Jueves, 08 de Junio de 2023

Otras localidades

La Guardia Costera italiana rescata a otros 300 inmigrantes cerca de Lampedusa

Ante el drama de los naufragios, el Gobierno italiano ha puesto en marcha el dispositivo militar 'Mare Nostrum' para reforzar la vigilancia

Una pancarta que reza: "Una isla llena de dolor que lleva el peso de la indiferencia del mundo."

Una pancarta que reza: "Una isla llena de dolor que lleva el peso de la indiferencia del mundo." / MARÇAL SARRATS

Unos 300 inmigrantes han sido rescatados este martes cerca de la isla de Lampedusa. Ante el flujo incesante de inmigrantes que intentan llegar a las costas italianas y tras las últimas tragedias de inmigrantes en el Mediterráneo (364 muertos en Lampedusa y 38 en Malta), el Gobierno italiano ha reforzado desde hoy con más medios navales y aéreos la vigilancia en el Canal de Sicilia.

Cerca de 300 inmigrantes que viajaban a bordo de cuatro embarcaciones distintas han sido rescatados por patrulleras italianas mientras navegaban por el canal de Sicilia en las últimas 24 horas. Entre ellas, 80 inmigrantes fueron avistados en aguas de competencia libia por lanchas de la Capitanía de Puerto y fueron trasladados al puerto siciliano de Pozzallo.

Entre la zona de Malta y Lampedusa, la Marina Militar y la Guardia costera italiana rescataron también a una barcaza con 250 personas de origen eritreo, quienes ya han sido trasladadas a la pequeña isla siciliana.

Las autoridades costeras italianas que patrullan la zona detectaron una tercera embarcación con también cerca 80 personas a bordo y otra pequeña barca a 35 millas del suroeste de Marsala (Sicilia), en la que viajaban seis personas de origen tunecino.

Dispositivo militar 'Mare Nostrum'

Ante el flujo incesante de inmigrantes que intentan llegar a las costas italianas y tras las últimas tragedias de inmigrantes en el Mediterráneo (364 muertos en Lampedusa y 38 en Malta), el Gobierno italiano ha reforzado desde este martes con más medios navales y aéreos la vigilancia en el Canal de Sicilia.

El dispositivo militar y humanitario, que ha sido bautizado como 'Mare Nostrum', utilizará un mayor número de embarcaciones militares y de mayor capacidad, así como el uso de 'drones' (aviones teledirigidos) para vigilar el Mediterráneo y salvar "las vidas humanas", explicó este lunes el ministro de Defensa, Mario Mauro.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?