Hoy por Hoy Barbastro-SER Aragón OrientalHoy por Hoy Barbastro-SER Aragón Oriental
Sociedad

Imaginaria regresa a Binéfar para fomentar el humor y la risa

Ayer Ser Aragón Oriental emitía desde la plaza de España de Binéfar un programa especial sobre Imaginaria

Programa especial Imaginaria

Programa especial Imaginaria

23:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717053495594/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ser Aragón Oriental emitió ayer un programa dedicado a Imaginaria, el festival de títeres e imágenes en movimiento de Binéfar, para Radio Huesca y su red de emisoras del Alto Aragón desde la plaza de España de Binéfar.

Al programa asistían la alcaldesa de Binéfar, Patricia Rivera, la concejal de cultura, Beatriz Oliván, y la directora artística de Imaginaria, Eva Paricio.

El festival está organizado por el ayuntamiento de Binéfar y bajo la dirección artística de los titiriteros de Binéfar llega a su décimo primera edición.

Hay actividades programadas hasta el próximo 2 de junio.

Actividades para hoy jueves 30 de mayo:

TÍTERES DE GUANTE

Polichinelle es la figura emblemática del teatro de títeres en toda Europa y predecesor de Guignol en Francia.

Este granuja, aún adorado en Inglaterra con el nombre de Punch, vuelve a nosotros con una versión actualizada de una de sus extravagantes aventuras. Una rítmica historia, extraída de la colección de Louis Edmond Duranty (1833-1880), novelista, que lo entendió bien y que al final de su vida, recopiló y publicó ciertas aventuras de nuestro héroe.

Duración: 40 minutos.

Apto para todos los públicos.

A las 17h. en la Residencia Comarcal de Binéfar

CINE Y MÚSICA

Imaginaria acoge la última sesión del primer ciclo de cine mudo en Binéfar, centrado en el cine de humor, de la mano de la pianista Teresa Vilaplana.

“Ante un mundo cada vez más alejado de lo físico, lo real y lo cercano, proponemos aquí el formato más primigenio posible en cuanto a proyección de imagen se trata.

Si se ha tenido oportunidad, resulta muy interesante y al mismo tiempo extraño visionar una película sin banda sonora. La acción carece incluso de intención y de fondo humano, y los acontecimientos casi nunca tienen razón de ser.

El recurso musical en la escena ha sido utilizado por la expresión visual desde Grecia hasta nuestros días sin interrupción (teatro, ópera, cine, danza).

En el Teatro Municipal "Los Titiriteros de Binéfar" a las 20h.

CINE DOCUMENTAL

Película documental que narra la historia y circunstancias vitales de Manuel Méndez Lozano, más conocido como Manolo Kabezabolo (Zaragoza, 1966), un ser humano auténtico, disruptor sistemático con los cánones de modo de vida más convencional, luchador-frágil-divertido-socarrón-humilde-lisérgico, estigmatizado por absurdas leyendas urbanas, lleno de verdad y vida, lastrado y continuamente sobreviviendo a sus problemas de salud mental y drogas… Pero también es un documental de su trasunto artista, cantante, trovador, compositor, activista, profesional de la música con más de 30 años de trayectoria y mito nacional incontestable único y referente del movimiento punk desde mitad de los 80 “Manolo Kabezabolo”.

En la Calle La Industria a las 22h.

Recordad: todas las actividades son gratis y la programación puede consultarse en la página web del festival, así como el cartel de la edición 2024. Las entradas del Festival estarán disponibles tanto online como en la Oficina de Imaginaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00