Viernes, 02 de Junio de 2023

Otras localidades

Degustando la Berlinale

La sección 'Culinary Cinema' del festival de cine de Berlín cuenta este año con cuatro cintas españolas, entre las que destaca el documental 'El Somni'

Fotograma del documental 'El Somni' en el que se aprecia, desde arriba, a los 12 comensales que participaron en la cena preparada por el equipo de El Celler de Can Roca.

Fotograma del documental 'El Somni' en el que se aprecia, desde arriba, a los 12 comensales que participaron en la cena preparada por el equipo de El Celler de Can Roca. / CORTESÍA DE 'EL SOMNI'

Desde 2006 en la Berlinale, además de alfombra roja, se pone mesa y mantel para degustar al unísono cine y gastronomía. La sección 'Cine Culinario', una apuesta personal del director del festival, Dieter Kosslick, se ha ido consolidando como una pieza más del rompecabezas que conforma el festival de cine.

De las 400 películas que se proyectan durante el festival berlinés, 10 tienen apellido gastronómico y, de esas 10, cuatro cuentan con sabor español. El Sommi, el documental que firma Franc Aleu sobre los hermanos Roca, es quizás uno de los estrenos más esperados.

Se estrenará mundialmente en la Berlinale y el hecho de incluir a los dueños del mejor restaurante del mundo, el Celler de Can Roca, ha creado gran expectación en el mundillo de los fogones. La cinta propone un viaje por el mundo de las ideas, la creación y el pensamiento, a través de una cena de doce personajes ilustres. Entre los comensales, el chef Ferrán Adriá o el pintor Miquel Barceló.

Pero, además del Celler de Can Roca, en el festival de Berlín también estará presente otro de los grandes templos de la gastronomía española: Mugaritz. El restaurante vasco sirve de pretexto para rodar T", una coproducción hispano-japonesa que dura tan solo 9 minutos y que junta el oriente con el occidente a través de la Taba, una pieza que se utiliza para diferentes juegos de mesa.

También con sabor español, aunque no lo parezca, The food guide to live, una coproducción hispano-franco-irlandesa en la que encontramos a Leonor Watling y que combina el arte culinario con el arte del ligoteo.

De carácter social, la película César Chávez que firma el mexicano Diego Luna. La cinta relata la historia de un activista de derechos civiles de origen hispano que luchó en los años 60 y 70 por los derechos de los trabajadores latinos del campo en California. En el reparto, rostros tan conocidos como John Malkovich o América Ferrera.

Más recetas y noticias gastronómicas | Gastro, en Facebook | @GastroSER, en Twitter | Opinión gastronómica, en Tinta de Calamar | Blog de Recetas

Play Gastro #37: temporada de fresas, 'El Somni', Jacobo Gavira y Menú Stereo

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?