
El Gobierno insiste en pedir ''calma y prudencia'' para decidir sobre el rescate
La vicepresidenta Sáenz de Santamaría anuncia además que el Ejecutivo estudia reducir los márgenes de las petroleras en los carburantes y liberalizar gasolineras

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comparece en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que el Gobierno analizará con "rigor y prudencia" el programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE) para tomar la mejor decisión en función de los intereses de los españoles. Así lo ha señalado Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha explicado que las cosas "tan importantes" para el interés general y el futuro de los españoles deben analizarse "con calma y prudencia".
Más información
- El anuncio de compra de deuda relaja la prima de riesgo española hasta 410 puntos básicos
- Sólo uno de los 23 consejeros del BCE se opuso a la compra de bonos soberanos
- El Gobierno estudiará "con calma la letra pequeña" antes de pedir el rescate
- Los parados podrán ser llamados a colaborar en las zonas afectadas por un incendio
- Las compañías españolas vuelven a salir al mercado tras el efecto de las medidas del BCE
- De Guindos asegura que las nuevas reformas no implicarán recortes presupuestarios sin precisar la repercusión sobre los ciudadanos
"Son decisiones que no se pueden tomar a bote pronto ni de la noche a la mañana porque tienen implicaciones importantes para el país y para el futuro de los españoles", ha dicho la portavoz, tras asegurar que el Ejecutivo sopesará "todos y cada uno" de los elementos. "Eso es lo que vamos hacer, analizar con prudencia y rigor", ha insistido.
Sáenz de Santamaría también ha desvelado que los ministros de Finanzas de la eurozona, que tienen previsto reunirse la próxima semana, abordarán las condiciones del programa de compra de deuda soberana.
"La semana próxima habrá un Eurogrupo, un Ecofin, se seguirá hablando y se seguirá analizando'', ha comentado. ''Creo que hay que respetar esos procedimientos que ademas nos darán un conocimiento certero de lo que estamos hablando".
El Gobierno estudia liberalizar gasolineras
El Gobierno "va a estudiar medidas" que permitan rebajar los márgenes de beneficio que obtienen los operadores en el precio de los carburantes, y para ello podría aplicar "medidas impositivas" que se repercutan sobre las empresas y no sobre los consumidores, ha anunciado la vicepresidenta.
Junto a esto, ha añadido que el Ejecutivo está "estudiando los contratos de abanderamiento de las estaciones de servicio con los distribuidores" con el objeto de proceder a liberalizarlos y, con ello, "permitir cambios más fáciles" y "eliminar barreras de entrada".
Estas iniciativas se adoptan después de que el Consejo de Ministros de este viernes analizara un informe del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el que se muestra que los márgenes de los operadores tanto en la gasolina como en el gasóleo superan la media europea y elevan el precio de los carburantes, a pesar de que en España la carga impositiva es inferior al resto del continente.
Recortes en Sanidad
La vicepresidenta del Gobierno también ha pedido rigor en referencia a la posibilidad de que las mamografías puedan quedar fuera de la financiación pública. ''Sobre todo en el tema de las mamografías, pediría rigor sobre informaciones que no están encima de la mesa'', ha dicho. ''El Gobierno está estudiando cuál es la cartera de servicios y pediría que en salud no se genere ningún tipo de alarma''.
Preguntada por las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, Sáenz de Santamaría ha anunciado que ''el presidente Rajoy tuvo una conversación con Juan Manuel Santos para desearle suerte en las negociaciones''. ''Es una cuestión muy compleja'', ha añadido, ''pero España apoya las decisiones legítimas del presidente Santos''. Eso sí, ''ETA y las FARC no tienen nada que ver y ver paralelismos no es la realidad'', ha recalcado.
Los parados podrán ser llamados a colaborar en zonas afectadas por incendios
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto ley de medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales que contempla la posibilidad de requerir los servicios de quienes estén percibiendo una prestación de desempleo.
Según ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, este real decreto se ampliará a los incendios que puedan producirse hasta el 1 de noviembre, fecha en la que finaliza la temporada de incendios.
Hasta la fecha, la superficie arrasada por el fuego en España alcanza las 181.000 hectáreas, lo que convierte a 2012 en uno de los años "más duros". "Ahora toca, con urgencia, restaurar los daños que se han causado y ayudar a que estas zonas vuelvan a la normalidad", ha subrayado la vicepresidenta del Gobierno.
"Las dudas sobre el futuro del euro son ahora menores"
