Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Otras localidades

Google califica de "decepcionante" la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE

Por su parte la AEPD se ha mostrado satisfecha porque a partir de ahora "los europeos vemos muy reforzados nuestros derechos en Internet"

Google califica de "decepcionante" la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE

Google calificó este martes de "decepcionante" la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo sobre el respeto a los derechos de las personas en los buscadores de Internet.

Marisa Toro, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Google para el sur de Europa, manifestó en un comunicado que se trata de "una decisión decepcionante para los motores de búsqueda y editores online en general".

De esta manera, Google considera que la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que avala el "derecho al olvido" es "decepcionante"."Vamos a dedicar tiempo, desde este momento, para analizar las implicaciones de dicha decisión".

La portavoz del buscador señaló que se encuentran "muy sorprendidos de que difiera tan drásticamente de las conclusiones del Abogado General y de las advertencias y las consecuencias que ya identificó".

Por su parte, la directora de Asuntos Legales de Google España, María González, señala que no parece lógico que los motores de búsqueda tengan que retirar enlaces a información pública, cuando no lo hacen los propios responsables de los contenidos, y además teniendo en cuenta que se puede acceder a los mismos por muchas otras vías.

Ha agregado que la tarea de indexar no es exclusiva de buscadores tipo Google sino que desde internet cualquiera puede hacerlo.

La AEPD satisfecha con la decisión

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha manifestado su satisfacción por la sentencia pues considera que con esta resolución se confirma que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea respalda las tesis de la autoridad española en relación con los buscadores y el llamado "derecho al olvido" de los ciudadanos en internet.

En declaraciones a la Cadena SER, el director de la AEPD, José Luis Rodríguez Álvarez, ha señalado que gracias a esta sentencia "los europeos vemos muy reforzados nuestros derechos en Internet frente a las compañías que actúan en él". El director de la AEPD recalca que a partir de ahora Google deberá tener en cuenta que "no puede actuar en Europa al margen de la ley, como pretendía".

José Luis Rodríguez Álvarez confía en que esta sentencia marque un punto de inflexión en la conducta de los buscadores, que deben someterse "plenamente" a la normativa europea de protección de datos. "Para la agencia es un día especialmente feliz porque las tesis que hemos venido defendiendo y el largo trabajo que hemos realizado durante estos años se han visto reconocido y respaldado".

Joaquín Muñoz: "El responsable principal será el editor de la página web"

José Luis Rodríguez Álvarez: "Es una sentencia excelente y para la agencia es un día especialmente feliz"

José Luis Rodríguez Álvarez: "Es una sentencia excelente y para la agencia es un día especialmente feliz"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?