9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política

El PP gana en Aragón, el PSOE resiste el envite, pese a perder un 6% de los votos, y sube la extrema derecha

Domingo electoral en Aragón: datos y evolución de la jornada

El PP gana las elecciones en Aragón, el PSOE resiste el envite, pese a perder un 6% de los votos y sube la extrema derecha

En Aragón, el PP ha ganado las elecciones, con el 37% de los votos. El PSOE es segunda fuerza política, que pese a bajar seis puntos, ha cosechado el 30% de los votos y Vox se sitúa como tercera fuerza con el 11,6%. Sumar Aragón y la Agrupación de Electores de ultraderecha “Se acabó la fiesta” empatan prácticamente con poco más del 5% de los votos. Tras estos, Podemos, que cae siete puntos, y Existe que se queda con el 2%.

Resultados electorales en Aragón elecciones europeas

Resultados electorales en Aragón elecciones europeas

Euforia en la noche electoral del Partido Popular

El PP ha sacado músculo en Aragón, pasando de los 143.616 votos en los comicios de 2019 a cosechar este 2024 un total de 193.342, es decir, un 15% más de votos. Unos resultados que han dado paso a la fiesta de los populares en su sede en Zaragoza desde primera hora de la noche. El candidato a las europeas, Borja Giménez Larraz, entraba en el salón de actos del PP entre aplausos y abrazos. "Nos toca hacernos merecedores de la confianza que han depositado en nosotros y, seguramente, será la parte más complicada. No nos faltan ganas, esfuerzo y dedicación para cumplir los objetivos que nos hemos marcado", ha dicho en su primera intervención tras salir victorioso de estos comicios.

Borja Giménez Larraz, candidato del PP a las europeas tras ganar los comicios

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717973306813/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Lo hacía acompañado del líder de los populares en Aragón y presidente de la comunidad, Jorge Azcón. Este último era el primero en intervenir sacaba pecho del resultado porque "hemos vuelto a ganar las elecciones" y lanzaba un mensaje: "hoy el PP en Aragón es más fuerte y los partidos de izquierda más débiles". Y se desataba la locura cuando han visto por pantalla la intervención de Núñez Feijóo desde Génova.

“Un resultado muy digno a pesar de todo”, es el análisis de la candidata socialista Rosa Serrano

Un resultado muy digno a pesar de todo. Asi ha definido la socialista Rosa Serrano el resultado de su partido en estas europeas en Aragón. La altoaragonesa saldrá del Senado para ir a Bruselas. Pero lo cierto es que el PSOE, en segunda posición, ha perdido aquí más posiciones respecto al 19 que en el resto de España. Casi seis puntos descienden los socialistas en estas elecciones, frente a los 2,6% menos del resto del país.

“Un resultado muy digno a pesar de todo”, es el análisis de la candidata socialista Rosa Serrano

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717970843044/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El secretario de organización Dario Villagrasa defendía sus siglas, como la izquierda útil, que ahora es la que tiene que frenar a la ultraderecha.

La ultraderecha sube por sorpresa en Aragón

Dicen que Aragón es Ohio y el resultado de las elecciones europeas lo demuestran. Como en el resto del país, la ultraderecha sube en la comunidad. Vox crece en votos, 3 puntos más, y ocupa la tercera posición, con 569.741 votos, pero le acompaña la formación ultraderechista Se Acabó la Fiesta que irrumpe por primera vez, y lo hace en cuarta posición, y por delante de Sumar y Podemos, con 26.362 votos frente a los 26.290 de Sumar y los 15.600 de Podemos, que pierde casi siete puntos. Los de la coalición Existe, encabezada por Tomás Guitarte, no consiguen representación, con 15.121 votos.

Guitarte reconoce la derrota. Existe no consigue representación en el Parlamento Europeo

La coalición Existe no ha conseguido escaño en el Parlamento Europeo. Ha conseguido 40.107 votos en todo el país, 15.121 en la comunidad. El candidato Tomás Guitarte no se mostraba sorprendido por estos resultados e invitaba a reflexionar sobre el crecimiento de la extrema derecha. No ha podido ser, decía , tras conocer los resultados de las elecciones europeas que, en provincias como la de Teruel no ha conseguido superar a VOX que le ha sacado más de 1 punto y justo detrás de ellos "Se acabó la fiesta".

Tomas Guitarte de Existe sorprendido por el auge de la Extrema Derecha

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717970080484/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El candidato de Existe tras la derrota en las europea arropado por su equipo

El candidato de Existe tras la derrota en las europea arropado por su equipo

Sumar apenas consigue el 5% de los votos y queda por detrás de la agrupación de ultraderecha Se Acabó la Fiesta en Aragón

26.443 votos arrancó la coalición liderada por Yolanda Diez en Aragón. El candidato aragonés en la lista, Miguel Martinez Tomey, no eludió anoche el reconocer su fracaso, pero anunciaba que seguirán peleando.

Sumar apenas consigue el 5% de los votos

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717972907617/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La candidatura de SUMAR Aragón tras las elecciones europeas

La candidatura de SUMAR Aragón tras las elecciones europeas

La participación de las europeas en Aragón cae un 12%

Cae el interés por Europa en Aragón, o al menos así lo refleja la participación en las elecciones de este domingo. Han votado 523.288 aragoneses, un 12% menos que en los pasados comicios, los de hace cinco años. Una bajada generalizada en las tres provincias.

Participación definitiva en Aragón en las elecciones europeas

Participación definitiva en Aragón en las elecciones europeas

En las sedes de los partidos y en sus locales de restauración de confianza. Los políticos aragoneses siguen ya el escrutinio de las Europeas

Los partidos políticos en Aragón siguen expectantes la noche electoral. Los socialistas se dividen entre la sede de Huesca, donde está la candidata Rosa Serrano, y la de Zaragoza, con dirigentes relevantes como el secretario de organización, Darío Villagrasa. En la del PP, en la calle Ponzano de Zaragoza arropan al candidato Borja Giménez Larraz, el líder de los populares y presidente de Aragón, Jorge Azcón, o la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. Existe y su candidato, Tomás Guitarte, está en el restaurante "Tapas y Copas".

Teruel Existe sigue el resultado electoral

Teruel Existe sigue el resultado electoral

Cierre de los colegios electorales. Empieza el escrutinio

A las 20:16 ha cerrado el último colegio electoral en Aragón. El último en Zaragoza, en El Zorongo porque su apertura, por la falta de papeletas de un partido, ha sido a las 09:16. La primera mesa escrutada ha sido la de Embid de Ariza, en la provincia de Zaragoza, a las 20:03.

La participación baja 10 puntos en Aragón en las elecciones europeas

El segundo avance de participación indica que 400.892 personas han acudido a votar hasta las 18:00 horas en Aragón en estas elecciones al Parlamento Europeo, es decir, un 40,45% por ciento del total del electorado. El dato supone una caída del 10,81% con respecto a los sufragios europeos de mayo de 2019, cuando las europeas no se celebraron en solitario -como en esta ocasión-, si no que fueron de la mano de unos comicios municipales. La participación, que ha caído en las tres provincias, ha sido más acusada en la de Teruel con casi un 13% menos. Le sigue la de Huesca con 11,2% más baja y la de Zaragoza con 10 puntos por debajo que las de hace cinco años.

Avance de participación en Aragón Elecciones Europeas 2024

Avance de participación en Aragón Elecciones Europeas 2024

A continuación, actualizamos la jornada electoral en la Cadena SER Aragón:

Anécdotas de la jornada en Aragón

La jornada en Aragón discurre con absoluta normalidad y prácticamente sin incidencias. Eso sí, los domingos electorales siempre dejan unas cuantas anécdotas.

La primera, la de la mesa más madrugadora de Aragón. Ha sido la de Montalbán. Comunicaban, segundos después de las 8 de la mañana, que ya estaba constituida. Y aunque sin problemas han constituido también las mesas del colegio electoral de Zaragoza, en El Zorongo, en una de ellas, la falta de papeletas ha hecho que la votación no arrancase hasta pasadas las 9:15 horas.

En anécdota se ha quedado la confusión de varios miembros de las mesas del colegio Cantín y Gamboa en el centro de Zaragoza, que han acudido a otro colegio poco antes de las 8, el situado a solo una manzana y con nombre relativamente parecido, al Gascón y Marín.

Horario de votaciones en las elecciones europeas del 9 de junio de 2024 en el acceso al IES Jerónimo Zurita de Zaragoza

Horario de votaciones en las elecciones europeas del 9 de junio de 2024 en el acceso al IES Jerónimo Zurita de Zaragoza / Esther Orera Rodríguez

Constituidas las 1.733 mesas, a votar. Los más madrugadores incluso llegaban antes de las 9. El primero en el colegio Jerónimo Zurita y Castro, en el barrio de La Almozara de Zaragoza, ya con el periódico y el pan comprado, esperaba a la apertura.

La mañana ha empezado tranquila, aunque algo fría. Lo notaban los propios votantes. Eso sí, una vez que ha dejado de llover y ha salido el sol, a pesar del descenso de temperaturas, la cosa ha cambiado y la afluencia de votantes ha sido mayor, sobre todo pasada la 1 de la tarde.

La imagen de este domingo, las largas filas en el colegio electoral del IES Corona de Aragón por la unificación de mesas electorales. Para estas europeas, los votantes que antes lo hacían en Dominicos lo hacen ahora también en este centro del sector Universidad.

El secretario de Escratón sufre un accidente de tráfico cuando se dirigía a un colegio electoral

El secretario de Escratón sufrió a primera hora del domingo un accidente de tráfico cuando se dirigía a un colegio electoral. El hombre se salió de la vía poco antes de las 7 y media de la mañana, en la nacional 232 a la altura de Quinto. Según explicó el delegado del Gobierno en Aragón, está a la espera de una intervención.

El secretario de Escratón sufrió a primera hora del domingo un accidente de tráfico cuando se dirigía a un colegio electoral

El secretario de Escratón sufrió a primera hora del domingo un accidente de tráfico cuando se dirigía a un colegio electoral

14:00 horas: Datos de Participación en Aragón

Hasta las 2 de la tarde, había votado el 29,57% de los aragoneses han acudido ya a las urnas. Es el dato de participación oficial ofrecido por la Delegación del Gobierno en Aragón. Son 7 puntos menos que en las elecciones de 2019, cuando coincidió con otros comicios.

Martínez Tomey (Sumar), desde el valle de Tena

El candidato de la lista de Sumar Miguel Martínez Tomey, de Chunta Aragonesista, ha ejercido su derecho al voto en Sallent de Gállego, en el valle de Tena, con bajas temperaturas y cielos cubiertos. Llamaba a la participación en estas elecciones al Parlamento Europeo para que Aragón tenga representación en Bruselas. Y lo hacía en aragonés.

Tomás Guitarte, en Navarrete del Río (Teruel)

El candidato de la coalición Existe, Tomás Guitarte, ha votado en Navarrete del Río (Teruel). Desde allí ha animado a los ciudadanos a ejercer el derecho al voto porque, aseguraba, que Europa es "mucho más importante de lo que parece para nuestra vida cotidiana" y ponía como ejemplo "lo que compramos en el mercado cada día, cuando subimos a un tren, todo depende de Europa".

La candidata socialista vota en el colegio Pedro J. Rubio de Huesca

A las 11 de la mañana, en el colegio Pedro J. Rubio de la capital oscense, votaba la candidata del PSOE, la altoaragonesa Rosa Serrano, que llegaba acompañada del exalcalde socialista, Luis Felipe, y de la actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Huesca, Silvia Salazar.

Se mostraba con ganas de depositar su voto en la urna y animaba a toda la ciudadanía a hacer lo mismo debido a la importancia de las políticas que se deciden en Europa y qué es lo que se quiere si “un avance o un retroceso”.

Rosa Serrano, en la lista del PSOE a las europeas, vota en Huesca

Rosa Serrano, en la lista del PSOE a las europeas, vota en Huesca / Sergio Fernández - Vizarra

El candidato del PP al Parlamento Europeo ha votado a las 10:30

Sonriente y haciéndose varios selfies con simpatizantes del PP que estaban votando en el mismo colegio electoral. Así ha sido la llegada de Borja Giménez Larraz al colegio Cantín y Gamboa. El candidato de los populares ha acudido con varios compañeros de partido y de campaña electoral. Tras saludar a las tres componentes de la mesa, Borja Giménez ha votado. Poco después y ante la prensa ha reconocido que está "expectante, nervioso, pero muy ilusionado".

Normalidad en la provincia de Teruel, a pesar del temporal

Todos los colegios electorales de la provincia de Teruel han abierto con normalidad a las 9.00 de la mañana. Los más rápidos en constituir las mesas en Aragón han sido los de Montalbán, mientras Arcos de las Salinas han sido los últimos en la provincia de Teruel.

En la comarca del Matarraña, la caída del tendido eléctrico, en el entorno de Valderrobres, ha retrasado la transmisión de datos, aunque la Guardia Civil ha confirmado que todas las mesas se han constituido y los colegios han abierto con normalidad.

El presidente de Aragón y líder del PP en la comunidad, el primer político aragonés en votar

A las 9:30 entraba Jorge Azcón al IES Virgen del Pilar. Acompañado de su mujer, saludaba a los miembros de la mesa y ejercía su derecho a voto. Ante los medios animaba a los electores porque "las europeas son importantísimas y en donde se deciden cosas que nos afectan a todos los aragoneses".

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, vota en el IES Virgen del Pilar

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, vota en el IES Virgen del Pilar

9:00 Abren los colegios electorales

¿Cómo vive un joven que es la primera vez que vota y tener que estar en una mesa electoral?

Mesa electoral en el colegio Jerónimo Zurita y Castro en el barrio de La Almozara de Zaragoza

Mesa electoral en el colegio Jerónimo Zurita y Castro en el barrio de La Almozara de Zaragoza

Es el caso de Alejandro Gajón; le ha tocado en el Colegio Jerónimo Zurita y Castro, en el barrio de La Almozara de Zaragoza. Nos lo ha contado en el informativo matinal de la Cadena SER Aragón. "Es la suerte, que ha tocado, y toca cumplir; está todo muy claro y bien organizado·-

A Vivir Matinal Aragón Noticias (09/06/2024)

09:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_aragon_avivirmatinalaragonnoticias_20240609_085001_090000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

8:15 horas: Mesas electorales

Comienza a conformarse las mesas electorales para esta jornada, como en el Colegio Jerónimo Zurita y Castro, en el barrio de La Almozara de Zaragoza. Todas las mesas electorales de Aragón se han constituido con normalidad en la comunidad. La primera en la comunidad ha sido en Montalbán, en la provincia de Teruel, a las 8 en punto de la mañana. En la provincia de Zaragoza la de Pomer, a las 8:02. Misma hora en las que se han constituido en La Sotonera y Polñino en la provincia de Huesca.

Para desarrollar con todas las garantías este proceso electoral se movilizarán cerca de 24.200 personas, de las que 15.597 serán miembros de mesas electorales --5.199 titulares y 10.398 suplentes--, 1.409 trabajadores de la Delegación del Gobierno y las Subdelegaciones y 431 serán delegados de las Juntas electorales --secretarios de ayuntamientos--.

7.30 horas: Datos de la jornada electoral en Aragón

Un total de 1.031.436 aragoneses están llamados a votar el domingo 9 de junio en las elecciones al Parlamento Europeo, lo que supone 4.354 electores más que en los comicios de 2019, según informa la Delegación del Gobierno en Aragón. Unas 24.200 personas están movilizadas en Aragón para que el proceso se desarrolle con todas las garantías. España elige a 61 de los 720 eurodiputados.

La gran mayoría de los aragoneses llamados a las urnas son electores residentes en Aragón: 979.087 personas, 3.256 menos que en las elecciones de 2019, mientras que el censo de aragoneses que viven fuera de España (CERA) supone cerca de un 5% y ascienden a 41.007 personas, 4.842 personas más que en 2019.

Además, el censo de residentes extranjeros en España ha crecido en 2.768 personas con respecto a la anterior convocatoria y serán 11.342 las personas de este censo que votarán en Aragón.

Del censo de electores extranjeros residentes (CERE) en Aragón, la nacionalidad con mayor número de votantes es la rumana, con 3.638 personas, seguida de la italiana, con 386 votantes, y la búlgara, con 325. Del total de votantes aragoneses en el extranjero (CERA), 4.610 residen en Francia, 3.033 en Argentina y 2.470 en Estados Unidos.

En esta convocatoria, podrán ejercer por primera vez su derecho al voto en unos comicios europeos al haber cumplido la mayoría de edad 58.025 ciudadanos. Son 10.301 nuevos votantes más que en las elecciones generales de 2023.

Para desarrollar con todas las garantías este proceso electoral se movilizarán cerca de 24.200 personas, de las que 15.597 serán miembros de mesas electorales --5.199 titulares y 10.398 suplentes--, 1.409 trabajadores de la Delegación del Gobierno y las Subdelegaciones y 431 serán delegados de las Juntas electorales --secretarios de ayuntamientos--.

Las Juntas Electorales contarán con 178 personas en esta jornada entre vocales judiciales, secretarios y personal de apoyo, así como 2.562 jueces de paz o de Primera Instancia. Para el correcto desarrollo de la jornada se desplegarán 4.039 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado --1.095 de Policía Nacional, 2.528 de Guardia Civil y 416 de Policía Local--.

Durante la jornada, habrá distribuidas por toda la Comunidad 1.733 mesas electorales en 992 colegios electorales. En estos locales se instalarán 1.733 urnas y se repartirán 26.819.554 papeletas, con urnas en reserva hasta duplicar el número de las que se instalarán, y se repartirán 26.819.554 papeletas, 1.051.000 sobres y 26.000 manuales para los miembros de las mesas. La transmisión de los datos desde los diferentes colegios electorales se realizará a través de los 478 dispositivos móviles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00