Sociedad
CIENCIA

El cambio climático extinguió al mamut peludo

Un estudio de la Durham University ha concluido que estos animales desaparecieron por el cambio climático postglaciar que provocó la disminución de las praderas

Un estudio realizado por investigadores de la Durham University de Reino Unido, indica que, después de la última edad de hielo hace 21.000 años, se produjo una importante pérdida de los pastos de los que se alimentaba el Mamut Peludo que habitaba en muchas zonas de Europa.

El equipo de investigadores ingleses realizó una simulación por ordenador para observar cómo cambiaron la vegetación y los hábitats como resultado del cambio climático.

De esta forma se descubrió que el calentamiento postglacial del planeta en combinación con un clima húmedo y un aumento de las emisiones de dióxido a la atmósfera, supuso la proliferación de los árboles y el descenso de las praderas.

Más información

Los animales de esta especie se refugiaron en el norte de Siberia hace 14.000 años y finalmente desaparecieron hace unos 4.000.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00