
La crisis tumba a Berlusconi
El primer ministro italiano cumple su promesa y presenta su dimisión al presidente de la República, Giorgio Napolitano. El excomisario europeo Mario Monti, favorito para formar un Gobierno de tecnócratas

Silvio Berlusconi se despide del Parlamento italiano / REUTERS
El hombre de los escándalos, del despilfarro, capaz de sortear a la justicia y controlar casi todos los medios de comunicación, ha sucumbido al poder de los mercados. El repunte de la deuda italiana y la pérdida de la mayoría absoluta en el proceso de aprobación de las medidas dictadas por Bruselas, han acabado con Silvio Berlusconi, que como anunció el martes, ha presentado su dimisión a Giorgio Napolitano tras ratificar el Parlamento estos ajustes.
Silvio Berlusconi llega a la cumbre de líderes de la UE en Bruselas / REUTERS/Eric Vidal
Más información
- Napolitano inicia las conversaciones para la formación de un nuevo Gobierno en Italia
- Merkel promete apoyo a los socios en apuros a cambio de imponer disciplina
- El Senado italiano aprueba las medidas prometidas por Italia a la UE
- La aprobación en Italia de los recortes exigidos por la UE relaja la presión sobre su deuda
- El FMI exige a Italia la aplicación de las reformas que el Congreso ratificará este sábado
- Sarkozy planea viajar con Merkel a Roma para apoyar el eventual gobierno de Monti
- La Liga Norte amenaza con romper la alianza si Berlusconi apoya a Monti
- El Parlamento italiano aprueba los ajustes que abren la puerta a la salida de Berlusconi
- Monti prepara un gobierno de tecnócratas en el que solo habrá un político
- Giorgio Napolitano encarga al tecnócrata Mario Monti formar un nuevo Gobierno en Italia
- Miles de italianos celebran en las calles la dimisión de Berlusconi
- Las quinielas del futuro Gobierno italiano
- Berlusconi reivindica "con orgullo" el trabajo de su Gobierno
- Mario Monti, un hombre tranquilo para gestionar lamaltrecha economía italiana
- Las Bolsas celebran la dimisión de Berlusconi
- Italia paga un interés récord para colocar bonos a 5 años pese a la dimisión de Berlusconi
- Mario Monti anuncia la lista de 12 ministros de su Gobierno
Berlusconi ha subido al Quirinal, sede de la Presidencia de la República, después de un Consejo de Ministros, que ha durado 35 minutos y en el que ha anunciado a sus compañeros que lo deja, que "se echa un lado", como le había su socio de la Liga Norte. "Al concluir el recorrido parlamentario para la aprobación de la Ley de Presupuestos del Estado, Silvio Berlusconi ha presentado la dimisión del Gobierno que preside", indica la nota enviada por la presidencia italiana. En el comunicado se informa además de que Napolitano, como establecen las normativas, se "reserva la decisión" (es decir, si acepta o no la dimisión) y este domingo el Jefe de Estado realizará todas las consultas con las fuerzas políticas y los máximas cargos del país".
La reunión del Gabinete fue convocada por Berlusconi después de que la Cámara de los Diputados ratificara la Ley de Presupuestos se 2012, que incluye las reformas económicas exigidas a Italia por la Unión Europea para reducir su deuda. El mandatario había comunicado a Napolitano que dimitiría después de la ratificación de la Ley de los Presupuestos de 2012 por el Parlamento. En la reunión con los ministros, Berlusconi se despidió de su Gobierno y después reunió a la Ejecutiva y a otros representantes de su partido, el Pueblo de la Libertad, en su residencia romana, Palacio Grazioli, antes de subir al Quirinal.
Tras el anuncio de la dimisión, los cientos de personas que se habían concentrado ante la sede de la presidencia de la República, han estallado en un fuerte aplauso y gritos de júbilo y se siguen oyendo coros contra Berlusconi como "bufón", "mafioso", o "a casa" y se ha brindado y se ha celebrado con bailes y brindis. Debido a la masiva presencia de manifestantes, Berlusconi ha tenido que salir por una puerta secundaria del Quirinal para volver a su residencia romana, en el Palacio Grazioli.
El 8 de noviembre, Berlusconi decidió que dimitiría, después de comprobar que se había quedado sin mayoría, al conseguir solo 308 votos durante la votación en la Cámara de los Diputados el documento que certifica las cuentas del Estado de 2010, que fue aprobado solo gracias a que la oposición no participó en la votación.
Italia cierra un ciclo
Emma Bonino: "Berlusconi tenía que irse, pero no es suficiente"
