
Aizoon pagó casi medio millón de euros de la reforma de Pedralbes
La Agencia Tributaria entrega al juez un nuevo informe con los pagos que hizo la empresa que comparten al cincuenta por ciento los duques de Palma

Vista de la piscina del palacete de Pedralbes / BARCELONARENT.INFO
Aizoon, la empresa familiar que tienen a medias Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina, invirtió 436.000 euros entre los años 2004 y 2006 para reformar el palacete de Pedralbes. Así figura en un nuevo informe que la Agencia Tributaria ha entregado al juez que investiga el fraude del Instituto Nóos, José Castro. Según ha acreditado la investigación, Aizoon obtuvo casi un millón de fondos públicos procedentes de los gobiernos de Jaume Matas y Francisco Camps.
Más información
- La infanta contrató y cargó a Aizoon sus clases de 'coaching'
- Aizoon pagó el vuelo privado de los duques de Palma para esquiar en Colorado
- La empresa Aizoon canalizó los ingresos personales de Iñaki Urdangarin
- Barberá admite tres reuniones con Iñaki Urdangarin para hablar de sus proyectos
- Castro cita como imputada a Cristina de Borbón el día de la mujer trabajadora
- Matas pide esperar en libertad el indulto
- Urdangarin también pidió ayuda al príncipe Felipe para sus negocios
- La defensa de la Infanta alega que su imputación sólo sería "por ser quien es"
- El juez Castro decide el futuro judicial de Cristina de Borbón
- Claves de una imputación
La Agencia Tributaria ha entregado un nuevo informe sobre los gastos de la empresa que comparten al 50% Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina. En este caso refleja cuánto dinero pagó Aizóon de la reforma del palacete de Pedralbes que, tal y como les adelantó la Cadena SER, se elevó a tres millones de euros.
De esa cantidad, Aizoon pagó más de 436.000 euros. Tras analizar todas las salidas de dinero de la empresa familiar, que se nutrió de fondos públicos de las administraciones de Valencia y Baleares, los peritos concluyen que entre 2004 y 2006 la cifra destinada a obras de reforma y gastos asciende a esa cantidad y que la mayor parte de los pagos se produce en el año 2005.
El documento advierte, sin embargo, "que el análisis no ha podido ser exhaustivo porque hay salidas de fondos cuyo destinatario último no ha podido ser identificado" y también porque "en la mayoría de los casos no se ha podido efectuar un pronunciamiento alguno acerca de la persona que pudo ordenar el gasto y el correlativo pago".
