Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Historia

Descubre la historia de los hermanos espiritistas que contactaban con los difuntos de Madrid

Cuando un mago sube a un escenario y hace un juego de magia, el público conoce que hay un truco. Ese es el trato que tiene el artista con el espectador. Sin embargo, si el mago dice que lo que hace es real, que no hay ilusionismo, sino que se trata de poderes reales, ahí el mago ya se convierte en un farsante. Y eso es lo que les pasó a los hermanos Davenport cuando llegaron a Madrid en 1875

Los hermanos Davenport

Los hermanos Davenport

10:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1669654956171/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ira Erastus y William Henry Davenport llegan a Madrid en marzo de 1875. Se trataba de dos magos espíritas que, decían, podían contactar con los difuntos y hacer que los espíritus tocaran instrumentos o manipularan objetos. No olvidemos la época en la que nos movemos. Apenas tres décadas antes las hermanas Fox habían gastado una broma a su madre en 1848, una broma que se les fue de las manos, haciendo creer a todo el mundo que la casa donde vivían estaba llena de espíritus. Su capacidad de comunicación con los fallecidos fue tal que se dedicaron a hacer giras por Estados Unidos mostrando al gran público sus supuestos poderes psíquicos. Gracias a ellos se podían escuchar ruidos imposibles o códigos con los que transmitían mensajes.

El gabinete de los espíritus

Algo parecido ofrecieron poco después los hermanos Davenport. En su espectáculo, estos seguidores del espiritismo, decían que cuando se les encerraba dentro de un armario en el que solo había instrumentos de música colocados en las paredes, y eran atados de pies y manos por miembros del público, los instrumentos sonaban solos, según decían, gracias a la acción de los espíritus.

Cuando actuaron en Madrid en abril de 1875 el revuelo fue mayúsculo. La fama les precedía y el teatro Novedades dejó el cartel de no hay entradas. Mil seiscientas personas se prepararon a disfrutar de la presencia de los espíritus burlones. El resultado fue realmente impactante, de tal manera que el segundo día las autoridades tuvieron que cancelar la actuación por el revuelo montado por estos dos hermanos estadounidenses. Si quieres conocer los detalles de lo que sucedió, escucha el podcast de la sección.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00