Viernes, 31 de Marzo de 2023

Otras localidades

'CASO NÓOS'

El juez Castro acuerda investigar a la infanta Cristina por presunto fraude fiscal

José Castro pide a la Agencia Tributaria numerosas diligencias y pregunta a las cortes valencianas si Camps y Barberá son aforados

El juez del caso Nóos sobre la infanta: "El tema no queda cerrado de momento" / El juez José Castro, que instruye el caso Nóos, ha asegurado hoy que la implicación de la infanta no queda zanjada a pesar de que la Agencia Tributaria descarta haya cometido delito fiscal tras examinar sus declaraciones de la renta. "El tema no queda cerrado de momento", ha dicho a su salida de los juzgados de Palma esta mañana. / ATLAS

Sólo unas horas después de que la Cadena SER adelantara que la Agencia Tributaria descarta que Cristina de Borbón haya cometido los delitos de fraude fiscal y blanqueo, el juez que investiga al Instituto Nóos ha abierto formalmente una investigación por este motivo a la hija del rey. José Castro ha pedido al fisco las cuotas de las declaraciones de impuestos que la sociedad Aizóon compartían al 50% entre los años 2007 y 2010, los datos de sus cuentas bancarias o si esta empresa pagó la reforma del Palacete de Pedralbes que ascendió a tres millones de euros, como también les adelantó esta emisora.

El juez del 'caso Nóos', José Castro, seguirá investigando en profundidad a la infanta Cristina por los presuntos delitos de blanqueo y fraude fiscal. Para ello, ha dictado un auto en el que solicita a la Agencia Tributaria una batería pruebas relativas a los ejercicios de 2007 a 2010 sobre la sociedad Aizóon, que comparte al 50% con Iñaki Urdangarin. Castro exige a Hacienda que "colme cualquier laguna o aclare cualquier contradicción en su informe del pasado mes de enero sobre la real intervención que en las supuestas irregularidades fiscales y de blanqueo haya podido incurrir Cristina de Borbón". En especial, subraya el auto, "si ha podido hacer uso para rehabilitar su vivienda en el barrio de Pedralbes de fondos derivados de Aizóon" y cuyo coste ascendió a tres millones de euros, según adelantó la Cadena SER.

El juez reclama, además, la cuota que resulte de la liquidación del impuesto de la mercantil entre los años 2007 y 2010, las cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles y depósitos financieros de la hija del rey. Las últimas diez declaraciones de renta de la infanta, que este jueves reveló esta emisora, quedan en virtud de este auto judicial ya incorporadas a la causa.

Camps y Barberá al borde de la imputación

José Castro ha iniciado los trámites para mandar al Tribunal Superior de Justicia de Valencia la rama del caso que investiga los convenios de la Generalitat con el Instituto Noos. El juez ve indicios delictivos en el papel desempeñado por el expresident, Francisco Camps, y por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, tal y como adelantó Radio Mallorca. Por eso, solicita a las Cortes Valencianas los certificados de las actas de diputado de ambos. Es el primer paso del juez antes de inhibirse en favor del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, que investigaría las presuntas irregularidades en la firma de los convenios por los que las arcas públicas valencianas terminaron pagando más de tres millones de euros.

El juez advierte a Torres y no investigará a Miquel Barceló

José Castro ha ordenado que no se incorpore a la causa y que se destruya uno de los documentos que aportó esta semana la defensa de Diego Torres junto con el escrito en el que detallaba la reunión que mantuvieron en el Palacio de la Zarzuela con Francisco Camps y Rita Barberá. Se trataba de unos correos electrónicos entre el duque de Palma y una tercera persona con referencias sexuales y que esta redacción se negó a reproducir. El juez exige al letrado del exsocio de Urdangarin, Manuel González Peeters, "que se abstenga de presentar cualquier documento que implique una intromisión en la esfera de la intimidad ajena". Por otra parte, en el auto hecho público este viernes, descarta investigar el convenio de colaboración suscrito entre el govern balear, caixa sa nostra y la fundación Onuart para encargar a Miquel Barceló la pintura de la cúpula de la sala de los derechos humanos en Naciones Unidas.

Rita Barberá: "Estoy a plena disposición, como siempre, de la Justicia"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?