Hora 14 GranadaHora 14 Granada
Política

Los nueve kilómetros mágicos que acercan por tren Granada y Málaga... y los 27 que los separan

Un 'bypass' permite mejorar las comunicaciones por tren entre las dos ciudades aunque el trazado antiguo por Loja dificultará el enlace cuatro años más

ADIF explica bypass mejora tren Granada Málaga

ADIF explica bypass mejora tren Granada Málaga

08:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1649230272841/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los trenes de Renfe de alta velocidad tipo AVANT conectan dos veces por sentido (mañana y tarde) desde esta semana las ciudades de Málaga y Granada. Lo hacen en 70 minutos gracias a la conexión directa entre ambas capitales. El viaje inaugural de este lunes, con presencia de autoridades, sirvió para la inauguración del 'bypass' construido por ADIF en el término municipal de Antequera, que hace que los trenes procedentes de Granada no tengan que ir hasta Santa Ana para buscar la línea Córdoba-Málaga. Justo pasado el número de Antequera, el tren se desvía a la izquierda en un enlace directo para sumarse a la bajada hacia Málaga.

Son casi nueve kilómetros (8,96 km). construidos hace años y sin uso hasta ahora, que suponen un avance sustancial ya que evitan kilómetros y tiempo. En caso de no contar con este enlace, los trenes procedentes de Granada tendrían que entrar en Santa Ana e invertir el sentido de la marcha para bajar a Málaga, o al revés. Con este 'bypass', los trenes viajan directos entre ambas capitales (parando en Loja y, dentro de pocas semanas, en la ciudad de Antequera), como explicó en el acto de inauguración de la conexión el subdirector Sur de Estaciones de ADIF, Ángel García Bandera.

Aquí se puede seguir todo el acto. El responsable de ADIF explica la variante de Antequera-Bobadilla tras la primera intervención del alcalde de Granada:

En este vídeo se ve cómo el tren procedente de Granada circula por la variante y se incorpora a la línea de Córdoba para bajar hacia Málaga:

En este vídeo se ve cómo el tren procedente de Málaga circula por la variante y se incorpora a la línea procedente de Antequera para seguir hasta Granada:

Lo que nos separa

El 'bypass' entre Antequera y Bobadilla acerca desde esta semana Granada y Málaga por tren. Sin embargo, la decisión del Ministerio de Fomento en 2012 de no construir la Variante de Loja en la línea de alta velocidad Antequera-Granada y adecuar el trazado tradicional a su paso por la ciudad lojeña en 27 kilómetros con un tercer raíl para posibilitar el paso de los trenes AVE, sigue lastrando el tiempo de recorrido con Málaga y con el resto de conexiones que utilizan la salida de la línea AVE por Antequera y Córdoba.

Aquella decisión provocó que Granada estuviera cuatro años sin trenes y condenó a este territorio a no contar a día de hoy con una alta velocidad de verdad en las mismas condiciones que el resto de provincias. La chapuza del AVE en Loja no solo ralentiza cualquier viaje que tenga que pasar por ahí en unos 15 minutos sino que constituye un cuello de botella difícil de salvar.

Por no invertir los 400 millones de euros que costaban los cuatro tramos de la obra de la Variante de Loja, hubo que invertir 80 millones para adecuar lo que había para que pasara el AVE, tanto en Loja como en la entrada a la ciudad de Granada. Si a esos 80 millones se unen las pérdidas por el aislamiento ferroviario de Granada, la decisión fue un completo error para el estado. Granada perdió entonces más y sigue perdiendo por el error histórico de dejar la línea de alta velocidad a medio, con ese gran agujero.

Más información

Proyectos desfasados

El problema de no hacer la Variante de Loja cuando tocaba derivó en otros quebraderos de cabeza. Granada se quedó sin un verdadero AVE pero, con el tiempo, los proyectos se quedaron anticuados.

El Consejo de Ministros autorizó avanzar en el primer tramo de la Variante, con el viaducto de Riofrío que está a punto de terminar, para que no caducara el informe de impacto ambiental de toda la obra. Pero quedan pendientes el resto de tramos.

En el camino, los proyectos se quedaron desfasados y en los últimos seis meses se han tenido que adjudicar tres proyectos dobles. Incluyen la adaptación de los viejos proyectos de obra a la nueva normativa y la asistencia técnica para la construcción en si. Para las dos fases se establece un plazo máximo de cuatro años.

Antes estos avances del Ministerio de Transportes, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, se comprometió -en el acto de esta semana- a que los primeros trabajos se adjudicará a finales de 2023. La obra podría estar terminada en 2026. Entonces, todos los trenes que salgan de Granada por esta vía lojeña podrán ahorrar un mínimo de 15 minutos en el viaje.

Si a ese se une el proyecto para dotar de vía doble al trazado actual desde Loja a Granada (ahora solo hay vía única aunque la plataforma está preparada), no solo se mejorará el tiempo de viaje sino la operatividad de la plataforma: podrán pasar más trenes y más agrupados en periodos de pico de viajeros, como la mañana o la tarde.

Variante de Loja

Los tramos últimos en adjudicación para su revisión son los denominados Variante de Loja-Riofrío (3,20 km) y Variante de Loja-Valle del Genil (7,86 km), los cuales, junto con el tramo Variante de Loja-A 92 (6,3 km), conforman la Variante de Loja. El contrato para la adaptación del proyecto de construcción del tramo Variante de Loja-A 92 fue adjudicado el pasado mes de septiembre de 2021, estando actualmente en redacción, como ya, en resto. Esta actuación incluye la nueva estación de Loja. Todo el tramo nuevo discurre paralelo a la A-92, frente al trazado tradicional que discurre actualmente por la margen contraria del río Genil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00