
El Gobierno reconoce "deficiencias" al aplicar la Ley de Extranjería en Ceuta
La vicepresidenta ha asegurado que el Ejecutivo va a analizar la tragedia y las medidas de seguridad "dentro de nuestras fronteras"

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Cultura, Educación y Deporte, José Ignacio Wert, tras la reunión del Consejo de Ministros / EFE
La tragedia de Ceuta, en la que murieron la pasada semana al menos doce inmigrantes, ha centrado gran parte del turno de preguntas de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La videpresidenta ha reconocido "deficiencias" en la aplicación de la Ley de Extranjería.
Lejos de aclarar las contradicciones vertidas en los últimos días por diferentes departamentos, la vicepresidenta del Gobierno ha reconocido que en la tragedia de Ceuta se aplicó "la Ley de Extranjería con los ismos criterios que desde 2005", asegurando, no obstante, que se analizará este reglamento para encontrar y subsanar las posibles "deficiencias" que presente.
Más información
- Rosa Díez acusa a Fernández Díaz de "esconderse" detrás de la Guardia Civil
- Las mentiras de la tragedia de Ceuta
- El juez pide a la Guardia Civil todas las imágenes de la tragedia de Ceuta
- La Guardia Civil prohíbe el uso de pelotas de goma en la frontera
- El Parlament pide la dimisión de Fernández Díaz por la tragedia de Ceuta
- La Guardia Civil halla el cadáver de otro inmigrante en aguas españolas de Ceuta
- El PSOE pide la destitución del director de la Guardia Civil por los sucesos de Ceuta
- Bruselas exige a España que garantice el respeto de los derechos fundamentales en su cooperación con Marruecos
- El Consejo General de la Abogacía considera "ilegal" la actuación de Interior
- El director de la Guardia Civil no va a dimitir
- La Guardia Civil amplía el radio de búsqueda en la costa de Ceuta
- El PSOE pide las grabaciones "sin ediciones" de los sucesos de Ceuta
- Fernández Díaz defiende que la Guardia Civil siempre actúa dentro de la legalidad
- La alcaldesa de Lampedusa acusa a Europa de actuar con hipocresia frente a la inmigración
- Rajoy evita hablar de la tragedia de Ceuta tras 12 días sin pronunciarse
- Interior propone a Marruecos la devolución inmediata de inmigrantes
Una de las frases que más polémica ha creado por parte de la vicepresidenta es "los inmigrantes se ven abocados a tragedias como las que hemos vivido", refiriéndose a las muertes de al menos 12 personas mientras intentaban llegar a nado a España el pasado jueves.
"Hay que garantizar la seguridad dentro de nuestras fronteras", ha continuado Sáenz de Santamaría, y ha reconocido que, en un primer momento, "las informaciones que aparecieron eran parciales e incompletas". Igualmente, ha reconocido la actuación del ministro de Interior, Fernández Díaz, que compareció a petición propia contradiciendo la versión del director de la Guardia Civil.
Además, ha señalado que el ministerio del Interior "está analizando" no sólo la tragedia en sí, "sino cuantas medidas puedan adoptarse" tanto para "garantizar la seguridad" de las fronteras como "la adecuación de las mismas" a la normativa a la que España está sujeta en el marco de la Unión Europea.
Santamaría asegura que el Gobierno va a analizar la tragedia y las medidas de seguridad "dentro de nuestras fronteras"
- Tragedia Tarajal
- Ceuta
- Ley extranjería
- Soraya Sáenz de Santamaría
- Ahogamientos
- Gobierno de España
- Muertes
- Inmigración irregular
- Legislación española
- Accidentes
- Política migración
- Víctimas
- Fronteras
- Migración
- Política exterior
- Demografía
- Sucesos
- Gobierno
- Relaciones exteriores
- Legislación
- Administración Estado
- España
- Justicia
- Administración pública
- Sociedad
