Martes, 03 de Octubre de 2023

Otras localidades

Urkullu ofrece a Rajoy el "mayor respaldo" que ha tenido un gobierno para acabar con ETA

El presidente del PNV asegura que "es tiempo de construir y de asentar la verdadera paz en Euskadi" y anima al Gobierno a "seguir dando pedales"

Íñigo Urkullu y Mariano Rajoy durante la reunión que mantuviern en La Moncloa en el mes de enero

Íñigo Urkullu y Mariano Rajoy durante la reunión que mantuviern en La Moncloa en el mes de enero / EFE

En un encuentro en Moncloa, Iñigo Urkullu ha trasladado al presidente del Gobierno el apoyo "leal y discreto" de su partido, lo que supone "el mayor respaldo que nunca han tenido gobiernos anteriores" para acabar con la banda terrorista. La reunión ha coincidido con la detención de dos etarras.

Iñigo Urkullo ha expresado su "confianza en el futuro" y ha valorado los "pasos" que están dando los populares en esta oportunidad que, a su juicio, hay que dar a la paz.

En el almuerzo de trabajo de más de dos horas celebrado en el Palacio de la Moncloa, Urkullo ha prestado su apoyo al Gobierno.

"Le he expuesto a Rajoy que cuando alguien monta en bicicleta y deja de dar pedales, la inercia le hace seguir avanzando, pero llegará el momento en que la bicicleta se parará y existirá un riesgo de caída", ha dicho Urkullu, quien ha animado al presidente del Gobierno "a seguir dando pedales".

Fuentes del Gobierno aseguran que la reunión ha sido "muy cordial" y que Rajoy ha trasladado a Urkullu que la posición del Ejecutivo es la de siempre: "El paso más importancia lo tiene que dar ETA anunciando su disolución".

Urkullu advierte del riesgo de una Europa de dos velocidades

En este encuentro también se ha hablado de la crisis económica y del papel que debe jugar la Unión Europea El presidente del PNV ha asegurado que existe el riesgo de que Alemania "entienda que es posible" una Europa a dos bandas, la germánica y la latina, "lo cual sería una catástrofe para el proyecto europeo".

El dirigente nacionalista ha asegurado que también comparte con Rajoy la necesidad de que el rescate al sistema financiero español no se concentre en "el pasivo" de los bancos, sino que se traduzca en "liquidez" y en una inyección a la economía real.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?