Sociedad
Alojamiento turístico

Así será el macrocomplejo de alojamiento rural en la antigua 'Agua Loca' de Toledo

Se trata de unas instalaciones que se ubicarán próximas al parque temático francés Puy Du Fou

Plano del futuro macrocomplejo rural, junto al parque temático francés Puy Du Fou en Toledo / Cadena SER

El proyecto del macrocomplejo rural que se busca instalar en los terrenos de la antigua discoteca de verano 'Agua Loca' de Toledo ha salido a información pública. Un proyecto, al que ha tenido acceso SER Toledo, y en el que se recoge la construcción de un complejo de turismo rural. En total, según los datos recogidos en dicho proyecto, estas instalaciones podrán albergar hasta 166 huéspedes en 56 estancias diferentes.

Con ello, este complejo contará con 23 apartamentos familiares, que contarán con una capacidad máxima de 4 personas. También, tendrá otros dos apartamentos para familias numerosas, en donde se podrán albergar hasta seis personas. Un proyecto que, además, incluye otros dos apartamentos para personas con movilidad reducida, y en los que se podrán alojar hasta dos personas. Finalmente, se contaría con hasta 27 habitaciones dobles.

Puy du Fou se plantea construir hoteles dentro del propio parque temático

Unos alojamientos que se realizarían aprovechando, en parte, las edificaciones existentes en dichas parcelas. Unas parcelas que cuentan con una extensión de casi 14 hectáreas. En concreto, el proyecto únicamente recoge una nueva edificación, muy próxima a la entrada, que albergaría la recepción de este complejo turístico. No obstante, se plantea demoler más de 4.300 metros cuadrados, es decir más de la mitad de las construcciones existentes, tal y como se recoge en el informe técnico de Obras del Ayuntamiento de Toledo, al que ha tenido acceso SER Toledo.

Un parking de autocaravanas con más de 100 plazas

Sin embargo, además de las diferentes edificaciones del alojamiento rural, este proyecto contempla la construcción del que sería el único aparcamiento legal de autocaravanas próximo al parque temático Puy Du Fou. Un recinto que contará con más de 100 plazas. En concreto, el proyecto inicial contempla hasta 132 plazas, en un espacio que sobrepasa los 14.000 metros cuadrados. Sin embargo, el informe técnico de obras del consistorio toledano matiza que este recinto se debe de reducir en algo más de 1.000 metros cuadrados, con el objetivo de cumplir con la normativa vigente.

Un recinto que, también, contará con diferentes zonas verdes y en el que se mantendrá el campo de olivar que existe en esta misma parcela. También, se plantean dos restaurantes, uno exterior y otro interior, con un aforo para unas 200 personas en cada uno de ellos. Por último, se plantea la incorporación de una piscina de 15x4 metros, así como zonas de juegos infantiles.

Los accesos por la CM-401

Estos terrenos, en el término municipal de Toledo, cuentan ya con los pertinentes accesos desde la carretera CM-401. Unos accesos que ya fueron utilizados por la discoteca de verano 'Agua Loca'. Un recinto que, durante su licencia de recinto de eventos y ocio nocturno, contaba con una capacidad para 12.000 personas, tal y como se recoge en el citado proyecto.

Además, este recinto cuenta con sus pertinentes caminos interiores para la circulación rodada y de peatones. Sin embargo, no se dispone de saneamiento mediante la red general de saneamiento municipal, por lo que se ha propuesto una depuración ecológica de aguas residuales. Una depuradora que dividirá las aguas residuales entre aguas grises y negras, con lo que las denominadas aguas grises se les daría una segunda vida. Por último, sí que dispone de suministro eléctrico, conexión a la red de voz y datos y, también, cuenta con hasta tres autorizaciones de la CHT para la captación de aguas subterráneas.

Macroalojamiento rural próximo al parque temático francés Puy Du Fou

Unas instalaciones que se van a ubicar próximas al parque temático francés Puy Du Fou. Precisamente, los responsables de este parque, hace unos meses, expresaban, en declaraciones a medios de comunicación, que hacía falta un mayor número de habitaciones en la capital de Castilla-La Mancha. Todo ello, porque, aseguraban, algunos de sus potenciales clientes no lograban encontrar alojamiento en determinadas fechas a lo largo del año.

De este modo, de seguir adelante este proyecto, esta iniciativa podría paliar esa demanda realizada por los gestores de aquel parque temático. Un parque que, además, aún debe de realizar varias ampliaciones más para culminar su proyecto inicial. Un proyecto que contaba con diferentes fases de actuación, que culminarían en marzo de 2028.

Correcciones del proyecto inicial: Hasta 15.000 metros cuadrados de reforestación y reducción parking autocaravanas

Por su parte, el informe de obras del Ayuntamiento de Toledo, aunque es favorable, matiza que la empresa promotora deberá de realizar una reforestación en, al menos, 15.000 metros cuadrados. También, deberá de reducir el espacio del recinto para las autocaravanas.

En este aspecto, para que este proyecto se haga realidad se deberá de modificar el POM y recalificar los terrenos en donde se asentará. Todo ello, porque estos terrenos, a día de hoy, cuentan con la calificación de "suelo no urbanizable común, equivalente al suelo rústico de reserva". Una calificación que deberá de ser modificada para poder abordar dicho proyecto

Dos nombres reconocidos de Toledo, tras el macroproyecto de Turismo Rural

Un proyecto de alojamiento turístico, tras el que se encuentra la empresa 'Ad Maiorem DG, SL'. Una compañía tras la que se encuentran dos figuras reconocidas de la ciudad de Toledo. Por un lado, está Jesús Corroto, arquitecto y actual gerente del Consorcio de la ciudad de Toledo, y, por otro lado, está Joaquín Manuel Sánchez-Garrido.

Ambos ya contarían con la propiedad de todos estos terrenos y, ahora, están a la espera de los informes de diferentes Administraciones para conseguir la licencia y poder tener luz verde para acometer dicho proyecto. En concreto, actualmente, este proyecto está en información pública para que cualquier persona afectada pueda presentar alegaciones en un plazo de 20 días ante el Registro General del Ayuntamiento de Toledo. También, el periodo de explotación de la correspondiente licencia que se solicite tendría una vigencia de 40 años.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00