Martes, 30 de Mayo de 2023

Otras localidades

CASO GÜRTEL

El juez avala intervenir las conversaciones de los imputados cuando estaban en prisión

El juez que lleva el caso Gürtel en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid avala la orden del juez Baltasar Garzón de intervenir las comunicaciones entre varios de los imputados y sus abogados cuando se encontraban en prisión. Se trata de una orden que el PP utilizó para tratar de cuestionar la legalidad del proceso.

Se trata de un varapalo para las defensas de Francisco Correa y Pablo Crespo porque el magistrado instructor del sumario Gürtel, Antonio Pedreira, ha avalado a traves de un auto dictado hoy la intervención de las comunicaciones ordenada por Garzón, entre los abogados y esos imputados

Esta intervención se practicó en la cárcel madrileña de Soto del Real cuando el líder de la trama y sus colaboradores ya se encontraban internados. Los letrados que aparecían en estas intervenciones, Jose Luis Izquierdo y Javier Nombela, habian solicitado la nulidad de estas pruebas. Ahora Pedreira rechaza estos dos recursos y valida la decisión del juez de la Audiencia Nacional.

Los argumentos del Juez Pedreira para respaldar las escuchas de Garzón

1.- Sobre los abogados que recurrieron aunque no se les intervinieron las comunicaciones.

"Ninguna de las resoluciones recurridas ha acordado la intervención de las comunicaciones de los recurrentes (...) que, no obstante, confían en obtener provecho procesal de este trámite, so pretexto de supuestas irregularidades que no les conciernen directamente"

2.- Un ejemplo reciente: Marta del Castillo

El Magistrado Antonio Pedreira justifica las escuchas a los abogados de la Gürtel poniendo este caso de ejemplo. Y es que el Juez de Sevilla que investiga la desaparición de Marta del Castillo ha autorizado las escuchas de las conversaciones que mantuvieron en prisión los abogados con sus clientes "para el esclarecimiento de los hechos y el hallazgo del cuerpo de la menor".

3.- Reproche al abogado del presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa

Pedreira reprocha al letrado el tono que empleó para recurrir en su escrito las escuchas ordenadas por Garzóny respaldadas por la Fiscalía. En este sentido, dice el Juez que "las graves imputaciones realizadas (...) no pueden ser resueltas en este recurso de reforma, sin perjuicio de que el instructor haga una llamada a la cordura y pida una rectificación a tiempo por lo injustificable de los calificativos e imputaciones realizadas. De la misma forma que se ha respetado el derecho de defensa, a pesar de haberse incurrido en gravísimas acusaciones, resulta exigible el deber de respeto para el Ministerio Fiscal y los Jueces"

4.- Los abogados no son intocables

"La medida estaba justificada. Existían indicios delictivos y el Juez autorizó las escuchas. La profesión de la abogacía es digna pero no puede disfrutar de privilegios discriminatorios frente a otras profesiones. De la misma forma que se puede adoptar la entrada y registro en despachos profesionales, se puede de forma motivada intervenir las comunicaciones"

5.- Resumen

Antonio Pedreira zanja el debate señalando que la intervención de las comunicaciones abogado - cliente "era una medida objetivamente necesaria para la investigación de los hechos y proporcionada a la gravedad de éstos, debiendo tenerse en cuenta que la misma iba encaminada especialmente a investigar el delito de blanqueo de capitales, que según sólidos indicios, los imputados seguían cometiendo desde la cárcel. Nada que ver, como se alega, con el deseo de descubrir las estrategias de defensa de los imputados"

Rajoy dice que en el PP han aprendido del caso Gürtel

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?