Ocio y cultura

Ciruelos de Cervera sueña ya con su II Festival Rural Internacional de Circo

Un millar de personas se dieron cita este fin de semana en este pequeño municipio en un evento que no tiene un referente similar en el medio rural

Una de los números del festival / Vicente Herrero

El Ayuntamiento de Ciruelos de Cervera piensa ya en la segunda edición del Festival Rural Internacional de Circo. Esta pequeña localidad, que durante casi todo el año cuenta con apenas 40 vecinos albergaba este fin de semana a unas mil personas entre artistas, colaboradores y público en un evento que aglutinaba actuaciones circenses, musicales, talleres, juegos y otros ingredientes que se llevaba a buen término sobre todo gracias al trabajo altruista de muchas personas. “Ha salido todo de principio a final fenomenal; los objetivos que teníamos se han superado con creces y este sábado éramos 1.000 personas aquí y aunque teníamos miedo un poco de que nos desbordara, la gente ha colaborado con nosotros y ha sido un ambiente maravilloso”, se felicitaba Sara Martínez, una joven profesional del gremio con raíces en este pueblo, que se ha encargado de coordinarlo.

El evento contó también con actuaciones musicales

El evento contó también con actuaciones musicales / Vicente Herrero

“Todo el mundo quiere más ediciones; tendremos que ver cómo lo hacemos, porque si esta edición ha sido tan grande, tenemos que ir viendo cómo seguir avanzando para que este evento siga siendo tan cercano y tan de talla humana como ha sido este año, porque el objetivo no es seguir creciendo y que sea un gran festival, sino que sea un evento donde todo el mundo pueda colaborar y espero que vayamos avanzando en este camino, añadía.

El humor estuvo presente en todo momento

El humor estuvo presente en todo momento / Vicente Herrero

El festival contaba con un presupuesto inicial de 12.000 euros por parte del Ayuntamiento, dispuesto a cubrir los costes que no se autofinanciaran. El alcalde considera que un evento de estas características pone en el mapa a Ciruelos de Cervera, un pueblo que no está en ninguna carretera de paso, que no es tan fácil que reciba visitas y menos aún de este volumen. Por eso, entiende que el evento debe tener continuidad gobierne quien gobierne el Ayuntamiento el próximo año. “Sí que queremos que esté quien esté en el Ayuntamiento, el festival continúe el año que viene, el siguiente y el otro, porque ha sido fantástico: todos los que han estado trabajando la han hecho de forma desinteresada, el Ayuntamiento ha aportado ese respaldo económico, hemos dicho que hacíamos frente a todos los gastos que no se pudieran sufragar con el propio festival, pero estamos hablando de un presupuesto modesto para la calidad de los artistas que ha venido, que a mí me ha parecido espectacular, porque ha habido algunos que han venido de otros países de Europa y para un pueblo como éste podemos dar gracias a toda la ayuda y a toda la colaboración de la gente que ha trabajado con esto”, comentaba Alfredo Alonso.

Despedida de los artistas

Despedida de los artistas / Vicente Herrero

Arrancan con lleno completo las visitas de Peñaranda de Duero

Lo que también arrancó con muy buen pie este primer fin de semana de junio fueron las visitas teatralizadas de Peñaranda de Duero al palacio de Avellaneda y al castillo medieval.

Raquel Aparicio y Sergio García encarnan los personajes que reciben al público en el castillo

Raquel Aparicio y Sergio García encarnan los personajes que reciben al público en el castillo / Vicente Herrero

El Ayuntamiento estrenó el sábado con el cupo completo este programa que se prolongará durante todo el verano, materializado por el colectivo arandino Segundo Acto, que combinó las explicaciones artísticas e históricas de estos dos enclaves del municipio con divertidos gags, buscando la implicación del público, para regocijo de todos.

Rosa Alonso y Sergio Moneo en el claustro del palacio de Avellaneda

Rosa Alonso y Sergio Moneo en el claustro del palacio de Avellaneda / Vicente Herrero

Las visitas se llevan a cabo los sábados. A las seis de la tarde está programada la del palacio y a las siete y media la del castillo. Las entradas tienen un precio de seis euros cada una, con la posibilidad de adquirir una combinada para ambos monumentos por diez euros. Los tickets se despachan en la Oficina de Turismo, con posibilidad de reservarlas previamente.

El alcalde, Fernando Rioja, (en el centro) se convirtió en testigo ocasional de un hilarante juicio contra unas jóvenes acusadas de brujería

El alcalde, Fernando Rioja, (en el centro) se convirtió en testigo ocasional de un hilarante juicio contra unas jóvenes acusadas de brujería / Vicente Herrero

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00