Tribunales

Jueces para la Democracia denuncia la insensibilidad de la Fiscalía por investigar los crímenes franquistas

La asociación progresista Jueces para la Democracia ha enviado un comunicado a la Fiscalía General del Estado en el que acusa a Consuelo Madrigal de “no cumplir con su deber constitucional” al negar el apoyo a la juez Argentina que investiga crímenes franquistas

Consuelo Madrigal, en una imagen de archivo / EFE

La Asociación califica de “insensible” y contraria a Derecho, la orden enviada por Consuelo Madrigal a los fiscales de toda España en la que les obliga a dejar de apoyar las peticiones de colaboración que ha solicitado la juez Argentina Maria Servini en sus pesquisas contra los crímenes franquistas.

La asociación denuncia que la fiscalía “impone un criterio específico” que va contra el principio de independencia de los fiscales y recuerda que el ministerio publico “está obligada constitucionalmente por el Derecho Internacional, en concreto, por el Tratado de Extradición y Asistencia Judicial en materia penal entre el Reino de España y la República Argentina, firmado en Buenos Aires el 3 de marzo, que exige prestar asistencia mutua en materia penal incluso cuando por cualquier razón los hechos no sean punibles, o, como dice la Fiscalía General del Estado, los responsables estén muertos, haya prescrito el delito o esté amnistiado”.

La asociación insiste que “el único límite para denegar la asistencia es que no haya un interés de la Justicia. Y en este caso hay un demostrado interés por la Justicia”.

 La Fiscalía, insensible

Jueces para la Democracia denuncia la “insensibilidad de la Fiscalía General del Estado porque sigue haciendo dejación de sus funciones y permite que sigan existiendo decenas de miles de personas enterradas en fosas comunes”.

 La ONU aconseja investigar

Desde Jueces para la Democracia recuerdan que “el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU viene instando al Estado Español a adoptar las medidas legales y judiciales necesarias para asegurar que las desapariciones forzadas no sean crímenes sujetos a amnistía y a los responsables directos de la administración de justicia, jueces y fiscales, a que se personen en las exhumaciones y luego analicen y actúen sobre los resultados que las mismas arrojen”.

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00