Lunes, 25 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Viajes, lencería y el carro de la compra, a cuenta de la SGAE

El informe de Hacienda sostiene que los imputados vinculados a la Sociedad General de Autores desviaban dinero a sus propias empresas

Viajes, lencería y el carro de la compra, a cuenta de la SGAE

Ésta es la filosofía que destilan los 9.000 folios del sumario que instruye en la Audiencia Nacional el juez Pablo Ruz y a los que ha tenido acceso la Cadena SER. Los informes policiales y de los peritos de Hacienda sostienen que el desvío de fondos para uso particular, compras y divertimento, supera los 30 millones de euros.

Los imputados gastaban a manos llenas con la seguridad de que las facturas iban a ser pagadas en último caso por la Sociedad de Autores a través de un entramado de sociedades aparentemente independientes diseñadas por los imputados y que no realizaban ninguna actividad de prestación de servicios como para recibir esos ingresos.

Los gastos, las facturas, dice el sumario, son totalmente suntuarios. Compras y alquiler de coches, viajes de lujo, apartamentos para el verano, regalos de empresa, joyas, lencería y hasta las compras del supermercado.

Gastos "propios de una economía doméstica"

"Gastos que no son propios de una actividad de servicios sino más bien de una economía doméstica". Dicen textualmente los informes tanto de la agencia tributaria como de la Guardia Civil.

Entre las facturas que más llaman la atención, figura por ejemplo las de hoteles como el Copacabana Palace de Río de Janeiro o el Ritz de Nueva York.

La Guardia Civil pone ejemplos a este gasto suntuoso. En el caso del presunto cabecilla de la trama, José Luis Rodríguez Neri, recoge facturas de una jamonería o un restaurante de de Venecia.

Y también pone cifras, Elena Vázquez una de las imputadas gastó más de 215.000 euros en el año 2007 en asuntos exclusivamente particulares.

Los investigadores aportan al juez centenares de facturas que fueron pagadas a través de las empresas intermediarias y que sirvieron para abonar por ejemplo el gimnasio, los gastos del supermercado durante años, pequeños electrodomésticos o viajes de ensueño a La Habana por 4.200 euros.

Mercedes Ferrer, socia de la SGAE: "La SGAE hasta ahora ha sido una entidad muy poderosa que ha conseguido frenar las denuncias"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?