
El Supremo impulsa el caso de los cursos que impartió Garzón en Nueva York
El juez Marchena cita a declarar por segunda vez a Baltasar Garzón

Fotografía de archivo, del 7 de marzo de 2011, del juez Baltasar Garzón a las puertas del Tribunal Supremo / EFE/Javier Lizón
La sala de lo penal del Tribunal Supremo ha recibido ya la documentación que solicitó en una comisión rogatoria a las Autoridades Judiciales de Estados Unidos en el marco de la investigación que se sigue contra el juez Garzón por haber organizado unos cursos en la Universidad de Nueva York patrocinados por algunas empresas españolas.
El juez ha citado a declarar a partir del 13 de diciembre a los guardias civiles que han investigado las cuentas de Baltasar Garzón, a su asistente personal y al propio juez de la Audiencia Nacional.
Más información
- El Supremo aplaza el juicio a Garzón al 17 de enero
- Garzón recusa a otro miembro del Tribunal del 'caso Gürtel'
- El fiscal apoya las recusaciones de Garzón
- El Supremo nombra instructor para estudiar las recusaciones de Garzón
- El Supremo juzgará a Garzón el 24 de enero por haber investigado los crímenes del franquismo
- La Guardia Civil no ha encontrado pagos irregulares a Garzón por los cursos en Nueva York
- El Supremo archiva por prescripción la causa de Garzón por cohecho impropio
- El Tribunal Supremo admite cinco de las seis recusaciones de Garzón
El Tribunal Supremo impulsa la investigación abierta contra Baltasar Garzón por los presuntos delitos de prevaricación y cohecho cometidos al haber organizado unos cursos en la Universidad de Nueva York, patrocinados por importantes empresas españolas, entre ellas el Banco Santander.
Los querellantes sostienen que ese patrocinio sirvió para que Garzón archivara una querella contra Emilio Botín cuando reingresó en la Audiencia Nacional. El instructor ha recibido ya la documentación que solicitó a las autoridades norteamericanas, fundamentalmente datos de sus cuentas bancarias, y ahora ha citado a declarar a los agentes de la guardia civil que las investigaron, a su asistente personal y al propio juez de la Audiencia Nacional. Garzón ha sido citado el 14 de diciembre y será la segunda que declare por esta causa. El abogado del juez, Enrique Molina, ha pedido un aplazamiento porque ese día tiene otro juicio y no podrá asistir a su representado.
El fiscal no apoya la recusación de Marchena
La causa por los cursos de Nueva York no es la única que tiene abierta el Tribunal Supremo contra Baltasar Garzón. También está la que le mantiene imputado por un presunto delito de prevaricación cometido al haber investigado los crímenes del franquismo o la que se sigue contra él por su investigación de la trama gürtel y que ya tiene fecha de juicio, el 17 de enero.
En esta última, Garzón ha recusado a cinco de los siete miembros del tribunal que deben juzgarle y la fiscalía le ha apoyado. Hace sólo unos días recusó al sexto juez, precisamente Manuel Marchena, quien le investiga en el asunto de Nueva York. En este caso, el Ministerio Público no le ha apoyado. Dice el escrito que "ser instructor de una causa distinta en modo alguno puede sustentar la recusación promovida, salvo que se derive una especie de enemistad o interés que desde luego tampoco se acredita" El fiscal concluye señalando que mantener esa tesis "conduciría a situaciones absurdas"
