
Bretón ve "aberrante" decir que quemó a sus hijos en la hoguera de la finca y niega su culpa
La hoguera de Las Quemadillas, clave para aclarar el paradero de Ruth y José
Bretón llega a Las Quemadillas / Un furgón policial transportaba a José Bretón desde la prisión provincial de Córdoba hasta la finca de Las Quemadillas donde continúa la investigación. El acusado asiste a las nuevas pruebas esposado. / ATLAS
Este martes se han realizado nuevas labores de investigación sobre el paradero de los niños Ruth y José en la finca de Las Quemadillas, en Córdoba capital. La clave parece estar en la hoguera, tras los resultados de dos informes de expertos independientes en los últimos días, que concluyen que los restos óseos hallados en el fuego, que en un primer momento fueron identificados como de pequeños animales, corresponderían a niños. El padre de los pequeños, presente en las pruebas de este martes, ha vuelto a negar su culpabilidad y ha calificado de "aberrante" decir que quemó a sus hijos.

El padre de los niños, José Bretón, asiste en la finca a la realización de las nuevas pruebas forenses / EFE
Más información
- Interior revela que dos informes concluyen que hay restos humanos en la finca de los Bretón
- Familiares de Ruth y José dicen que los restos encontrados en una hoguera son de los niños
- Caso Ruth y José: Toca hacer lo que no se hizo hace 10 meses
- "Sin toda la presión mediática probablemente no se hubiesen realizado tantas búsquedas"
- Los forestales de Córdoba detectaron la hoguera de Las Quemadillas por su gran humareda
- Toxicología aportará su propio informe al caso Bretón
- El informe del Instituto Toxicológico confirma que los restos óseos son humanos
El abogado del padre de Ruth y José, José María Sánchez de Puerta ha asegurado a los periodistas que, tras más de dos horas de pruebas, José Bretón "no ha confesado nada, no admite su culpabilidad y le parece una aberración decir que sus hijos han sido quemados en esa hoguera".
Sánchez de Puerta ha dicho que mantendrá su estrategia de defensa a la espera del resultado de los dos nuevos informes concluyentes que ha ordenado el juez del caso, José Luis Rodríguez Láinz. Estos nuevos informes tienen el objetivo de comprobar si efectivamente son restos humanos los que contenía la hoguera de la finca.
El padre de los niños desaparecidos ha visto cómo los agentes comprobaban si una de las mesas metálicas que estaba al lado de la hoguera ha tenido contacto alguno con el fuego. El ministro del Interior aseguró que la temperatura que pudo alcanzar la hoguera es de entre 600 y 800 grados, temperatura que haría desaparecer incluso las moléculas de ADN.
También se ha examinado de nuevo un bidón de gasolina vacío para analizar "si hay huellas de Bretón o no". Se han recogido además palos, adobes y material de construcción que hayan podido estar en contacto con el fuego para hacer como una especie de horno dónde la cremación fuera bastante más rápida.
Informes no coincidentes
Un primer informe policial, de noviembre de 2011, determinó que los restos hallados en la hoguera eran de pequeños animales. La familia materna contrató a un investigador para una nueva prueba, el doctor Francisco Etxebarría, subdirector del Instituto Vasco de Criminología, que determinó que los restos de la hoguera encontrada en la finca de Las Quemadillas eran humanos, aunque sin concretar la edad de los mismos.
Tras este segundo informe, los investigadores solicitaron uno nuevo para confirmar los hallazgos, en este caso se requirió la ayuda del doctor José María Bermúdez de Castro, uno de los investigadores de Atapuerca, que en un tercer informe confirma que los restos de la hoguera son de un menor de 6,22 años, edad que tenía Ruth en el momento de la supuesta desaparición.
Dicho informe, finalizado el pasado 22 de agosto, fue encargado por la propia Policía Nacional apenas unos días después de tener conocimiento del informe del investigador independiente contratado por la familia, concluido el 18 de agosto.
Investigación y revisión de los casos
El Sindicato Unificado de Policía pide una investigación para detectar las razones del error entre el primer informe de la policía científica que determinó que los restos óseos eran de "roedores y pequeños mamíferos" y los dos informes forenses que concluyen que los restos óseos de la hoguera que José bretón hizo en la finca de Quemadillas eran humanos. Su presidente José Manuel Sánchez Fornet dice "que es un error muy grave, no se puede volver a repetir. Hay que aclarar por qué el informe leva sólo la firma de la forense y no dos firmas como es habitual o si le dieron sólo una parte de los restos"
Tras este posible error el sindicato policial pide revisar los dictámenes de otros casos donde hayan aparecido restos óseos en la búsqueda de niños desaparecidos. En concreto, los que encontraron en el pozo de Jinámar, en GranCanaria, en marzo de 2010, cuando buscaban el cuerpo de la niña Sara Morales y se dijo que podrían ser de Yeremi Vargas, desaparecido en marzo de 2007. Dan por hecho que los peritajes fueron acertados pero consideran que reforzaría la confianza de las familias.
Sánchez de Puerta, abogado de Bretón: "No admite su culpabilidad y le parece una aberración decir que sus hijos han sido quemados en esa hoguera"
- Caso Ruth y José
- José Bretón
- Infanticidios
- Casos judiciales
- Asesinatos
- Sucesos
- Delitos
- España
- Justicia
