
Siete imputados de la trama Gürtel llegaron a regularizar 9,7 millones de euros
El juez Ruz ha recibido el informe de la Agencia Tributaria sobre la petición realizada por el magistrado, que le preguntó si 21 imputados de la Gürtel se habían acogido a la amnistía fiscal
Dos de ellos, los constructores Alfonso García Pozuelo y Fernando Martín, se acogieron a la amnistía fiscal y el resto, entre ellos los exdiputados del PP López Viejo y Alfonso Bosch, presentaron declaraciones complementarias fuera de plazo.
Hacienda contesta que se acogieron a la amnistía el constructor Alfonso García Pozuelo, hecho que ya se conocía, y el presidente de Martinsa Fadesa, Fernando Martín, que regularizó como persona física un total de 3.400 euros.
Más información
- Miembros del PP ven "inconsistente" lo dicho por la dirección sobre la salida de Bárcenas
- Un tribunal a medida del PP para juzgar Gürtel en Valencia
- Anticorrupción ultima su informe para investigar los sobresueldos en el Partido Popular
- Montoro admite que un imputado en el 'caso Gürtel' se acogió a la amnistía fiscal
- Sepúlveda se niega a declarar ante el juez sobre los regalos que recibió junto a Mato de la Gürtel
- Caso Gurtel: Sepúlveda se niega a declarar en la Audiencia Nacional
- Rajoy insta a los diputados del PP a no entrar en más "enredos" sobre el 'caso Bárcenas'
- Ruz cree que Sepúlveda recibió de Gürtel dinero y regalos por más de 500.000 euros
- El juez Ruz embarga nuevas propiedades de Alberto López Viejo
La Agencia Tributaria, como sucedió con Bárcenas, desconocería si Fernando Martín o cualquier otro de los imputados se hubieran acogido a la amnistía fiscal a nombre de alguna empresa. En el caso del extesorero del PP fue descubierto porque él mismo aportó el nombre de la firma, Tesedul, a través de la cual se acogió a la denominada regularización especial
El resto de imputados que figuran en el informe han regularizado sus activos mediante declaraciones complementarias presentadas fuera de plazo o sustitutivas de otras presentadas previamente. Los principales son el constructor zaragozano Manuel Salinas, que declaró más de 7 millones y medio, el testaferro Amando Mayo, José Ramón Blanco Balín o el empresario Ulibarri. El resto ha regularizado cantidades mínimas. Se trata de los exdiputados del PP, Alberto López Viejo, y Alfonso Bosch. López Viejo declaró el año pasado cerca de 5.000 euros que tenía que haber pagado entre los ejercicios de 2008 a 2011; mientras que Bosch abonó algo más de 3.000 que había dejado de pagar de 2005 y 2006.
Bárcenas solo transfirió a Bankia lo necesario para pagar a Hacienda
Además del documento de la Agencia Tributaria, el juez Pablo Ruz ha recibido un prolijo informe de Bankia sobre las dos cuentas abiertas por Bárcenas en la entidad. A través de una de ellas realizó los correspondientes pagos a Hacienda al acogerse a la amnistía fiscal el año pasado. Las fechas de apertura y los movimientos en las dos cuentas revelan que Bárcenas las abrió poco después de conocer que la Justicia había descubierto su cuenta en Suiza en la que llegó a acumular 22 millones de euros, y que transfirió a Bankia poco más de 1.4 millones de euros. Justo lo necesario para afrontar los pagos necesarios a Hacienda por los 10 millones aflorados gracias a la amnistía fiscal.
Pero del resto del dinero no hay ni rastro. Bárcenas puede mantenerlo en Suiza o haberlo transferido a otra cuenta en otro país extranjero o en otra entidad bancaria española.
En concreto, según la información de Bankia, Luis Bárcenas abrió el 19 de septiembre del año pasado una cuenta en esta entidad a nombre de la empresa uruguaya Tesedul, a través de la cual se acogió a la declaración tributaria especial. Ese mismo día destinó desde Suiza 1.235.000 euros y seis días después le fueron descontados por la AEAT 1.098.804 euros correspondientes a la amnistía.
Ya no hay más movimientos hasta finales de diciembre de 2012, cuando realiza diversas imposiciones hasta sumar los 320.000 euros necesarios para pagar a Hacienda el 28 del mismo mes la declaración complementaria de Tesedul.
Los 132.000 euros que le quedaron a Bárcenas fueron desviados desde esa cuenta en Bankia a otra en el mismo banco a nombre de la sociedad Granda Global, de nacionalidad panameña.
Las dos sociedades utilizadas por Bárcenas para ocultar su identidad y regularizar sus activos tienen un denominador común. En ambas figura como apoderado Iván Yáñez, hijo de un empleado del PP amigo del extesorero de esta formación política. Yáñez también tuvo poder y firma sobre las cuentas de Bárcenas en Suiza.
- Imputados
- Amnistía fiscal
- Alfonso García-Pozuelo
- Fernando Martin Alvarez
- Alberto López Viejo
- Alfonso Bosch Tejedor
- José Ramón Blanco Balín
- José Luis Ulibarri
- Caso Gürtel
- PP
- Política fiscal
- Corrupción política
- Dinero negro
- Partidos políticos
- Casos judiciales
- Corrupción
- Delitos fiscales
- Juicios
- Finanzas públicas
- Delitos
- Proceso judicial
- España
- Justicia
- Política
- Economía
