
La comunidad internacional avisa a Crimea de que su referéndum de adhesión es ilegal
Obama asegura que la consulta violaría el derecho internacional y advierte a Moscú de que se mantendrá "firme" contra la intervención rusa en Ucrania

El presidente estadounidense Barack Obama tras hablar sobre la situación de Ucrania durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca / EFE/Michael Reynolds
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha dicho que el referéndum sobre la anexión de Crimea a Rusia, anunciado por las autoridades de esa región autónoma, violaría el derecho internacional y advirtió a Moscú de que se mantendrá "firme" contra la intervención rusa en Ucrania. En la misma línea, se han pronunciado líderes europeos como Cameron y Merkel.
Más información
- Obama, a Putin: "Todavía hay un camino diplomático para solucionar la crisis en Ucrania"
- Cospedal se reúne con Timoshenko en el congreso del PP europeo
- Ucrania pide observadores en el referéndum de Crimea
- Rusia dialogará con Occidente si deja de acusarle por el conflicto
- Ucrania pone en alerta a las fuerzas de seguridad en Crimea
- Caídas en las bolsas europeas por la tensión en Crimea
- Los gobiernos de Ucrania y Rusia inician conversaciones "a nivel de ministros"
- Obama avisa de que "habrá costes" si se produce una invasión rusa en Crimea
- La OTAN se limita a pedir a Rusia respeto a integridad territorial de Ucrania
- Sebastopol, punto estratégico de la flota rusa en Crimea
- Ban Ki-moon pide respeto para la independencia territorial de Ucrania
- La mirada de Soledad: "Momentos para pensar juntos"
- Obama dice a Putin que Rusia "no tiene derecho" a usar la fuerza en Ucrania
- Occidente sigue apostando por tender un puente entre Ucrania y Rusia
- El Parlamento de Crimea decide por unanimidad su incorporación a Rusia
- Los Veintiocho inician la cumbre sobre la crisis de Ucrania
- Dos periodistas de la televisión del Kremlin dimiten en directo
- EEUU impone restricciones de visados por la crisis en Ucrania
- El presidente ucraniano paraliza el referéndum separatista de Crimea
- La comunidad internacional avisa a Crimea de que su referéndum de adhesión es ilegal
- Gazprom denuncia que Ucrania no ha pagado el gas y se arriesga al corte total de suministro
- El Pentágono alerta del aumento de la concentración de tropas rusas en Crimea
"La propuesta de referéndum sobre el futuro de Crimea violaría la Constitución de Ucrania y violaría el derecho internacional. Cualquier discusión sobre el futuro de Ucrania debe incluir al gobierno legítimo de Ucrania", ha reiterado el mandatario en una comparecencia imprevista ante los medios. "En el año 2014 estamos muy lejos de los días en los que las fronteras podían ser dibujadas por encima de las cabezas de los líderes democráticos", agregó el presidente.
Obama ha insistido en que Estados Unidos permanecerá "firme", junto con sus aliados, en caso de que Rusia continúe violando los tratados internacionales y no dé marcha atrás en Crimea. "Si esta violación del derecho internacional continúa, la determinación de Estados Unidos y nuestros aliados y la comunidad internacional se mantendrá firme", advierte. Obama insta, además, a Moscú a que acepte el despliegue de observadores internacionales en todo el territorio de Ucrania, incluida la península de Crimea, y a que Moscú y Kiev inicien conversaciones con "la participación de la comunidad internacional".
"Dejar que los observadores internacionales se desplieguen en toda Ucrania, incluida Crimea, para asegurar que los derechos de todos los ucranianos son respetados, incluidos los de etnia rusa; y comenzar las consultas entre el gobierno de Rusia y Ucrania, con la participación de la comunidad internacional", propuso el líder estadounidense como vías inmediatas de salida a la crisis. Además, el presidente llama al Congreso para que apoye los movimientos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para prestar recursos económicos a Ucrania y "proporcionar la ayuda estadounidense al gobierno ucraniano" de manera que "puedan resistir esta tormenta y estabilizar su economía, haciendo las reformas necesarias".
Merkel y Cameron también rechazan la consulta
La canciller alemana y el primer ministro británico rechazan comparar el referéndum convocado por el Parlamento de Crimea para incorporar esta autonomía ucraniana a Rusia con la consulta escocesa. "El referéndum escocés se celebrará tras la autorización y la concertación con el Gobierno y el Parlamento británico. En este caso se hará tras una decisión unilateral de un Parlamento local que no ha consultado al Ejecutivo central en Kiev", señala Merkel en la rueda de prensa posterior a la cumbre europea. "En un proceso como el que hemos visto -en Escocia o respectivamente en el Reino Unido, donde se ha fijado de acuerdo mutuo un referéndum-, no tengo nada en contra (de una consulta) pero esto es otra cosa", agrega.
