavi ha emplazado a sus seguidores a seguir protestando pacíficamente contra las cifras oficiales. Y es que desde ayer las protestas no han cesado y más de un centenar de opositores del presidente Ahmadineyad han sido detenidos.
Ahmadineyad: "¿Quién se atreve a atacar a Irán?, ¿Quién se atreve siquiera a pensarlo?"
Más información
- El Consejo de los Guardianes admite los recursos de Musavi y Rezaie
- Ahmadineyad acusa a sus rivales de difamarle y les amenaza con la cárcel
- Ambas partes se atribuyen la victoria en las elecciones en Irán
- Ahmadineyad califica de "limpias" las elecciones que la oposición rechaza
- Gracias a Twitter, Facebook....
- Al menos siete muertos en las protestas postelectorales en Irán
- Los seguidores de Musavi y los de Ahmadineyad mantienen el pulso en Teherán
"Hoy he presentado mi petición formal oficial al Consejo para que se cancelen los resultados de las elecciones (...). Emplazo a la nación iraní a seguir con las protestas por todo el país de forma pacífica y legal", ha señalado Musavi en su página web.
Miles de manifestantes han protagonizado violentas protestas y enfrentamientos con la Policía en Teherán tras conocerse los resultados oficiales. "Hemos pedido a las autoridades que nos permitan celebrar una manifestación nacional para que la gente pueda mostrar su rechazo al proceso electoral y sus resultados", ha señalado el líder de la oposición.
Censura 'tecnológica'
Sus seguidores protestan ataviados con el color verde de su campaña, "símbolo de libertad, moral, sabiduría religiosa y tolerancia", según ha explicado Musavi. Uno de sus portavoces ha indicado, por otra parte, que su periódico, 'Kalameh-ye Sabz' y su página web han sido clausurados. "Por desgracia hay un importante esfuerzo para cortar todas las vías de conexión con el pueblo. Estoy seguro de que la gente es lo suficientemente creativa como para encontrar nuevas formas de conectar unos con otros para lograr resultados", ha dicho Musavi.
También se ha interrumpido el servicio de mensajes de texto en Teherán y la BBC ha informado de que Irán está empleando una "potente señal electrónica" para interrumpir la emisión de la BBC en persa. Musavi ha asegurado que muchos iraníes están preocupados por lo que está ocurriendo en los últimos días, lo que pone en peligro "los logros de la Revolución" de 1979. "Os advierto de que en este país nadie que apoye a la República Islámica aceptará tal cosa", ha afirmado.
Ahmadineyad estadista
Mientras, Ahmadineyad se ha presentado de nuevo en la televisión iraní como el vencedor de las elecciones y, por tanto, como presidente de Irán. "Pueden que estén molestos por su fracaso. Gastaron mucho dinero en propaganda (y) esperaban ganar, así que es natural que estén decepcionados", ha dicho.
Con respecto a la cuestión nuclear, Ahmadineyad ha asegurado que ésta "pertenece al pasado", un planteamiento idéntico al presentado hasta ahora por las autoridades iraníes, que insisten en el derecho al desarrollo de un programa nuclear con fines pacíficos a pesar de las sospechas de Estados Unidos y sus aliados sobre sus posibles fines militares y las resoluciones de la ONU que ordenan el fin inmediato del programa de enriquecimiento de uranio.
Ahmadineyad también ha aprovechado para recordar que cualquier país que ataque a Irán "lo lamentará profundamente". La negativa de Irán a interrumpir el proceso de enriquecimiento de uranio ha disparado las especulaciones de un ataque militar israelí o estadounidense contra las instalaciones nucleares iraníes.
Las autoridades tratan de frenar el avance de las nuevas tecnologías
Durante este fin de semana se han registrado problemas en el acceso a redes sociales como esta, como Facebook o páginas como YouTube o las agencias de noticias afines al candidato Moussavi. Algunas de las cuales incluso entrando desde el extranjero esta misma mañana tardan en cargar, si es que lo hacen,k mucho más de lo normal.
Denuncian los jóvenes contrarios a Ahmadineyad que el gobierno iraní ha repetido las artimañas que ya se dieron al inicio de la campaña electoral. Se unen a estos problemas en la Red. Los problemas de cobertura para el envío de mensajes o llamadas por teléfono móvil.
Más de la mitad de la población iraní es menor de 30 años, y es el país de Oriente Medio con mayor cantidad de usuarios en Internet. La mayoría favorables a las reformas de Musaví.
En todo caso, el grito del principio parece que ha surtido efecto. Si al inicio de la campaña el contrincante de Ahmadineyad tenía 6000 seguidores en Facebook, ahora tiene 7 veces más.
Un empresario iraní nos cuenta cómo se viven las horas posteriores a las elecciones en Irán
