Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Sociedad

Carlos Hipólito: “El monologo no era un género que me atrajera especialmente, pero ahora le estoy cogiendo el gusto”

El actor triunfa con ‘Oceanía’, un monólogo autobiográfico del ganador de dos Goyas, Gerardo Vera, escrito por él antes de fallecer por COVID. La obra llega al Teatro García Lorca de Getafe

Entrevista a Carlos Hipólito por su  interpretación en 'Oceanía', la obra de teatro que llega este viernes a Getafe.

Entrevista a Carlos Hipólito por su interpretación en 'Oceanía', la obra de teatro que llega este viernes a Getafe.

19:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1671195085559/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Carlos Hipólito era amigo de Gerardo Vera, escenógrafo, director de cine y teatro y ganador de dos Goya. Por eso, meterse en la piel de su amigo fallecido interpretando su vida, desde la infancia hasta los 30 años, “emocionalmente hablando es complicado”, asegura en una entrevista en SER Madrid Sur, poco antes de actuar en Getafe.

El actor interpreta ‘Oceanía’ un testamento vital y artístico del que fuera Premio Nacional de Teatro en 1988 y ganador de dos premios Goya, quien escribió este texto autobiográfico que no puedo acabar por su prematura muerte tras enfermar de COVID. Fue José Luis Arrellano, actual director de la obra, quien terminó lo empezado por Vera.

El propio autor fue quien insistió a su amigo Carlos Hipólito para que protagonizará la obra y se pusiera en su piel. El actor no lo veía claro en principio, aunque al final se animó al reto. Y ahora no se arrepiente. “El monólogo no era un género que me atrajera especialmente, pero ahora le voy cogiendo el gusto”, dice entre risas. Reconoce que desde el principio el texto le cautivó y asegura que estamos ante algo que es “teatro en estado puro”. No se trata, dice, de un monologo de “silla y telón detrás, sino de un espectáculo con proyecciones y una luz que crea un clima mágico, con muchos personajes que aparecen en el monólogo, padre, tíos…”

Reflejo de este país

La obra se articula a partir de la relación con el padre. Primero, en la infancia, con amor y admiración, para pasar al más fuerte odio en la adolescencia, tras varios acontecimientos, y terminar, ya en la edad adulta, con la reconciliación y el perdón, cuando el padre estaba en sus últimos días de vida. Y es que ‘Oceanía’ no sólo cuenta la vida de un hombre, sino que a través de lo que le ocurre se hace un retrato de la sociedad española de los años 50,60 y 70, añade Hipólito.

El actor, que reconoce que “uno de los privilegios de una persona es poder trabajar en lo que le gusta”, asegura que en el teatro cada vez se empieza a ver más gente joven. Aunque el público, mayoritariamente, sigue siendo de mediana edad o más mayor, “los fines de semana también se ve mucha gente joven en las funciones”.

Con esta obra, Hipólito, lleva desde enero recorriendo diferentes teatros de toda España y este viernes llegará la Federico García Lorca de Getafe para volver a meterse en la piel de su gran amigo. Lo seguirá haciendo hasta que el 17 de febrero estrene en el teatro María Guerrero de Madrid una versión de “El proceso”, de Franz Kafka.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00