Lunes, 05 de Junio de 2023

Otras localidades

ECONOMÍA

Sebastián pide a Repsol, Sacyr y Pemex que dejen "en paz" al Gobierno

El pasado 29 de agosto, Sacyr y Pemex anunciaron un acuerdo para controlar de forma conjunta el 29,8% de Repsol

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha pedido a Repsol, Sacyr y Pemex que dejen en paz al Gobierno en sus diferencias en torno a la dirección de la petrolera española, porque, subraya, el Ejecutivo ya tiene bastantes problemas.

"He tenido una buena relación con todas las personas que están metidas en esta operación, tanto de un lado como de otro", señala Sebastián, quien pide a las tres empresas que dejen al Gobierno al margen de sus disputas y que utilicen las herramientas de las que disponen "para atacar al otro". El pasado 29 de agosto, Sacyr y Pemex anunciaron un acuerdo para controlar de forma conjunta el 29,8 % de Repsol, un pacto que la petrolera quiere que sea estudiado por la Comisión Nacional de la Energía y que los accionistas minoritarios de la AEMEC también han pedido que investigue la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

En declaraciones a la prensa, en el marco del XXV Encuentro de las Telecomunicaciones, Sebastián ha apuntado que el margen del Ejecutivo para evitar operaciones empresariales es "prácticamente nulo" y ha reiterado que él no estaba en el Gobierno cuando se produjo la pugna por Endesa, ahora controlada por la italiana Enel. Ha añadido que el Ejecutivo ve en el pacto entre Sacyr y Pemex una operación "estrictamente empresarial" y considera que la españolidad de Repsol está garantizada porque se cumplen los requisitos de que su principal accionista sea español (Sacyr) y de que la suma de accionistas españoles sea mayor a la de extranjeros.

El Gobierno no está detrás de las empresas y no toma partido, asevera Sebastián, quien insiste en pedir a los protagonistas de la pugna por Repsol que dejen al margen al Gobierno, al que lo único que le interesa es que se trata de una empresa estratégica cuyas reservas son las de España. Respecto a la puesta en duda del mantenimiento de la españolidad de Repsol por parte del expresidente de España Felipe González, Sebastián ha recordado que fue durante su mandato cuando Pemex entró en el capital de la petrolera.

Sobre el culebrón de Repsol y algunas reformas financieras

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?