
Bildu estará en las urnas el 22-M
El Tribunal avala por 6 votos a favor y 5 en contra su legalidad
Bildu: "Si hemos confiado y nos hemos equivocado, mereceremos lo que nos ocurra" (Videoblog 'La Voz de Iñaki') / Gabilondo analiza la decisión del Tribunal Constitucional sobre Bilbu y los riesgos que corremos a partir de ahora Para ver y comentar otros vídeos de Iñaki visita su vídeo blog / CADENA SER
Bildu, la coalición electoral compuesta por Eusko Alkartasuna, Alternatiba y candidatos independientes de la izquierda abertzale, estará presente en las elecciones del próximo 22 de mayo. El pleno del Tribunal Constitucional ha revocado la decisión del Tribunal Supremo de anular sus 254 listas electorales al considerar que ha vulnerado el derecho de esta formación política a acceder a los cargos públicos en condiciones de igualdad.
El País: "Vía libre para Bildu en las elecciones"
Más información
- Aguirre: "Si ETA está en las instituciones es porque así lo han querido los socialistas"
- El Partido Popular ataca al Constitucional y al Gobierno tras el fallo de Bildu
- Bildu considera que en la sentencia del TC hay "una lectura y una decisión política"
- Es "lamentable" imputar al Supremo que haya ilegalizado Bildu con "meras sospechas"
- El Supremo anula Bildu al considerar que la coalición es "testaferro de ETA"
- El pleno del Constitucional decidirá sobre Bildu
- El CIS pronostica una victoria del PP en los feudos tradicionales del PSOE
- La Guardia Civil aporta un nuevo documento que vincula a ETA y Eusko Alkartasuna
- El PNV dice que la decisión del Constitucional será jurídica, pero derivada de una decisión política
- El Constitucional rechaza apartar a Hernando
- Justicia acata el fallo de Constitucional sobre Bildu y recuerda su obligado cumplimiento
- Bildu, el gran ausente en el arranque de la campaña electoral
- Bildu cree que su presencia en el 22-M es un triunfo de la sociedad vasca ante la sinrazón
- El PP dice que la decisión del Constitucional es "una mala noticia", pero "no definitiva"
- Urkullu dice que hay "todo un mundo por construir" en relaciones con el PSOE
- El Gobierno "respeta y acata" la sentencia de Tribunal Constitucional
- No había prueba suficiente para vetar a Bildu
- Sala: cuestionar independencia TC es atentar contra su función jurisdiccional
- Satisfacción en el colectivo de presos de ETA tras la decisión del Constitucional sobre Bildu
- El Supremo anula Bildu al considerar que la coalición es "testaferro de ETA"
- DESCARGABLE Resolución del Tribunal Constitucional sobre Bildu (.pdf)
Bildu, la nueva marca de la izquierda abertzale, no es el cauce de ETA para estar presente en las elecciones. El Tribunal Constitucional ha revocado la sentencia de la sala especial del artículo 61 del Tribunal Supremo que ilegalizó sus 254 listas electorales.
La decisión la ha adoptado el Pleno del Tribunal Constitucional por 6 votos a favor y 5 en contra, los de los cuatro magistrados conservadores que suman el apoyo del progresista, Manuel Aragón. La minoría ha anunciado la presentación de 5 votos particulares. Sentencia y votos particulares se conocerán en los próximos días. El recurso de Bildu se avocó al pleno, después de que la sala segunda constatara la imposibilidad de llegar a un acuerdo en torno a la ponencia del magistrado Francisco José Hernando, partidaria de ratificar la decisión del Supremo. Una sala repartida -tres a tres- entre magistrados progresistas y conservadores. La propuesta de Hernando se ha sometido a votación en el pleno y ha sido rechazada por 6 a 5. Al quedarse en minoría, redactará la decisión el magistrado Luis Ortega.
Entre las alegaciones presentadas por el Gobierno y la Fiscalía figuraba un informe de la Guardia Civil que revelaba una reunión entre ETA y dirigentes de Eusko Alkartasuna en el año 2009. El objetivo, según el Instituto Armado, era diseñar la estrategia para que la izquierda abertzale estuviera presente en las elecciones autonómicas y municipales. Un documento que no ha sido un argumento de peso para la mayoría del Tribunal
Zalduondo estará en las elecciones
También estará presente en las elecciones, Zalduondo, agrupación electoral de Álava. La sala segunda ha estimado por unanimidad el recurso de la única de las once agrupaciones electorales que recurrió el fallo de la sala especial del artículo 61 del Tribunal Supremo. Los magistrados le dicen al Supremo que "no existe prueba con la intensidad suficiente" para impedir su participación electoral.
La recusación de Hernando, infundada
La recusación que Bildu había presentado contra Francisco José Hernando, ex presidente del Tribunal Supremo que ha participado en distintos procesos de ilegalización de formaciones políticas abertzales ha sido rechazada por unanimidad de plano, sin entrar en el fondo de la misma. Bildu dudaba de su imparcialidad y el Alto Tribunal le ha respondido que su recusación es "infundada". Ahora, queda en manos de Luis Ortega.
Empieza la campaña 2.0
Alcade de Gernika (EA): "Algunos partidos no quieren que haya una normalización política y pacificación en este país"
Barberá: "Es una vergüenza que el Gobierno no luche para que ETA no entre en las instituciones"
