Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Otras localidades

CASO PALMA ARENA

Anticorrupción investiga si Urdangarín se apoderó de fondos públicos

El duque de Palma y uno de sus socios utilizaron supuestamente, según el auto del juez, el Instituto Nóos para desviar dinero a sociedades mercatiles controladas por ellos

La Fiscalía Anticorrupción investiga si Iñaki Urdangarín se apoderó supuestamente de fondos públicos. Según el auto del juez que este miércoles publica El Periódico de Catalunya, el Duque de Palma y uno de sus socios habrían utilizado el Instituto Nóos para desviar dinero que acababa en manos de sociedades mercantiles controladas por ellos.

El titular del juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, tal y como publica El Mundo, recoge en sus autos de registro de varias entidades el relato de la Fiscalía en el que se atribuye a Urdangarín una actividad encaminada a "apoderarse" de "fondos públicos" del Govern balear, utilizando facturas falsas e infladas.

Según este periódico, el auto relata cómo tanto el duque de Palma como su socio Diego Torres, ambos expresidentes del instituto Nóos, contactaron con el ejecutivo balear y le ofrecieron la organización de dos congresos internacionales sobre turismo y deporte. Tras varias reuniones con el entonces presidente Jaume Matas, el govern adjudicó el proyecto al instituo Nóos [eludiendo la ley de forma dolosa, dice, sin concurso] y pagó por ello 2'3 millones de euros, una cantidad, según Anticorrupción, "totalmente desproporcionada para lo que supone el encargo".

De hecho, fuentes de la investigación calculan que el desfase entre el coste real de ambos congresos y el dinero adjudicado a Urdangarín y sus socios podría rondas los dos millones de euros. Tras recibir los fondos, se simulaba la contratación de servicios ficticios o presumiblemente facturados por importe superior al servicio realmente prestado. De esta forma, añade el auto, los fondos públicos acababan en manos de las mercantiles controladas por Urdangarín y Torres.

La Fiscalía, según este periódico, atribuye al marido de la infanta Cristina "la organización de un entramado societario a través del cual desviaba estos fondos públicos, apoderándose de los mismos". Y añade: "la única finalidad perseguida con la toma de control del Instituto Nóos era contar con la cobertura de una asociación que formalmente no perseguía ánimo de lucro, una especie de ONG. Todo ello, para aparentar la no persecución de fines lucrativos y evitar suspicacias".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?