Sociedad

Los foros de la SER por la España vaciada continúan en las provincias de Zaragoza y Huesca

Algo ha cambiado desde que en febrero la SER organizase el primero de estos encuentros en la provincia de Teruel, porque La COVID 19 ha llevado a muchas personas a plantearse la vida en lugares donde no hay una gran concentración de personas

Paracuellos de Jiloca, Daroca, Binéfar y Altorricón recogerán las experiencias y reflexiones de quienes ya tenían claro que no cambian por nada su pueblo

Paracuellos de Jiloca, en Zaragoza, es uno de los municipios que acogerá uno de los foros 'En Marcha por la España Vaciada' de la SER. Será el próximo 16 de octubre / COMUNIDAD DE CALATAYUD

La Cadena SER retoma los foros En marcha por la España Vaciada para escuchar a quienes han decidido desarrollar su proyecto personal y profesional en el medio rural. Estos encuentros continúan en un momento en el que la COVID-19 ha cambiado la percepción de la vida en el campo y en la urbe, ha dado valor a entornos abiertos y naturales, ha hecho crecer el teletrabajo, y ha visibilizado a un sector primario que es estratégico y esencial.

Más información

Paracuellos de Jiloca y Daroca, en la provincia de Zaragoza, y Binéfar y Altorricón, en la de Huesca, son las localidades que los días 15, 16, 29 y 30 de octubre acogerán estas jornadas. En ellas, se compartirán historias reales y reflexiones sobre la despoblación, con quienes llenan estos territorios de interior que tienen una baja densidad de población.

El coronavirus y el confinamiento ha despertado un mayor interés por esas zonas en las que, ni se concentra la actividad económica, ni financiera, ni los servicios, ni grandes bloques de viviendas. Ese es uno de los cambios que se ha acelerado con esta pandemia que va a condicionar tanto los contenidos como la organización de estos dos foros en los que se huye del victimismo.

El primero de estos encuentros de la SER tenía lugar el lugar el pasado febrero en Calamocha y La Puebla de Valverde. En la provincia turolense se demostró que la innovación, el conocimiento o la investigación generan empleo y oportunidades en los entornos rurales, y que no hay que abandonar el pueblo y elegir la ciudad para tener éxito y calidad de vida.

Zaragoza: 15 y 16 de octubre

En Daroca, el día 15, se abrirá el foro de la provincia de Zaragoza. En la Casa de Cultura, jóvenes dinamizadores, emprendedores y vecinos de todo ese entorno mantendrán una charla coloquio sobre las oportunidades que han encontrado en un territorio, que resulta atractivo incluso para rodajes de cine, publicidad o documentales.

ff

ff / .

Paracuellos del Jiloca acogerá el viernes 16 varias mesas redondas en las que se analizará si es la mujer una de las claves del desarrollo local. Ellas tendrán especial protagonismo en este Foro que se enmarca en el Día Internacional de la Mujeres Rurales. Desde hace más de un siglo, en esta localidad de 592 habitantes y que está a 5 minutos de la Alta Velocidad, las aguas termales han generado empleo básicamente femenino. Además, las del río Jiloca riegan una producción hortofrutícola que lleva también el nombre de este Paracuellos, allí donde se comercializan los más de 7 millones de kilos que produce, manipula y comercializa Frutas Erruz. Esta empresa familiar con casi cien años de historia se ha especializado en variedades tradicionales de pera y manzana, como la Verde Doncella. Ha sabido dar valor y reconocimiento a esa diferenciación que, cada vez más, va a buscar el consumidor.

Sólo en Paracuellos de Jiloca hay dos ejemplos de que el aprovechamiento de los recursos endógenos, y el estímulo del tejido productivo local contribuyen al equilibrio territorial, demográfico y ambiental. Ese será uno de los contenidos de este foro, en el que también se debatirá si la educación es la base para avanzar hacia un cambio social y de mentalidad, que termine con la brecha entre lo urbano y lo rural.

Huesca: 29 y 30 de octubre

El turismo y el sector primario explican también el crecimiento demográfico de Huesca. Una provincia que ha hecho de su entorno natural y su magia, una de las marcas más antiguas y consolidadas de los territorios de interior. Además, se trata de una de las provincias más grandes en extensión de España. Es la sexta más amplia, aunque también una de las menos pobladas, pues cuenta con 220.461 habitantes, con una densidad de 14,10 hab/km2, muy inferior a la media española e incluso a la aragonesa.

Aun así, en comarcas como la de La Litera se localizan y tienen sus raíces varias de las empresas que son referencia en el sector agroalimentario español y europeo. Se han convertido en multinacionales y en el sustento económico de muchas familias residentes en esta zona. Binéfar, capital de la comarca literana, es un buen ejemplo. Importantes compañías se han afianzado en esta zona, convirtiéndola en una localidad que nutre de trabajo a poblaciones cercanas tanto de Aragón, como también de Cataluña.

El foro sobre despoblación de Huesca tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre en Binéfar y en Altorricón. Este municipio cuenta en la actualidad con 1.432 habitantes. Desde el año 2008 viene registrando una caída de la población, siendo el principal motivo la avanzada edad de su censo.

Por ese envejecimiento y vaciamiento que ha aminorado su población, esta España de Interior se ha hecho visible como España Vaciada o Vacía. Sin embargo, hay muchas iniciativas particulares y colectivas que impulsan una nueva ruralidad, y que aprovechan el conocimiento, la experiencia, el trabajo y la creatividad de las personas que en ella viven, así como su vinculación con el territorio.

Los foros de la SER En marcha por la España Vaciada quieren reunir y conectar a quienes la habitan, la llenan, y la dinamizan. Tratan de comunicar, compartir y dar a conocer ese potencial y esa inteligencia colectiva, que puede transformar y hacer más armonioso el modelo territorial, cambiando las relaciones entre el medio urbano y el rural.

A estos encuentros de las provincias de Zaragoza y Huesca le seguirán otros en Galicia, Lorca, y Córdoba antes de que acabe este 2020.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00