Ciencia y tecnología

"Es ahora o nunca": la ONU pide una reducción inmediata del petróleo, gas y carbón para poder frenar el cambio climático

La última parte del Sexto informe del Panel de expertos de la ONU contra el cambio climático pide a los países que reduzcan sus emisiones de C02 un 48% durante los próximos ocho años y un tercio las emisiones de metano, los dos gases industriales que más están contribuyendo a recalentar la Tierra. De lo contrario, la temperatura media de nuestro planeta aumentará más de un grado y medio, el nivel peligroso según los científicos del IPCC.

Una central de petróleo. / SOPA Images

La tercera parte del nuevo informe del IPCC contiene las medidas que 278 científicos de 195 países han acordado pedir a los gobiernos de todo el mundo para poder frenar los peores efectos del cambio climático.

En esta ocasión, el Panel de expertos creado por las propias Naciones Unidas para intentar hacer frente a esta grave crisis climática ha tardado más de lo habitual en aprobar su informe, pero su conclusión es contundente: si no queremos superar la barrera peligrosa del grado y medio, hay que “reducir en un 48 % para 2030 las emisiones de dióxido de carbono” (el famoso C02) y, “al mismo tiempo, el metano también tendría que reducirse en aproximadamente un tercio”.

Pero los científicos del IPCC también advierten que, incluso si hacemos esto, es casi inevitable que “superaremos temporalmente este umbral de temperatura, pero que podríamos volver a estar por debajo de él a finales de este siglo”.

“Es ahora o nunca, si queremos limitar el calentamiento global a 1,5° centígrados”, ha advertido en la rueda de prensa de presentación de este informe Priyadarshi Skea, el investigador que ha coordinado la tercera y última parte del informe del IPCC.

Medidas ya

Además, las reducciones de emisiones tienen que ser “inmediatas y profundas en todos los sectores de la economía, según este nuevo informe del IPCC que ha sido aprobado hoy tras dos semanas de negociaciones.

Y esto supone reducir de forma drástica el uso de los combustibles fósiles, como el petróleo (un 60% menos antes del 2050), el gas (un 70% menos) y el carbón (un 100% menos), porque, como denuncia también el informe del IPCC, durante la última década (2010 –2019) la media anual global de las emisiones de gases de efecto invernadero estaban en “sus niveles más altos en la historia de la humanidad”.

La buena noticia es que el informe del IPCC también señala que, desde 2010, se han producido descensos sostenidos de hasta un 85 % en los costes de la energía solar y eólica, dos de las grandes alternativas a los combustibles fósiles.

"Nos encontramos en una encrucijada, porque las decisiones que tomamos ahora pueden asegurar un futuro habitable. Tenemos las herramientas”, ha defendido en rueda de prensa el presidente del IPCC, Hoesung Lee.

Todos sectores

La última parte del Sexto informe del IPCC afirma que hay “opciones en todos los sectores para al menos reducir a la mitad las emisiones para 2030”.

Sin embargo, el informe reconoce también que esto implicará una reducción sustancial en el uso de los combustibles fósiles, aumentar la electrificación de los vehículos, una mayor eficiencia energética en las casas y el uso de combustibles alternativos, como el hidrógeno.

Pero el nuevo informe del IPCC advierte que “los próximos años son críticos”.

Para los grupos ecologistas, como Amagos de la Tierra, este el informe del Grupo de Trabajo 3 del Panel Intergubernamental de Expertos contra el Cambio Climático (IPCC) sobre mitigación del calentamiento global recalca que la ciencia lo tiene claro, y que “no debe superarse el umbral del 1,5°C”.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00