
El PP admite que pagó a su extesorero Luis Bárcenas hasta diciembre de 2012
Aunque los dirigentes populares han negado repetidamente cualquier relación con Bárcenas después de 2009, ahora reconocen en un comunicado que el PP ha pagado mensualmente al extesorero hasta diciembre de 2012

El extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, imputado en el caso Gürtel / REUTERS
El Partido Popular admite que ha pagado a su extesorero hasta hace un mes y medio, a pesar de la reiterada negación de varios dirigentes populares de cualquier cualquier relación de Luis Bárcenas con el PP después de 2009. A través de un comunicado, los populares reconocen ahora que pagaron al extesorero un finiquito fraccionado, acordado por ''ambas partes'', hasta diciembre de 2012, tan sólo 16 días antes de que la SER revelara que Bárcenas tenía 22 millones de euros en una cuenta en Suiza.
Más información
- El PP pagó a Luis Bárcenas un finiquito fraccionado hasta el pasado diciembre
- Los papeles de Bárcenas desatan un terremoto en el PP mientras Rajoy guarda silencio
- Bárcenas ahorró casi cinco millones de euros con la amnistía fiscal
- El extesorero Luis Bárcenas niega ante el fiscal que exista una contabilidad B en el PP
- Rubalcaba pide la dimisión de Rajoy por primera vez en el Congreso
- La izquierda parlamentaria pide explicaciones al PP por los pagos a Bárcenas
- El Partido Popular admite que mantuvo contratado a Bárcenas hasta diciembre de 2012
- Miembros del PP ven "inconsistente" la explicación de la dirección sobre la salida de Bárcenas
- El PP no podía pagar la Seguridad Social de Bárcenas, salvo que fuera su empleado
- Rajoy insta a los diputados del PP a no entrar en más "enredos" sobre el 'caso Bárcenas'
- Floriano rechaza que haya fraude de ley en el despido de Bárcenas
- Cospedal propone eliminar los privilegios de los expresidentes de Castilla-La Mancha
- El fiscal no citará a ningún empresario la semana que viene
- DESCARGABLE Comunicado del PP sobre Bárcenas
El comunicado de la oficina de información del PP justifica en cuatro puntos los detalles de esa ''indemnización'', avanzada por el diario El País. ''En el año 2010 el Sr. Bárcenas Gutiérrez solicitó la reincorporación a su puesto de trabajo en las oficinas centrales del PP, por haber finalizado la excedencia forzosa que tenía concedida en razón de su escaño de Senador al cual había renunciado'', señala el texto. ''Anteriormente se había producido su renuncia al puesto de Tesorero''.
''El Partido Popular manifestó su decisión de no reintegrar al Sr. Bárcenas a su puesto de trabajo reconociendo en consecuencia, a los efectos de lo previsto en el artículo 56 de Estatuto de los Trabajadores, una indemnización por la resolución del contrato de trabajo'', prosigue el comunicado.
''Ambas partes acordaron'', admite el PP, ''que la indemnización procedente se abonara en diferido mediante un pago mensual hasta diciembre de 2012, con el abono por parte de la empresa de las cotizaciones sociales durante el período de abono del citado finiquito''.
'''Con la percepción de esta indemnización'', los populares dan por ''saldado y finiquitado el contrato de trabajo que unía a ambas partes''. Así que, según el texto, ''el Sr. Bárcenas'' no realiza ''ningún trabajo desde aquel momento para el Partido Popular''.
Varios dirigentes del PP aseguraron que Bárcenas estaba totalmente desvinculado
El Partido Popular admite ahora que ha pagado a su extesorero hasta hace un mes y medio, a pesar de la reiterada negación de varios dirigentes populares de cualquier cualquier relación de Luis Bárcenas con el PP desde hace tiempo.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, defendió que ''el señor Bárcenas no es miembro del Partido Popular desde 2009''.
Por su parte, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, dijo que el extesorero ''ya no está ligado'' al partido. ''El señor Bárcenas no tiene ya ninguna relación institucional con el partido'', insistió el vicesecretario general de Organización del PP, Carlos Floriano.
Pero a primera hora de este miércoles, el PP ha reconocido que esa relación existió hasta hace un mes y medio, al admitir que pagó a Luis Bárcenas hasta el fin de 2012.
Varios dirigentes del PP reiteran que Bárcenas no tiene nada que ver con el PP (ARCHIVO)
- Caso Bárcenas
- Caso Gürtel
- Luis Bárcenas
- Financiación ilegal
- PP
- Escándalos políticos
- Corrupción política
- Financiación partidos
- Partidos políticos
- Casos judiciales
- Corrupción
- Relaciones laborales
- Delitos
- España
- Justicia
- Política
- Trabajo
