Luis de Guindos: "Con esta reforma laboral, nos habríamos ahorrado un millón de parados"
El ministro de Economía defiende que la austeridad impuesta por Alemania no es un problema y admite, en relación a la herencia, que sabían lo que les esperaba

Luis de Guindos recibe a la Cadena SER en el despacho desde donde se hizo la videoconferencia del rescate bancario(CADENA SER)

Como ya es tradición en Año Nuevo, el ministro de Economía ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER para analizar el turbulento año económico y comentar las claves de 2013. Luis de Guindos asegura que la decisión de pedir el rescate no es cuestión de "apretar un botón, sino que hay que considerar todas las implicaciones". Además, prevé crecimiento económico para el tercer trimestre y defiende que la austeridad impuesta por Alemania no es un problema para salir de la crisis.

Luis de Guindos ha respondido a las preguntas de José Antonio Marcos.

Luis de Guindos ha respondido a las preguntas de José Antonio Marcos.

Luis de Guindos ha respondido a las preguntas de José Antonio Marcos.

Luis de Guindos ha respondido a las preguntas de José Antonio Marcos.
Más información
- El Gobierno paraliza los desahucios a grupos vulnerables y crea un fondo social de pisos
- De Guindos rebaja a 120.000 las familias beneficiarias de la ley antidesahucios
- De Guindos dice que hay más optimismo con la deuda española que hace 3 meses
- De Guindos niega una nueva subida del IVA
- El Gobierno planea dar dos años de moratoria en el pago de la hipoteca para evitar desahucios
- De Guindos niega que el Gobierno "se resista" al rescate: "Analizamos los pros y los contras"
- De Guindos defiende que España necesita la intervención del BCE y "no un rescate"
- De Guindos defiende que el Gobierno trabaja para evitar las previsiones del FMI
- La banca, dispuesta a buscar soluciones al problema de los desahucios
- Guindos pronostica que el PIB caerá menos del 1,5% previsto por el Gobierno
Tranquilo, pero preocupado, Luis de Guindos dice sentir la responsabilidad de la peor crisis que ha vivido España en los últimos 50 o 60 años. El ministro de Economía, no obstante, se muestra ilusionado por la tarea de dejar atrás una crisis que deja casi seis millones de parados.
Las previsiones del Gobierno
"El primer trimestre y el segundo trimestre, aun siendo negativos, van a ser menos negativos que el cuarto trimestre del año pasado y esperamos que ya el tercer trimestre de este año ya tengamos tasas de crecimiento positivas", sostiene Guindos. El ministro defiende que "se están poniendo las bases para que en el cuarto trimestre de este año se empiecen a tener tasas de crecimiento positivas de empleo".
Guindos recalca que la creación de empleo es la prioridad absoluta del Gobierno y se esfuerza en defender la reforma laboral del Gobierno, promulgada como un freno al desempleo pero que no ha impedido que 2012 cierre con 600.000 parados más. "Ningún país ha tenido la destrucción de empleo de España, por eso la primera prioridad fue la reforma laboral. Ha aumentado el paro porque no produce sus efectos inmediatamente, pero ha conseguido frenar el impacto de la desaceleración económica desde el punto de vista del empleo. Si hubiéramos tenido esta reforma laboral hace dos o tres años nos hubiéramos ahorrado un millón de parados", argumenta.
Herencia recibida
El ministro de Economía se salta el argumentario del PP en el último año y admite que la herencia "no es muy diferente a lo que esperaba". Guindos dice que "sabía que había un problema de déficit, sabía que teníamos un problema desde el punto de vista del sector bancario, sabía que teníamos sobre todo un problema de organización de las administraciones públicas, sabíamos que teníamos un problema gravísimo de desempleo juvenil y de desempleo en el conjunto del mercado laboral". Y concluye que "no es muy distinto a lo que se esperaba".
Los peores momentos del año
"En julio hubo momentos delicados para la economía española, vimos como la financiación exterior se cerraba muchísimo y podíamos tener dificultades, pero luego eso se abrió. La prima de riesgo me preocupa en la medida que es importante a efectos de solucionar el paro. Es decir, si se relaja, España tendrá financiación y es mucho más fácil nuestro objetivo, generar empleo", comenta Luis de Guindos con tono aliviado.
Sin embargo, el ministro rehúsa entrar a hablar de la gestión de Bankia, aunque reconoce que "concentraba todos los problemas importantes del sector bancario". Guindos explica que "las cajas ahora nacionalizadas estaban generando efectos negativos sobre el conjunto del sistema bancario y a veces es difícil entenderlo para la gente, pero no es posible la recuperación económica si no tenemos un sistema bancario solvente y hubo momentos en que había dudas de forma injusta". El tecnócrata cree que Bankia será una entidad solvente en el futuro y, como banco público, "jugará un papel importante en el sector financiero".
El ministro de Economía espera "2013 sea el año en el que se pongan definitivamente las bases de la recuperación económica española" y señala cuál es la clave para ello. "Se necesita que se vaya produciendo una recuperación de confianza y credibilidad de la economía española. Había muchos déficits pero el fundamental es el de la credibilidad, es la base de la recuperación".
¿Pedirá Rajoy el rescate completo?
De Guindos insiste y recalca el mensaje del Gobierno en los últimos meses: hay que estudiar todas las condiciones de la ayuda del BCE. "España está haciendo los esfuerzos, así ha sido reconocido por todo el mundo. La decisión tiene que ser la correcta y hacerla con los tiempos correctos. Esto del rescate no es apretar un botón y que apretando este botón inmediatamente mejoran las condiciones de financiación, tiene muchas implicaciones y esas implicaciones es lo que tiene que considerar globalmente el Gobierno para hacer lo mejor para los intereses de España".
La UE y el futuro del euro
¿Es Merkel un obstáculo al crecimiento? De Guindos defiende las líneas impuestas desde Berlín. "Alemania es un país importantísimo de la Unión Europea y de la Unión Monetaria, y yo creo que evidentemente más allá de lo que son cuestiones domésticas que siempre tienen una importancia, pues tiene que jugar un papel de liderazgo en la Unión y el Gobierno español considera que eso es importante". El ministro no cree que la austeridad consagrada por Merkel sea un problema para salir de la crisis.
Movimiento soberanista en Cataluña
"Vivimos en un mundo complejo, con muchas incertidumbres. La principal tarea de un político es clarificar el futuro y eliminar incertidumbres. No creo que las cuestiones planteadas en Cataluña sean las más adecuadas para ello, no nos podemos confundir de prioridades", señala. El ministro de Economía deja claro que "la prioridad fundamental es salir de la crisis, volver a crecer y volver a generar el empleo. Y es mucho más sencillo hacerlo todos juntos que por separado".
Desgaste político
De Guindos admite que Rajoy "es perfectamente consciente de las implicaciones de su política", y las consecuencias electorales. "El presidente sabe que se han pedido muchísimos sacrificios, que ha habido dificultades, que no se han entendido medidas que han sido duras, pero estamos intentado reconducir una situación dura". Finalmente, el ministro que guía el rumbo de nuestra economía se muestra esperanzado con este 2013. "Se están poniendo las bases de una recuperación económica que llegará en los próximos meses", concluye.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luis de Guindos: "Con esta reforma laboral, nos habríamos ahorrado un millón de parados"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así puede SER...2013