Sociedad
CORONAVIRUS VACUNAS

La autopsia de profesora de Marbella revela que no hay relación entre la vacuna AstraZeneca y su muerte

Lo ha confirmado el consejero de Salud andaluz, Jesús Aguirre

Un vial con la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 / Jorge Gil (EUROPA PRESS)

El informe preliminar de la autopsia clínica revela que no hay ninguna relación causal entre la vacuna AstraZeneca y la muerte de la profesora en Marbella (Málaga), tal y como ha anunciado "de forma clara y contundente" el consejero de Salud andaluz, Jesús Aguirre: "No existe relación causa-efecto entre la administración de la vacuna de Astrazeneca y el fallecimiento de esta mujer en Marbella".

La autopsia confirma que la vacuna de AstraZeneca no tiene relación con la profesora de Marbella fallecida tras vacunarse

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1616152354559/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Aguirre ha expresado sus condolencias a la familia y ha señalado que en la autopsia clínica han participado dos anatomopatólogos y un forense, por lo que se ha hecho de la manera "más reglada y científica posible".

Más información

La mujer, de 43 años, falleció por una hemorragia cerebral dos semanas después de recibir la primera dosis de AstraZeneca y se investigaba si había relación entre ambas cosas, así como de un par de casos más de trombosis en España tras haber sido vacunados.

El consejero ha indicado que la profesora sufrió "una hemorragia cerebral y un éxitus, es decir, un fallecimiento" y  que, de manera "fehaciente", la administración de esta vacuna "no ha tenido nada que ver" con el fallecimiento de esta persona. Por último, ha señalado que "no hay que tenerle miedo a la vacuna sino al virus", toda vez que ha sostenido que se ha determinado que "la relación siempre es favorable al beneficio frente al riesgo asociado a la vacuna o cualquier medicamento".

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) avaló este jueves que la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 es segura después de que se hayan detectado estos casos de trombosis en personas a las que se les había inyectado. La autoridad sanitaria siempre defendió que los beneficios que supone siguen siendo superiores a los riesgos y la conclusión tras estudiar distintos casos siguió esa misma línea. Su directora, Emer Cooke, afirmó de forma rotunda que es "segura y eficaz".

Tras esta decisión, España volverá a vacunar con Astrazeneca la semana que viene. El lunes se volverá a reunir la Interterritorial y se prevé retomar el martes o el miércoles. Según ha podido saber la Cadena SER, la ministra Carolina Darias busca también que las sociedades científicas hagan una propuesta de a quién se debe administrar la vacuna: segmentos de edad, personas con patologías que deben quedar fuera de la vacunación u otras consideraciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00