Sociedad

La policía ha evaluado el riesgo de más de 1.000 menores a sufrir violencia de género

En España se ha asesinado a más de una mujer cada semana durante los últimos diez años y, en total, han muerto 703 mujeres a manos de un maltratador

La policía ha evaluado la situación de riesgo ante la violencia de género y ha concluido que 1.013 chicas de entre 14 y 17 años se encontraron este año en esta situación. En cuanto a las mujeres mayores de 18 años se han evaluado 305.214 casos. En este Día Internacional contra la Violencia de Género Ana Mato ha participado en un acto oficial del Gobierno en el que no ha admitido preguntas, evitando pronunciarse sobre la contratación de Lamela porque "no es el momento ni el día.

Más información

La policía ha evaluado este año la situación de riesgo ante la violencia de género en que se encontraban 1.013 chicas de entre 14 y 17 años en España. En total, 143 expedientes fueron supervisados por los Mossos d'Esquadra y 870 fueron competencia del sistema de seguimiento de la Policía Nacional, que encontró entre ellos a 113 adolescentes en riesgo "bajo", 27 en riesgo "medio", ocho que afrontaban un riesgo "alto" y sólo una en situación "extrema".

Así lo recogen los datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género actualizados a 31 de octubre, que arrojan el balance de diez meses de actuación policial en la evaluación del riesgo de las mujeres que denuncian malos tratos, junto a información estadística sobre otros aspectos de la protección frente a delitos, como el sistema de teleasistencia móvil para mujeres o las llamadas al 016.

En cuanto a las mujeres mayores de 18 años, los datos oficiales revelan que la Policía ha detectado este año 11 casos de mujeres en situación de riesgo extremo frente a su maltratador tras evaluar el nivel de amenaza en que se encontraban 305.214. De todos estos expedientes, 65.118 seguían activos, es decir, en seguimiento, al cierre del mes de octubre.

Como resultado de la evaluación, se dijo que 48.700 mujeres no estaban en situación de riesgo, mientras que 13.409 se apreció que éste era "bajo", en 2.866, "medio"; en 132 se diagnosticó como "alto" y en los once casos ya mencionados la policía llegó a la conclusión de que el nivel de peligrosidad en que se encontraba la víctima era "extremo".

La ministra Ana Mato, por su parte, ha participado en un acto oficial del Gobierno en el Día Internacional contra la violencia de género en el que no ha admitido preguntas de los periodistas, evitando así pronunciarse sobre la contratación de Lamela porque, según ha dicho, "no es el momento ni el día". En este acto institucional se ha recordado una por una las 45 víctimas asesinadas este año.

Llamadas al 016

En cuanto a las llamadas al teléfono gratuito de atención al maltrato 016, los datos oficiales arrojan cierto repunte en las llamadas en comparación con el año pasado. En octubre de 2012 se registraron 4.878, frente a las 3.823 de 2012. Asimismo, cambió la distribución de quienes instaron las comunicaciones: en el 24,5% de los casos fueron familiares o allegados de la mujer maltratada, un 1,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

También se ha producido un incremento interanual en las usuarias del servicio de teleasistencia móvil de atención y protección (ATEMPRO). A 31 de octubre se contaban 10.506 usuarias de alta, un 9,8 por ciento más que en la misma fecha del año pasado, cuando eran 9.566 las mujeres que estaban recibiendo este servicio que las conecta 24 horas al día y 365 días al año a un centro de control especializado.

703 asesinadas en la última década

En la última década, 703 mujeres han sido asesinadas en España por los hombres con los que mantenían o habían mantenido una relación sentimental, lo que significa que en este país se ha estado asesinando a más de una mujer cada semana durante diez años consecutivos.

En lo que va de año se han producido 45 homicidios, aunque podrían ser 48, ya que la Delegación del Gobierno mantiene aún cuatro casos en investigación acontecidos en Orense, Asturias, Zamora y Zaragoza, en espera de aclarar si los crímenes se ajustan a las particularidades de la violencia de género. Sólo nueve de las 45 fallecidas habían denunciado alguna vez que estaban sufriendo malos tratos. Menos de la cuarta parte de las más de setecientas mujeres asesinadas en estos años se habían decidido a dar este paso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00