Política
Coronavirus Covid-19

El BOE publica la última prórroga del estado de alarma hasta el 21 de junio

El documento establece que sean los gobiernos autonómicos la autoridad competente delegada para la ejecución de las medidas correspondientes a la fase 3 en cada territorio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada al Congreso de los Diputados el pasado miércoles para asistir a la sesión de control sobre la sexta prórroga del estado de alarma por la crisis de la Covid-19. / Alberto di Lolli/POOL (EUROPA PRESS)

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado el Real Decreto por el que se prorroga el estado de alarma hasta las 00.00 horas del 21 de junio.

La prórroga del estado de alarma ha sido aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros tras ser aprobada previamente en el Congreso de los Diputados. Con esta nueva publicación, el Ejecutivo mantiene la vigencia del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 hasta el día 21 de este mes.

La advertencia de Illa: "Esto no es un punto y final, es un punto y seguido"
La advertencia de Illa: "Esto no es un punto y final, es un punto y seguido"

<p>El ministro de Sanidad ha anunciado la aprobación de un Real Decreto con las normas de la "nueva normalidad"</p>

Nuevas competencias autonómicas

El documento establece que la autoridad competente delegada para la adopción, supresión, modulación y ejecución de medidas correspondientes a la fase 3 del plan de desescalada será, en ejercicio de sus competencias, 'exclusivamente' quien ostente la presidencia de la comunidad autónoma, salvo para las medidas vinculadas a la libertad de circulación que excedan el ámbito de la unidad territorial determinada para cada comunidad autónoma a los efectos del proceso de desescalada.

En este punto, el BOE señala que las comunidades autónomas decidirán, con arreglo a criterios sanitarios y epidemiológicos, la superación de la fase 3 en las diferentes provincias, islas o unidades territoriales de su comunidad y, por tanto, su entrada en la 'nueva normalidad'.

Durante el periodo de vigencia de esta prórroga, las autoridades competentes delegadas para el ejercicio de las funciones a que se hace referencia en el Real Decreto 463/2020 seguirá siendo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, bajo la  dirección superior del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "con arreglo al principio de cooperación con las comunidades autónomas".

El Gobierno propone multas de hasta 100 euros por no llevar mascarillas
El Gobierno propone multas de hasta 100 euros por no llevar mascarillas

<p class="ladillo">Seguirá siendo obligatorio llevar la mascarilla en la vía pública, al aire libre y en cualquier espacio cerrado</p>

Reapertura de aeropuertos

El decreto recoge también la reapertura de los aeropuertos de 'Seve Ballesteros-Santander' y Bilbao, que se suman a los treces que ya operaban en todo el país. De esta forma, el Gobierno ha decidido elevar a 15 el número de aeropuertos disponibles como puntos de entrada a España adaptados para la desescalada, incluyendo.

Ambos aeropuertos se suman a la lista tras solicitar las comunidades autónomas de Cantabria y País Vasco (donde se sitúan) a Sanidad su inclusión teniendo en cuenta sus necesidades específicas, las características de la infraestructura y la evolución en el 'Plan de Transición hacia la nueva normalidad'.

El resto de puntos de entrada con capacidad de atención de emergencias de salud pública internacional que ya se encontraban operativos son: Sevilla, Menorca, Ibiza, Lanzarote-César Manrique, Fuerteventura, Tenerife Sur, Alicante-Elche, Valencia, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca.

Así, el ejecutivo continuará limitando la entrada al país a las aeronaves y buques de pasaje a través de los puntos de entrada designados con capacidad de atención a emergencias de salud pública de importancia internacional, con el fin de proteger la salud pública contra los riesgos derivados de la propagación de la Covid-19, controlarla y dar una respuesta proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública.

Mayoría en el Congreso

El Pleno del Congreso aprobó la sexta prórroga del estado de alarma el pasado miércoles, una votación que el Gobierno ha salvado cumpliendo su objetivo de recabar el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara.

En concreto, la Cámara autorizó la que se prevé será la última ampliación de la vigencia de las medidas excepcionales decretadas el pasado 14 de mayo con 177 votos a favor, uno más de la cifra en la que se sitúa la mayoría absoluta, y los mismos que recabó cuando se votó la quinta prórroga.

Además de los 155 diputados del PSOE y Unidas Podemos, el Gobierno ha logrado el respaldo de los diez de Ciudadanos, los seis del PNV, los dos de Más País-Equo, y los de Coalición Canaria-Nueva Canarias, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Teruel Existe.

En el "no" han repetido el PP y sus socios electorales de UPN y Foro Asturias, además de Vox y los independentistas catalanes de Junts y la CUP, y Compromís, socio del PSOE en el Gobierno valenciano. En total se han registrado 155 votos en contra.

Toda la información sobre el coronavirus

Consulta la evolución de contagiados, fallecidos y recuperados en España y los últimos datos por Comunidades Autónomas. Y no te pierdas el podcast Informe Coronavirus (escúchalo en nuestra App en iOS y Android o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito). También puedes recibir nuestra newsletter diaria con las noticias, reportajes y audios más destacados día.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00