Hoy por Hoy Ciudad Real
Historia

Lo que hizo a esta postal de una calle de Bolaños convertirse en única

Esther Almarcha e Isidro Sánchez hablan de los algunos de los atractivos turísticos de esta localidad ciudadrealeña a partir de una postal de principios de los 70

Postales Manchegas | Lo que hizo a esta postal de una calle de Bolaños convertirse en única

Postales Manchegas | Lo que hizo a esta postal de una calle de Bolaños convertirse en única

10:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1704978709018/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Una imagen de la calle Doctor Ayllón de Bolaños de Calatrava ha protagonizado esta semana la sección de Hoy por Hoy Ciudad Real 'Postales Manchegas'. Postal que fue circulada en el año 1972 y que ha sido aprovechada por Esther Almarcha e Isidro Sánchez, directora y colaborador honorífico del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha para hablar de algunos de los mayores atractivos que posee esta localidad. Entre otros, el Castillo de Doña Berenguela o la ermita de la Virgen del Monte.

De la historia del Castillo de Doña Berenguela, Isidro Sánchez, explica que se trata de una fortaleza que fue construida por los musulmanes en el siglo XII y que cuando la población fue conquistada por parte de las tropas cristianas, el Rey Alfonso VIII lo regaló a su hija Berenguela ( de ahí su nombre ), como dote de su boda. Después, también como regalo de ésta pasó a manos de la Orden de Calatrava que lo mantuvo hasta el siglo XIX, aunque con la desamortización de los bienes eclesiásticos y, en este caso, también de las órdenes militares pasó a manos privadas hasta que a mediados del siglo XX, pasó a la Diputación Provincial y hoy es propiedad del Ayuntamiento, siendo uno de los mayores reclamos turísticos que tiene la localidad.

La ermita de San Sebastián y, sobre todo, la ermita de la Virgen del Monte, donde se celebra la popular romería en su honor, son otros de los lugares más visitados. En concreto, de ésta última, Esther Almarcha destaca los "maravillosos exvotos" con los que cuenta. "Muy singulares porque mezclan modernidad y tradición".

De la postal, la directora del Centro de Estudios de la UCLM hace una referencia al tiempo que se tardaba en la España de los 70 en llegar en coche de un lugar a otro, como se podía leer en el reverso de la tarjeta. "Querido José: Acabamos de llegar a Bolaños. Hemos tardado dos horas de Madrid a Aranjuez y llegamos aquí a las 8h.", se podía leer en las palabras que se escribieron en la postal de la que destacan otros dos elementos. Por una parte, que fue hecha por Ediciones París en Zaragoza. "Muchas de las postales de los años 60 y 70 se hicieron allí porque después de la guerra se establecieron en este lugar varias empresas muy importantes de creación de tarjetas postales y una ellas fue ésta", explica Almarcha que también resalta que se trata de una postal única porque se trata de una postal iluminada a mano.

"Muchas de las postales en blanco y negro se enviaban a gente que en casa las pintaban con acuarelas y por ello cada una era diferente. Se solían hacer deprisa porque se cobraba por el número de postales que se pintaban y solía ser un trabajo nocturno para sacar un extra de dinero que para los fotógrafos podía suponer elevarlas un poco más en precio", explica Almarcha que pone como ejemplo en la provincia, a Esteban Salas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00