Miércoles, 22 de Marzo de 2023

Otras localidades

La corrupción cuesta más de 120.000 millones de euros al año a los europeos

La Comisión Europea aplaude que España haya adoptado medidas para combatir la corrupción tras los casos destapados, pero pide que se apliquen

España es el país de la Unión Europea donde más ha crecido la percepción sobre la corrupción. Según el informe que ha presentado la Comisaria de Interior, Cecilia Malmstrom, la corrupción cuesta a los europeos cada año más de 120.000 millones de euros.

Las prácticas de corrupción cuestan anualmente a la economía de los Veintiocho, unos 120.000 millones de euros, según datos de la Comision Europea, que ha hecho pública una serie de recomendaciones para luchar contra las prácticas. Entre las recomendaciones hechas a España, al igual que a cada uno de los socios comunitarios, se concreta que es necesario prestar más atención a la supervisión de los préstamos, así como a la consolidación de las cuentas de los partidos.

La Comisión Europea celebra que España haya adoptado medidas para combatir la corrupción tras los casos destapados en los últimos años, y también ha pedido que las aplique y vigile más de cerca la financiación de los partidos políticos, el gasto de fondos públicos y la contratación pública.

"Proseguir las reformas en curso y garantizar la aplicación efectiva de las nuevas normas sobre la financiación de los partidos políticos" es la primera de una serie de recomendaciones que la CE formuló hoy a España para combatir ese problema.

Las recomendaciones siguen a una encuesta Eurobarómetro que apunta a que una media del 76% de los europeos considera la corrupción como una práctica generalizada entre los Veintiocho. Según esa encuesta, Grecia e Italia son los países en que sus ciudadanos tienen esa percepción en niveles más elevados, con el 99% y el 97%, respectivamente, mientras que en Lituania, República Checa y España esa cifra alcanza el 95%.

Los países nórdicos son los únicos donde sus ciudadanos creen que la corrupción es rara: Dinamarca (el 75% de la población piensa que la corrupción es algo excepcional), Finlandia (64%) y Suecia (54%), según esos datos.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?