Sábado, 30 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Mohamed VI anuncia una profunda reforma constitucional en Marruecos

El monarca renuncia a nombrar directamente a su primer ministro

Mohamed VI, minutos antes de su discurso para anunciar una reforma constitucional

Mohamed VI, minutos antes de su discurso para anunciar una reforma constitucional / MAP

En un discurso dirigido a la nación, el rey de Marruecos ha prometido someter a referéndum un proceso de reformas constitucionales que incluye "la separación de poderes" y la delegación al primer ministro de "la responsabilidad total del Gobierno". Con este cambio, el monarca alauí le otorgará al primer ministro "la responsabilidad total de Gobierno y administración pública". Además, este cargo corresponderá al candidato presentado por el partido más votado, mientras que hasta ahora es el rey quien decide la figura de primer ministro

Más información

En lo que se refiere al Parlamento, el monarca le cederá "las funciones de representación, legislación y control". Y en cuanto a la justicia, ésta "se erigirá en poder independiente". Con esta reforma, el monarca afirma desear "la consolidación del principio de separación y equilibrio de poderes". Otros cambios que prevé incluir esta reforma pasan por el refuerzo de los partidos políticos, dentro de un marco de "verdadera pluralidad" y la potenciación del idioma bereber para que alcance a ocupar un "lugar central".

Este movimiento político se incluye dentro del marco del comienzo del proceso de regionalización del país, cuyo inicio se centrará en el Sáhara Occidental. El poder de las regiones cambiará de manos. Los "walis" o gobernadores cederán su puesto a los nuevos presidentes de los consejos regionales. Una comisión presidida por Abdellatif Mennouni revisará la actual constitución para efectuar estos y otros cambios. Su informe de resultados deberá estar listo para junio. Posteriormente, se celebrará un referéndum para aprobar la reforma.

Este jueves, a las 11.00 h (mediodía en la España peninsular y Baleares) está prevista la celebración en Rabat de una rueda de prensa de Omar Azziman, antiguo embajador marroquí en España y actual presidente del Consejo de Regionalización y de Abdellatif Mennouni.

Primeras reacciones a la reforma

Frente a estas promesas de reformas constitucionales, los jóvenes organizadores de las manifestaciones del 20 de febrero aseguran estar "muy contentos", según Oussama el Khlifi, uno de los líderes del Movimiento del 20 de febrero. "Es la primera vez que el rey escucha al pueblo", continúa, "ha escuchado al movimiento, a los jóvenes de Marruecos".

Sin embargo, desde el lado más maduro y experimentado de estas protestas que llevan semanas haciéndose oír en Marruecos, no están tan satisfechos y se mantienen expectantes. "Me recuerda al discurso que el rey dio con respecto al Código de la Familia, en el que prometió la total libertad de las mujeres, y finalmente no ha sido así", sostiene Khadiya Ryadi, presidenta de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos. Ryadi ve positiva la iniciativa, pero se muestra escéptica y afirma que "habrá que ver cómo se traduce en la realidad".

Este jueves por la tarde los jóvenes del Movimiento del 20 de febrero celebrarán una reunión para discutir si continúan o no con las manifestaciones. Decidirán si mantienen la convocatoria masiva para el próximo 20 de marzo. El Khlifi no se atreve a pronosticar ninguna decisión. Sin embargo, Ryadi, aunque asegura que dejará la decisión final a los jóvenes, subraya que "no se ha conseguido nada todavía" y que "mientras siga habiendo un dictador como jefe de Estado, la movilización tendrá que continuar".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?