
-
Audio
José Antonio Lucero, escritor: 'Hay mucho que contar del accidente de Torre del Bierzo'
Lucero se estrena en el mundo dela novela con 'La vida en un minuto', una historia que se centra en el fatídico viaje del tren Madrid-Coruña un 3 de enero de 1944
-
Audio
"Paz, justicia y perdón"
Gobierno, Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba y Ayuntamiento firman por fin en Córdoba el protocolo para intervenir en las fosas de los cementerios de Córdoba
-
Audio
"En el cementerio de San Rafael, ahora hay que esperar a que la tierra hable"
La investigadora Carmen Jiménez coordina los estudios que comienzan en el Cementerio de San Rafael y en el de La Salud para la delimitación de las fosas comunes donde fueron enterradas las víctimas de la Guerra Civil y la posguerra
-
Audio
Hoy por Hoy MadridEl Madrid austero
Con este título podemos hacernos una idea de la situación después de la Guerra Civil en Madrid
-
Audio
"Hay que pasar página con dignidad y justicia, sin olvidarnos de los asesinados que están aún en las cunetas"
El colectivo memorialista 'Dejadnos Llorar' que agrupa a familiares de vícitmas de la Guerra Civi y la posguerra da la bienvenida al anteproyecto de Ley de Memoria Democrática y pone su expectativa en que la norma abra un camino hacia la reactivación de los compromisos con las víctimas y hacia la reconciliación
-
Audio
SER MineroHistorias mineras en tiempos de posguerra
-
Audio
Abel Aparicio triunfa con su primera novela en la Semana Negra de Gijón
El escritor leonés presenta '¿Donde está nuestro pan?' su debut en la narrativa
-
Audio
'Nada', una extraordinaria novela para releer el Día de la Mujer
Este sábado en 'Un libro una hora' repasamos la primera novela femenina moderna en España
-
-
Vídeo
Una mina sin piedad
Farshid cuidaba de las dos cabras cuando se tropezó con el soldado invisible más peligroso de Afganistán
-
Audio
Antonio Molina nos presenta su novela "Mujer andaluza, nacida para sufrir"
Una historia desgarradora de las mujeres en la posguerra
-
La posguerra de Fellini llega al TAM de Sanse con 'La Strada'
Celos, soledad y un trágico desenlace marcan esta versión de la película italiana de 1954
-
Fotos
-
Audio
"No puse nombre a mi primer amor", la memoria colectiva de la posguerra
El escritor afincado en Alicante nos propone acercarnos a la España que sobrevivió a la Guerra Civil, una sociedad y una etapa de cartillas de racionamiento y represión, desde el punto de vista de un niño nacido en la posguerra
-
Audio
"Quería que hubiese un reconocimiento"
José Bernal, un zapatero que trabajaba de camarero en el Círculo de la Amistad, era el abuelo de Encarna. El 28 de julio del 36 lo detuvieron y los registros dicen que es uno de los represaliados en las fosas comunes de Córdoba
-
Audio
"Temo que mi padre muera sin hallar a mi abuelo"
Antonio Cabello busca a su abuelo, que era concejal del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, cuando estalló la Guerra Civil y que creen que puede estar en la fosa común del Cementerio de la Salud
-
Audio
Julia Navarro: "Las mujeres no vamos a permitir que haya vuelta atrás"
La periodista y escritora presenta 'Tú no matarás', su nueva novela, ambientada en la posguerra española
-
Audio
"El de la Memoria no es un asunto superado porque quedan todavía muchas personas desaparecidas"
El director general de Exhumaciones de la Junta, Miguel Ángel Melero, explica el proceso que se está siguiendo en la recuperación de las fosas de Córdoba
-
Audio
"Mi abuela era recovera. Bajaba productos hasta la frontera con Gibraltar para mantener a su familia en la posguerra"
Como otras muchas viudas de republicanos durante el periodo de la Guerra Civil y posguerra, Gertudris iba desde Casares a Gibraltar para traer productos. Ana, su nieta, recuerda en el Diario su historia
-
Audio
Manipulación de la fotos en la posguerra Española
La manipulación en las fotografía se puede creer que se debe al avance de la tecnología, pues no porque en España, en plena posguerra, abundaban los retoques y las alteraciones de la imagen fotográfica
-
La intervención en las fosas "es una deuda de Córdoba con las familias de los represaliados"
La alcaldesa, Isabel Ambrosio, asegura que "se dan las condiciones" para empezar a intervenir en las fosas de los cementerios de Córdoba
-
Fotos
FOTOGALERÍALas fosas de Pomer
-
Audio
Memoria y salud mental
Reflexionamos sobre el acompañamiento psicosocial a las familias en procesos de exhumación de fosas comunes con Gervasio Sánchez y Pau Pérez
-
Audio
Episodio I: Manuel España Gil
Viajamos a La Lantejuela para rescatar la dignidad de los asesinados en 1936
-
El Museo de León acoge la exposición 'La mirada contemporánea'
La muestra, compuesta por 26 obras relevantes del arte de postguerra español de la Colección Abanca, puede visitarse de manera gratuita hasta el 16 de junio. Miquel Barceló, Antoni Tàpies o Manolo Millares son algunos de los artistas representados
-
Audio
El debut literario de Rafa Gallego
El profesor Rafael Gallego Díaz debuta con su primera novela, “Déjame decirte qué día es hoy”
-
Audio
ENTREVISTACarlos Saura: “La fotografía no debe ser algo banal como es ahora”
El cineasta presenta 'España, años 50', una exposición fotográfica con imágenes que retrató él mismo durante la posguerra
-
Audio
“Niños y nietos de la Posguerra”
Hubo una generación en España, que por suerte nos acompaña en un alto porcentaje, que es la de los llamados niños de las posguerra, o sea, aquellos cuya dura infancia fue por los años 40 y 50. Hoy en día, con edades a partir de los 70 o setenta y tantos años viven con unas pensiones decentes, hasta estupendas si pudieron cotizar lo máximo, y con un sistema de servicios sociales y sanidad que nada o casi nada les niega
-
Audio
HISTORIAS DE LA HISTORIALas damas de hierro en la industria vitoriana de la postguerra
Entrevista a Aritza Sáenz del Castillo, autor de 'Las damas de hierro', las mujeres en el mercado laboral de Vitoria entre 1950 y 1975
-
Se cumplen 60 años de la llegada de los primeros 'Gastarbeiter' a Alemania
En 1955 Alemania firmó el primer acuerdo de contratación de trabajadores con Italia. Posteriormente, se firmarían otros con Grecia, Turquía, Portugal y España. Unos 600.000 españoles emigraron al país centroeuropeo en los años 70 para trabajar en la industria germana
-
Vídeo
Película olvidada
La cinta se estreno casi a escondidas en un cine de Bilbao en la segunda sesión de una programación doble
-
Audio
HOY POR HOY MADRIDA la orden del Régimen
Ángeles Afuera hace un análisis de Radio Madrid en la Posguerra
-
Audio
La infancia en la posguerra de Eibar
Mateo Guilabert y Félix Elkoroiribe hablan de su infancia y adolescencia
-
Audio
Sesenta años del Plan Badajoz
Aprobado en 1952 por las Cortes franquistas, fue uno de los más ambiciosos programas económicos de la postguerra.