Ciencia y tecnología

Howard Carter, doodle de Google

<b>Howard Carter</b> abre hoy Google. ¿Qué sabes de <b>Howard Carter</b>?

El arqueólogo y egiptólogo Howard Carter ha pasado a la historia por descubrir en 1922, en el valle de los faraones, la momia del faraón Tutankamon. Toda una leyenda recorre este descubrimiento, pero el buscador Google hoy no conmemora ese acontecimiento sino el 138 aniversario del nacimiento de su descubridor.

El fotógrafo francés <b>Robert Doisneau</b>, homenajeado con un doodle de Google

El fotógrafo francés <b>Robert Doisneau</b>, homenajeado con un doodle de Google

El fotógrafo francés <b>Robert Doisneau</b>, homenajeado con un doodle de Google

El fotógrafo francés <b>Robert Doisneau</b>, homenajeado con un doodle de Google

Cuando todos consideraban que el legendario valle de los reyes habia desvelado ya todos sus secretos, un inglés, Howard Carter, decidió probar suerte en una zona que hasta entonces acumulaba escombros de otras excavaciones.

Más información

Howard Carter hizo famoso el nombre de un faraón olvidado, Tutankamón, que pasaría a ser el emblema de la arqueología moderna. Él mismo pasaria a la historia gracias a sus minuciosos diarios, donde pone por escrito la fascinación experimentada al descubrir este tesoro subterráneo.

¿De qué murió Tutankamon?

Tutankamon murió hace 3.334 años y desde que su momia fue descubierta en 1922 en el valle de los faraones ha sido sometida a todo tipo de torturas post-mortem.

Primero la expedición de Howard Carter expolió su tumba aunque su equipo de arqueólogos lo pagó caro. Todos murieron en los años siguientes a su hazaña y así nacía la maldición que ha rodeado al joven y misterioso faraón al que en el siguiente paso le pusimos rostro.

El doodle de Google

Google continúa de esta manera rindiendo homenaje a instituciones o personajes históricos, hace una semana lo hizo con Heinrich Rudolf Hertz, publicando un doodle con un dibujo del edificio que hoy alberga la Biblioteca Nacional de España.

En 2009, Google utilizó el código morse para escribir las letras de su nombre en el logo de su portal, como homenaje a Samuel Morse, creador del código telegráfico bautizado con su apellido.

El buscador acostumbra a celebrar los aniversarios de personajes importantes de la historia del cine, la música o de la ciencia. En 2011, por ejemplo, el buscador homenajeó con uno de sus 'doodles' a la bailaria Marta Graham, al ilustrador británico Roger Hargreaves o al ornitólogo John James Audubon.

Se considera que el doodle más famoso es el de pac-man, lanzado el 21 de mayo de 2010, en celebración al 30º aniversario del juego de video. Hoy tiene su propia página web.

Todo comenzó en 1998, cuando los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, decidieron usar el logo del buscador para anunciar que se iban de vacaciones. La publicación tuvo tal éxito que en el año 2000 pidieron a Deniss Hwang que diseñara un doodle para el día de la Bastilla. Lo que lo convirtió en el jefe de los doodlers.

El misterio del algoritmo de Google

Desde 1997 Google ha ido actualizando y mejorando su algoritmo, evolucionando para poder ofrecer resultados relevantes. De hecho, se modifica varias veces al día, pero son cambios tan sutiles que apenas se perciben. Sin embargo, cada cierto tiempo Google realiza una actualización importante de su algoritmo; la última ha sido bautizada como Google Panda.

Desde hacía tiempo Google venía observando cómo la calidad de sus resultados empeoraba día tras día, debido al crecimiento de sites hackeados y al aumento de webs con contenido poco útil y relevante para los usuarios. Se añadió, además, el auge del mal uso de estrategias SEO (optimización para motores de búsqueda, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es generar contenido para los buscadores y no para las personas, empeorando así la satisfacción de los usuarios. Además, apareció Facebook como jugador potencial en el mercado de las búsquedas y surgieron roces con Bing debido a las acusaciones de Google sobre la copia de contenidos. Todos estos factores derivaron en una mala prensa para Google, donde se empezaba a dañar su reputación y a cuestionar la eficacia del buscador. Así que

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00