
¿Cómo saber si una película es machista?
Hace 26 años que el test Bechdel clasifica las películas por su grado de machismo

Fotograma de 'La noche más oscura' dirigida por Kathryn Bigelow
La brecha de género está muy presente en el cine. Las estadísticas dicen que hay pocas mujeres en puestos de mando, ya sea dirigiendo una película o dirigiendo una compañía productora o distribuidora de películas. Sólo un 9 por ciento de las cintas más taquilleras de 2012 fueron dirigidas por mujeres
Más información
- El año de Jessica Chastain
- Spielberg y Bigelow, cara a cara en los Globos
- 'En tierra hostil', la gran triunfadora de los Oscars 2010
- ¿Quién dijo que el cine español estaba muerto?
- 'El hombre tranquilo' vuelve al cine
- 'The host', nueva saga a la vista
- Los viejos musculitos nunca mueren
- La sed literaria del cine
- Películas no aptas para Semana Santa
- Confesad, '¿Quién mató a Bambi?'
- El cine inédito sin salir de casa
- Muere el director de serie B Jesús Franco
- Las jóvenes actrices del cine español pegan fuerte
- 'For greater glory', el acoso a los católicos mexicanos en los años 20
- Málaga homenajeará a Jesús Franco
- Mad Mikkelsen, el nuevo Hanníbal Leckter con acento danés
- "España: una, grande y libre"
- El cine español se sube al ring
- China censura a Tarantino
- Nicholas Hoult, el nuevo Robert Pattinson
- Phenomena se vuelca con el musical rock
- Sabor americano en el Festival de Cannes
- Para los nostálgicos de la 'Generación beat'
- Los Monty Phyton llegan a Phenomena
- El cómic que inspiró la Palma de Oro de Cannes
- 'Grease' y 'Alien' acaparan el Phenomena
- El gafe de Superman
- 'Antes del anochecer': Cómo hemos cambiado
- Cómo ser mujer y cineasta y no morir en el intento
- Cuando el cine salió del armario
- 50 años veraneando en Roma
- Comic Con 2013 en diez pasos
- Cuarenta años de la muerte de John Ford, el director más galardonado de la historia
- Cortafuegos al streaming
Ya sabemos lo que ocurre detrás de las cámaras, pero ¿tiene eso reflejo en lo que vemos en la gran pantalla? Hay quien asegura que sí. El CIMA (Asociación de mujeres cineastas en nuestro país) denuncia que las películas dirigidas por hombres otorgan el protagonismo a personajes masculinos en un 80 por cien de los casos y muestran a las mujeres como seres "pasivos", según afirmaba Inés París en el libro "Mujeres y cultura".
La denuncia no es nueva. Hace 26 años, la dibujante de cómics Alison Bechdel y Liz Wallace idearon una fórmula para detectar películas machistas y la difundieron en la tira 'Dykes Watch Out For' (en español: 'Unas bollos de cuidado'). Atención a los tres requisitos:
1.- En la cinta tienen que aparecer dos mujeres, como mínimo y deben tener nombre (no ser figurantes)
2.- Esas mujeres tienen que hablar entre ellas
3.- Esa conversación no debe versar sobre un hombre
Este sistema se ha popularizado con el nombre del Test de Bechdel y hay creada hasta una página web que califica las películas según la puntuación obtenida en este test. Sorprende comprobar que muchas grandes películas no pasan el test. En esta web analizaron las películas candidatas al Oscar y sólo tres aprobaban. 'Amor', de Haneke, 'Bestias del sur salvaje' de Benth Zeitlin y 'La noche más oscura' de Kathryn Bigelow. La ganadora de la noche 'Argo', no aprobó -ni siquiera por los pelos-, tampoco Tarantino, ni Ang Lee.
¿Y qué pasa con las cintas de animación? Tradicionalmente se acusado a Disney de meternos por los ojos -nunca mejor dicho- sus ideales conservadores y americanos. Ahora Disney ya no ostenta la hegemonía del cine de animación, pero ¿ha cambiado el tipo de personajes femeninos en este género?
Según la actriz Geena Davis no. Viendo la televisión con su hija de dos años, empezó a contar con los dedos de las manos los papeles protagonistas femeninos en las películas y series animadas y creó su propio instituto para el estudio de género en el sector. Uno de sus estudios publicados establece que la mayoría de los papeles femeninos se basan en estereotipos y sus únicas motivaciones son enamorarse del protagonista.
Ahora que conocen la existencia de este test, pueden aplicarlo a los grandes clásicos o las películas más taquilleras y ya nos cuentan lo que han descubierto. Pregunténse, por ejemplo, si 'El señor de los anillos' aprueba, o qué nota podría sacar 'Avatar', 'La guerra de las Galaxias'...
Solo el 9% de las 250 películas más taquilleras en 2012 fueron dirigidas por mujeres, según un informe del Centro de Estudios para la Mujer en el Cine y la Televisión de la Universidad de Chicago. No hay nada más que fijarse en los Oscar de este año, de las nueve películas nominadas, sólo una de las cintas estaba dirigida por una mujer, 'La noche más oscura' de Kathryn Bigelow, que encima estaba protagonizada por una mujer.
Bigelow sabe lo que es triunfar en un mundo donde sólo han recibido el Oscar hombres y ella. Fue en 2010 por una película de guerra, 'En tierra hostil'. Si seguimos repasando premios, podemos ver que tampoco en festivales suelen ganar mujeres directoras. En Cannes, solamente ha ganado una vez una mujer la Palma de Oro, fue Jane Champion por 'El piano'.
Aquí en España, las estadísticas son similares. En los premios de la Academia de Cine del año pasado, Josefina Molina se convirtió en la primera directora española en recibir un Goya de honor. Y sólo Isabel Coixet e Icíar Bollaín han logrado el Goya a mejor película.
Alice Guy, el nombre olvidado en la historia del cine
Noticias relacionadas
- ¿Cómo saber si una película es machista?
